Guardar

EN EL DIA DE EUROPA Hoy, de mayo, celebramos el Día de Europa. Esta fecha marca el aniversario de la famosa Declaración de Robert Schuman (1950. inspiradora de la Unión Europea que hoy conotiene como objetivo promover iniciativas de explotación sostenible del boscemos. Es también un buen momento para reflexionar acerca del diálogo económico y poque, conservación de áreas de amortiguamiento y promoción de actividades lítico que mantienen, desde hace doce años, la UE y Centroamérica, dos regiones difereneconómicas que permitan mejorar las condiciones de vida de los pobladores tes pero ligadas por su historia y por su sangre.
de la zona, sin dañar la naturaleza.
En Talamanca se desarrolla el proyecto denominado Frontera Agrícola y el En la Conferencia Ministerial de San José (1984. nace entre ambas comunidades un impor país fue seleccionado para iniciar un plan piloto de lucha contra el cáncer. Temas como el tante vínculo de cooperación, que tiene un impacto considerable sobre muy diversos aspectos de la vida centroamericana, sin interferir en la soberanía de cada uno de los países.
de refugiados, democratización, mujer y desarrollo, formación, cooperación energética, promoción comercial, cooperación económica e industrial, ciencia y tecnología, recursos naturales y medio ambiente, lucha contra enfermedades como el cáncer y y Así, asuntos como la inserción de Centroamérica en la economía mundial, el fortalecimienSida, forman parte to de sus instituciones democráticas y de sus relaciones políticas y comerciales con la UE, y de los rubros de apoyo de la UE hacia Costa Rica, que actualmente suma aproximadamenel apoyo entusiasta a la integración regional, han formado parte de la agenda de cada una te US 24 millones en cooperación bi lateral y US 325 millones en proyectos regionales en de las doce Conferencias Ministeriales realizadas hasta la fecha.
los que participa Costa Rica.
En cada una de las reuniones, celebradas en San José (1984. Luxemburgo (1985. Ciudad Las palabras del Comisario Manuel Marín resumen bien lo que han sido estos doce años de fructífero diálogo. Si volvemos la vista atrás y observamos el camino recorrido, podemos de Guatemala (1987. Hamburgo (1988. San Pedro Sula (1989. Dublín (1990. Managua sentirnos legítimamente satisfechos por un proceso de acompañamiento de las estrategias (1991. Lisboa (1992. San Salvador (1993) Atenas (1994. Panamá (1995) y Florencia (1996) se ha trabajado también por la paz de la región, la reactivación del comercio intrazoeconómicas y sociales que han puesto en práctica los gobiernos democráticamente electos.
nal y el establecimiento de un sistema de concertación política regional, mediante el apoyo Se ha tratado siempre de un proceso de apoyo, respetuoso de la soberanía de nuestros socios centroamericanos, atento a sus prioridades y solidario en los momentos cruciales de su y al Parlamento Centroamericano.
historia.
Los resultados están a la vista. En valores per cápita, América Central es la región con maLorenzo Sánchez yor recepción de ayuda europea no reembolsable, a nivel mundial. Actualmente, hay más Encargado de Negocios a.
Delegación de la Comisión Europea de 500 proyectos aprobados o en ejecución, financiados por la Comisión Europea, por un para América Central y Panamá monto cercano a los 800 millones de EUROS (1 EURO US Estas cifras no incluyen la ayuda bilateral de cada uno de los Estados Miembros a Centroamerica.
Cooperación de la Unión Europea(1) con COSTA RICA Recapitulativo de los proyectos en ejecución y o aprobados Revision abril 1996 (Cifras en EUROS)
La UE es también el segundo socio comercial de la región. Sus ventas a la Unión Europea alcanzaron más de US 000 millones a fines de 1995 y sus compras un total promedio de Lincas Presupuestarias US 700 millones.
