Guardar

Jueves 16 de mayo, 1996 Víctimas mortales en Miami aumentan a 110 Posible explosión en DC estrellado MIAMI Según lo revelado por la caja ne partimentos de equipajes situado enAFP gra. la primera anomalia se detectó tre la cabina de pilotaje y la cabina de La hipótesis de una explosión unos 3:30 minutos antes del acciden primera clase un cargamento de 50 a te, cuando el avión se encontraba a causada por viejas botellas de gas que 60 generadores de oxígeno que hauna altitud de 10. 620 pies (unos 000 iban a bordo del aparato centralizó el bían pasado su límite de utilización miércoles la atención de los investimetros. tratando de regresar a Mia y que debieron haber sido devueltos gadores del accidente del avión DC 9, nudos (unos 415 km mi a una velocidad normal de 232 a la sede central de la compañía Vaque el sábado pasado desapareció en luJet, en Atlanta, Georgia.
los pantanos de Florida a sus 110 ocuLuego, el motor perdió potencia Responsables del NTSB indicay el grabador de vuelo dejó de funcio ron que el oxígeno que habría escapantes.
El número de víctimas de la tranar durante los 50 segundos que pre pado de estas botellas pudo provocar cedieron al accidente. Bruscamente, el comienzo de incendio y una hipogedia aumentó al incluirse en la nóen el espacio de escasos segundos, el mina un bebé que estaba a bordo pe.
tética posterior explosión del aparaaparato se precipitó en los pantanos to.
ro que no fue registrado en la lista de del parque nacional de Everglades, Tal sospecha parece apoyada con 109 pasajeros originalmente entrega plagados de cocodrilos y serpientes ciertos elementos recibidos por los inda a los investigadores por la compavenenosas.
ñía aérea estadounidense ValuJet, a vestigadores en el sitio de la catástroLa interrupción en el registro de fe y sobre todo por los datos registrala que pertenecía el aparato. El bebé no fue inscrito porque la caja negra pudo haber sido pro dos en la caja negra. que es examivocada solo por una falla eléctrica, nada en Washington.
no ocupaba asiento. explicaron por un incendio o por una explosión Hemos comenzado a recuperar fuentes de la compañía.
La hipótesis de una posible exploa bordo del aparato. explicó John Ol ciertos pedazos del avión, algunos sión fue alimentada inicialmente por son, un experto independiente. con restos de hollín. precisó Francis.
Los restos provienen de la parte el humo que invadió la cabina de CARGA MORTAL delantera del avión, agregó antes de pilotaje del avión antes de su caída a indicar que tales huellas de hollín pulos pantanos de Everglades (sur de También el vicepresidente de la dieron haber sido provocadas por un Florida. según versión de la tripula Junta Nacional de Seguridad en el incendio.
ción en su último diálogo con la torre Transporte (NTBS. Robert Francis, Al referirse a otro elemento que de control del aeropuerto de Miami. confirmó la hipótesis de una exploalimenta la hipótesis, Francis confirsión, aunque con base en elementos PRIMEROS INDICIOS mó que poco antes de accidente el pimuy preliminares.
loto advirtió a los controladores aé. Pudo registrarse la explosión.
Los investigadores obtuvieron reos que tanto el puesto de control coEsta es una hipótesis que estudiaindicios adicionales al examinar una mo la cabina del avión estaban inva Familiares de las 110 personas que perecieron en el accidente aéde las dos cajas negras del avión, DC transportaba en uno de sus commos. dijo Francis al explicar que el didas de humo y que deseaba regre reo el sábado último, llevan flores que son colocadas en las marhallada el lunes en los pantanos.
sar al aeropuerto de Miami.
genes del pantano donde desaparecieron sus seres queridos.
The darias AFP La República a Culpan a Alberto Dahik por apatía de electores Región afina acuerdo Política no calienta en Ecuador Abrirán fronteras laborales MANAGUA AFP QUITO AFP La caída y fuga del artífice y conductor de la política económica ecuatoriana durante el gobierno del presidente Sixto Durán Ballén, el exvicepresidente Alberto Dahik, contribuyó a la pérdida de credibilidad en los políticos y a una apatía general, aseguraron el miércoles observadores a cuatro días de las elecciones generales.
