Guardar

LA REPUBLICA Deportes 17A Jueves de mayo, 1996 Orlando venció a Atlanta Mágica apertura REDACCION La República Con un triunfo contundente de 117 105, los Magics de Orlando abrie ron su serie semifinal ante los Hawks de Atlanta, anoche en el Orlando Arena, con lo que empezaron a cristalizar su sueño de jugar la final de la Conferencia del Este, muy posiblemente frente a los superfavo ritos Bulls.
El segundo juego de Orlando será mañana a las p.
Mientras tanto, los Bulls de Chicago, que ganan cómodamente a los Knicks de Nueva York 0, se trasladan a territorio neoNBA yorquino para protagonizar el tercer enfrentamiento de la serie, el sábado a partir de las 11 a.
En la Conferencia del Oeste, los Supersonics de Seattle, con ventaja de 0 sobre los bicampeones Rockets, viajan ahora a Houston para continuar el duelo mañana, a las 7:30 los Spurs de San Antonio salen hoy obligados en su casa frente a los sorprendentes Jazz de Utah, que triunfaron en el juego inaugural de la serie. Esta tarde se enfrentarán a partir de las p. en el único partido del día.
Las semifinales de conferencia se juegan al mejor de siete, o sea que avanzan a disputar los banderines de campeones los equipos que ganen cuatro partidos, bajo el formato de 22 1 Abelardo Fonseca La República El capitán celeste, Juan Carlos Ureña, corta un avance que pretendía el inquieto Cristian Giró mientras el juez central Greivin Porras sigue atento la acción.
La contra la pared Goicoechea huele a campeón Al contrario de los del Alma Mater, el conjunto guadalupano tuvo en Pedro Bonilla, su libero, el hombre que inició cada avanzada local, con su fútbol sereno, tratando de salir con pelota dominada y abriendo el juego por los costados, donde Cristian Giró y Alvaro Rojas, el cerebro del cuadro, comandaron las arremetidas locales para que Olman Oviedo llevara la tranquilidad al minuto 46 con el segundo gol.
DEMASIADO TARDE LUIS ALVAREZ CHAVARRIA La República SINTESIS Ventaja clara aunque no definitiva para el partido de vuelta del próximo domingo en GOICOECHEA el Pipilo Umaña.
Gerardo Hidalgo; José Calderón, Pedro Bonilla, Alfredo Morales, Otto spinoza, Goicoechea huele a campeón; falta ponerArmando Chavarría (Jaime Quesada, 69. se el traje de etiqueta y pasearse por la canGustavo Villar, Alvaro Rojas, Luis Chavacha moraviana en un partido que presagia mia; Cristian Giró (César Sánchez, 83. y Olman Ovietintes dramáticos.
do (John González, 69. Roger Flores.
La Universidad de Costa Rica tiene la úlUNIVERSIDAD tima palabra; el segundo tiempo de anoche Pablo Guzmán; Alan Lobo (Pablo Nassar, demostró que es un equipo de coraje, que 48. Herbert Vargas, Juan Ureña, equivocó el sendero en el período inicial y Rudy Thompson, Wilbert Mora; Gustavo Durán (Gilbert Obando, 46. Albin Gampagó caro ese yerro, porque cuando quiso enboa, Gerson Watson; Jorge León y Norberto Dinarderezar el rumbo ya el partido se le había te (Rolando Castillo, 85. Sadie Gutiérrez.
ido de las manos.
Goles: 0 min. 10 Otto Espinoza de cabezazo al ánEN FRIO gulo; 0 min. 46 Olman Oviedo rematando de cabeza un centro de Luis Chavarria.
Arbitros: Greivin Porras. Impecable labor, certero en La motivación y el ritmo de un Goicoesus fallos. Le acompañaron Hugo Cruzy Rodolfo Lechea con paso demoledor en la cuadrangu dezma. Cuarto árbitro William Mattus.
lar final evidenció que el receso obligado de Amonestados: los guadalupanos Morales, Bonilla y Giró. Los celestes Mora y Thompson.
los celestes resquebrajó el conjunto de Sadie Incidencias: el arquero universitario Pablo Guzmán Gutiérrez, que vio como en tan solo 10 mile detuvo un tiro de penal a Alvaro Rojas al minuto 68 nutos de juego ya el marcador estaba en su de juego.
contra.
Estadio: Ricardo Saprissa, p.
Albin Gamboa. 10. motor del elenco universitario, destelló su talento futbolístico, pero no tuvo acompañamiento y termi Así ni Albin ni Gerson Watson tuvieron nó ahogado en la marca asfixiante de Gusta opción de hilvanar el futbol que la re vo Villar, pieza estelar del accionar morado. quería. Prueba de ello es que el primer re La se olvidó que para generar peligro mate a marco de los universitarios fue al miprimero debe controlarse la pelota, misión nuto 26.
que le correspondía a Gamboa, pero la tran la vez Goico presionó en gran forma sición de la defensa al ataque se ligó por me en el centro del terreno lo que provocó innudio de pelotazos a lo profundo, fácilmente merables pérdidas de balón dada la impre controlados por la zaga morada.
cisión celeste.
Con la desventaja de 0, Sadie Gutiérrez ordenó cambios radicales.
La entrada de Gilbert Obando provocó grietas en el carril derecho de los morados; dada la fuerza y habilidad de este zurdo.
Albin Gamboa se metió en el nuevo libre to que decía que la pelota debía ir de pie a pie y rasante. En esa línea entraron Gerson Watson y Jorge León, quien junto a Obando provocaron acciones peligrosas que no culminaron en la red por la desesperación de marcar.
El mediocampo morado se perdía y Goico solo atinó a reventar pelotas. Roger Flores se dio cuenta y envió a Jaime Quesada, insigne tocador; y al panzer John González para revitalizar el ataque.
Quesada fue el imán que atrajo los balones guadalupanos y generó buenas opciones en la línea de ataque, y González interrumpió la salida de los zagueros celestes, cortando la alimentación de la cintura.
El partido ya estaba controlado, Goicoechea se apuntó una victoria en esta batalla, mas la guerra aún no concluye.
AFP La República Nick Anderson, de los Magics de Orlando, se quita del camino a Sean Rooks, de los Hawks, anoche en el Orlando Arena, donde los de casa ganaron para ponerse 0 en la serie semifinal de la Conferencia Este.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón tizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballRicardo Saprissa
    Notas

    Este documento no posee notas.