En materia comercial, es necesario agregar que la Comisión Europea adoptó el pasado de marzo un nuevo esquema pluri anual de preferencias arancelarias generalizadas (SPG especial. el cual entrará en vigencia a partir del lero, de agosto de 1996 y regirá hasta 1999.
Entre sus innovaciones más importantes están la extensión a Panamá del régimen de pesca otorgado a los otros países centroamericanos y la creación de regímenes especiales de incitación. Estos permiten dar preferencias adicionales a los países beneficiarios que cumplan con las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con aquellas vigentes en materia de protección del medio ambiente, en el sector agrícola.
En el caso concreto de Costa Rica, la Unión Europea comparte su filosofía del desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza. La búsqueda de la compatibilidad de estos dos elementos se ha traducido en proyectos como el de Osa Golfito, en el que más de 000 familias, desempleadas tras el cese de actividades de una multinacional bananera, se han beneficiado del esfuerzo por diversificar y extender los cultivos en una zona de difíciles condiciones meteorológicas.
17, 873, 475 (La Cooperación de los Estados Miembros que conforman El Proyecto de Consolidación del Area de Conservación de las LLanuras de Tortuguero, la Unión Europea no está incluida en este cuadro COSTA RICA PROYECTOS REGIONALES TOTAL PARA LOS SEIS PAISES DEL ISTMO 500. 000 223. 800. 000 676 291 586, 182. 18. 635. 000 330397 8591 000. 000 090. 000 ODAI 56. 995. 000 12S LCOOPERACION TECNICA FINANCIERA REHABILITACION AYUDA HUMANITARIA AYUDA ALIMENTARIA AYUDA AL AUTOSOSTENIMIENTO DE REFUGIADOS, REPATRIADOS, DESPLAZADOS DESMOVILIZADOS DEMOCRATIZACION DERECHOS HUMANOS MUJER DESARROLLO FORMACION ACUERDOS DE COOPERACION COOPERACION ENERGETICA COOPERACION ECONOMICA Eenvestment Partners CUP CIENCIA TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO ECOLOGIA EN LOS PAISES PVD BOSQUES TROPICALES LUCHA ENCONTRA DE LA DROGA TCHA ENCONTRADISIDA ECOFINANCIACION CONONG APOYO LA COOPERACION DESCENTRALIZADA 8420000 975, 000 19 kiss 1, 641352 600 ZOO 13, 462, 600 6589 30065 3, 392, 716 39 1658916 21236 201620. 872 300, 000 REXOLOM 284566 W69 1242489 78682 TOTAL 249. 587, 668 753, 376, 614 Mensaje Publicitario DEL AL 10 DE MAYO GURADO rra.
COSTA RICA ES SEDE DE REUNION MUNDIAL DE LA INDUSTRIA ASEGURADORA Un total de 83 delegados provenientes de diversas partes del mundo se encuentran en el Dado que Costa Rica es uno de los pocos países del mundo que aún conserva un monopolio estatal de seguros y país con el fin de analizar diversos tópicos de seguros.
que al igual que cualquier otra nación está inmersa en el proceso mundial que globaliza las economías nacionales, abre los mercados, elimina todo tipo de barreras al comercio internacional de bienes y servicios e impone la La XIII Reunión de Oficiales de Reaseguros que se está celebrando en el Hotel Camino Real es de verdadero cooperación y elimina la confrontación, esta reunión fue catalogada por los asistentes como muy oportuna.
orgullo para los costarricenses, debido a que es la primera vez que se celebra en Latinoamérica, siendo Costa Rica escogida como sede.
En este sentido González Moledo destacó que Costa Rica no escapa del proceso de globalización de la economía y la labor desarrollada por la Asociación de Seguros de Vida de Costa Rica es un gratísimo ejemplo y una gran Un total de ochenta y tres delegados provenientes de treinta países del hemisferio nacional se dieron cita en este experiencia para cuando llegue la oportunidad de apertura de mercado.
evento, que se desarolla del al 10 de mayo, con el fin de representar a la industria aseguradora y reaseguradora a nivel mundial.