Indicaron además que la población ya no concurre masivamente, como otrora, a las concentraciones populares que colmaban las plazas de las principales ciudades al final de las campañas electorales. Eran épocas de llenos completos, pero ahora esas plazas solo se llenan por la mitad. afirmaron los observadores para quienes la apatía podría aumentar los indices de abstención o inasistencia el domingo cuando los electores ecuatorianos acudan a las urnas para elegir nuevo presidente de la República.
Para los analistas la apatía electoral es resultado de la situación de corrupción que ha vivido Ecuador en los últimos años en algunos niveles gubernamentales y que quedó al descubierto cuando se denunció una presunta malversación de unos millones de los fondos reservados vicepresidenciales, destinados a la seguridad interna y externa del país.
Este escándalo que llenó las páginas de los diarios durante muchos días el año pasado, provocó una orden de prisión contra rianos registrados en las listas de electores, escogerán de entre nueve aspirantes a los dos presidenciales que disputarán una segunda ronda el próximo de julio, para asumir el cargo a partir del 10 de agosto venidero.
Adicionalmente el domingo se renovará la totalidad de los disputados del unicameral Congreso Nacional y se escogerá a los nuevos alcaldes, prefectos y presidentes de concejo, así como a las mayorías de los concejales municipales y consejeros provinciales.
Los observadores apuntan que si bien el error de Dahik fue manejar los fondos reservados a través de la banca privada, hecho que dejó las huellas con las cuales la fiscalía pudo acusarlo de malversación de fondos y hasta de enriquecimiento ilícito, lo cierto es que la oposición logró definir el asunto como un escándalo de corrupción sin precedentes. Si Dahik al igual que otros exviceEl exvicepresidente Alberto Dahik, asilado en presidentes, expresidentes o ex ministros Costa Rica, fue acusado de ser el responsable de Interior, no dejaba rastros de los gasde la falta de credibilidad que los ecuatorianos tos que dispuso, no hubiera pasado nada tienen de sus dirigentes políticos.
y el renovado Partido Conservador dirigido por el exvicepresidente tendría meDahik en octubre, ante lo cual el economis jores opciones. opinaron.
ta y matemático dimitió al cargo y huyó a Entre tanto, el candidato populista Costa Rica donde recibió asilo político y Abdalá Bucaram, líder del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) creado en 1982, desde donde asegura que es inocente y ha desde hace tres semanas aparece en comsido víctima de persecución política.
pañía del grupo musical uruguayo Los SUSTITUTO DE DURAN Iracundos, con quienes ha interpretado canciones, para ser aplauido por sus hinEste domingo, 6, millones de ecuato chas. Los ministros de Trabajo de Centroamérica se reunirán este jueves y viernes en San José para analizar la aplicación de un acuerdo sobre libre circulación de mano de obra en la región, informaron este miércoles autoridades nicaragüenses.
El acuerdo pretende que los centroamericanos se trasladen en busca de trabajo sin problema alguno a cualquier país del área, así como garantizar sus derechos laborales, explicó el ministro nicaragüense del Trabajo, Francisco Rosales, El convenio trata de frenar los problemas que se derivan de la migración ile gal. que ha facilitado la explotación de muchos trabajadores, comentó Rosales. Vamos a visualizar la igualdad de trato (para la mano de obra) en Centroamérica; esto significa igual trato en la atención de salud, régimenes de pensiones y la libre circulación en los países. comentó.
Nicaragua y Costa Rica han suscrito convenios bilaterales para la contratación de mano de obra nicaragüense, mediante la entrega de tarjetas de trabajo y pasaportes especiales.
El gobierno costarricense avanza en la entrega de permisos en su intento por legalizar la situación de unos 150 mil nicaragüenses indocumentados.
Archivo La República Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.