Por otra parte, Vincenzo Adamoli, Presidente del Comité Internacional de Reaseguro Cooperativo, hizo eco de estas palabras al afirmar que esta es una gran oportunidad para conocer los cambios en la actividad de seguros munLa actividad está organizada por la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, siendo elegida para tal diales, así como la ocasión idónea para encontrarse con el sector de operadores de la economía social.
efecto por la Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros con sede en Manchester, Inglate Somos aproximadamente ochenta y dos personas que venimos de todas partes del mundo, somos un núcleo muy fuerte de cooperativas que maneja aproximadamente 60 milloLa actividad reviste así una gran importancia para el país, dado que nes de dólares, que garantiza a la pequeña sociedad de coopereúne a entidades relacionadas con la actividad aseguradora munrativas que inician sus operaciones un respaldo de reaseguro a nivel mundial.
dial, que discutirán y analizarán diversos tópicos de seguros que enriquecerán los conocimientos y la experiencia de los presentes, generando indudablemente un mejor accionar de las empresas.
No solo somos un componente económico importante señalósino de solidaridad y respaldo para el cooperativismo mundial. Modernización Hizo hincapié en la labor organizativa y en que Costa Rica sea la sede del evento, ya que para los europeos es una muestra de El Prof. Juan Bautista Mora, Presidente de la Junta Directiva de la que Costa Rica es ejemplo de democracia, catalogándola como Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, indicó que es el faro de democracia en toda la región.
importante comprender los fenómenos mundiales y de apertura de mercados y privatización de la actividad económica que permiten abandonar los viejos paradigmas y modernizar las estructuras orgaGran acogida nizacionales para adecuarlos a las exigencias de nuestra época. IndiMike Hansford, Gerente de Reaseguros de la Federación Intercó que en el proceso de transformación es importante mantener incólumes los principios de la solidaridad y la cooperación, fundamennacional de Cooperativas de Seguros, indicó que su labor se centra en la preparación de programas de seguros y la búsqueto de nuestras empresas mutuales y cooperativas.
da del respaldo entre otros miembros de la Federación, por lo En este sentido la Sociedad de Seguros de Vida reitera un comproque celebró que esta reunión se realice en un país centroamerimiso incondicional de servir desarrollando su versión aseguradora, cano, que ha demostrado a través de su historia su trayectoria inspirada en los principios que la han caracterizado.
Risa de paz, siendo ejemplo de ello la labor desarrollada por la Sociedad de Seguros de Vida.
En la gráfica se observa de izquierda a derecha al Prof. Juan Bautista Mora, Presidente de la Sociedad Exito de Seguros; Lic. Stefano Arias Ocampo, Viceministro de Educación Pública; Dr. Alfredo González Moledo, Presidente de la Reunión de Oficiales de Reaseguros; Lic. Mike Hansford, Gerente de ReaseguAl igual que González Moledo y Adamoli, originarios de ArDurante el evento el señor Alfredo González Moledo, presidente del ros: Lic. Gonzalo Aguilar Monge, Administrador General y Lic. Hans Dahlberg, Director Ejecutivo. gentina e Italia, respectivamente, Hansford hizo manifiesto su sentimiento de amistad y tranquilidad que sintieron desde que evento y representante de Latinoamérica, indicó que el éxito de la reunión está absolutamente asegurado dada la presencia de tan distinguido y numeroso grupo de representantes pisaron suelo costarricense.
que demuestra la capacidad organizativa del cooperativismo costarricense.
Enfatizaron la labor desarrollada por la Sociedad de Seguros de Vida, ejemplo de organización, quienes demosSeñaló que la Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros agrupa a representantes de Ale traron su alta capacidad como anfitriones en un evento de tanta envergadura.
mania, Canada, Suecia, Grecia, Inglaterra, Japón y Singapour, entre otros países del globo, siendo la primera vez que se efectúa en Latinoamérica, con sede en Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
OFFI savo de

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.