Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Jueves 16 de mayo, 1996 Municipalidades deben 134 millones a Río Azul a Enfermeras COCIM exige a Gobierno participar en basura Amenaza de huelga en la Caja ANGELA OROZCO La República ha descartado, pues una muni.
IVANNIA VARELA ROCIO PASTOR cipalidad no puede negar una La República patente de funcionamiento si la empresa cumple con todos La posición gubernamenlos requisitos jurídicos.
tal de entregar el problema de la basura a las municipalidaPLAZO RIO AZUL des provocó disgusto entre los Con respecto al plazo que integrantes del Convenio Inpermanecerá abierto el relleno termunicipal Asociado (COde Río Azul, Ojeda y Weinstok CIM. que exigen al Poder Ejeindicaron que todo dependerá cutivo no lavarse las manos y de la velocidad de las municiparticipar de lleno en la solupalidades por adelantar los ción del problema.
vertederos regionales. Sin em El muerto lo debemos carbargo, para ello existe un crogar juntos. dijo el presidente nograma de ocho meses.
de la agrupación y ejecutivo De acuerdo con Ojeda, el municipal de San José, Johnny Gobierno está deseoso de ceAraya.
rrar totalmente Río Azul, pero su juicio, las municipalino puede hacerlo si no se cuendades no pueden resolver por ta con otra alternativa. En ese su propia cuenta el problema, sentido, dijo que ese vertedero cuando por error en la admiaún tenía una vida útil de 35 nistración anterior el tema se meses.
volvió más complejo y hasta se Aunque aseguró que en el debió declarar emergencia narelleno se han invertido más de cional.
La vida de Río Azul dependerá de la velocidad de los ayuntamientos pa 300 millones, recalcó la neceAunque Araya aceptó que ra construir rellenos regionales.
sidad de que las municipalidala disposición y tratamiento de des también cumplan con sus los desechos sólidos es compe nómicamente en la adquisi municipalidades es un asunto compromisos de pago, pues tencia exclusiva de las municición de los terrenos.
que siempre ha estado claro y adeudan 134 millones por el palidades, recalcó la necesidad En ese sentido, Ojeda expli aunque esta administración manejo de sus desechos.
de contar con el apoyo del Eje có que mediante estudios de la intentó colaborar, el Poder Eje Este vertedero permaneció cutivo para enfrentar a las co Universidad de Costa Rica, se cutivo ya cumplió. dijo Ojeda. ayer custodiado por la Fuerza munidades, tal como se hizo recomendó al COCIM cons Al ser cuestionados si la Publica, tal como ocurrió el con el relleno de Río Azul.
truir un vertedero en Desam nueva posición gubernamen martes. El disgusto de la comuSin embargo, los ministros parados, otro en Moravia y el tal implicaría abandonar la nidad continúa; incluso, los vede Salud y Asuntos Específitercero en Santa Ana. Para idea de instalar un vertedero cinos indican que pronto precos, Herman Weinstok y Víctor ello, el Gobierno aportaría los en el tajo Ramírez Crexpo de sentarán sus primeras accioOjeda, insisten en que deberán 100 millones que podrían cos ese cantón, ambos ministros nes legales.
ser las municipalidades las entar las tres fincas.
indicaron que antes de emitir Rodolfo Quesada, dirigencargadas de impulsar la creaun criterio preferían estudiar te comunal, se quejó del respalción de rellenos regionales, FALLO CONSTITUCIONAL todas las consideraciones de do de la Sala IV hacia los habiaunque el Gobierno les dé aselos magistrados.
tantes de Santa Ana y el desamsoramiento técnico sobre los La solución del problema Sobre el particular, Araya sitios idóneos y colabore ecode la basura por parte de las paro en que se encuentran los sostuvo que este botadero no se de Río Azul Abelardo Fonseca La Republica Una nueva amenaza de huelga se gesta en el sistema hospitalario nacional, solo dos semanas después de que se solucionó el conflicto con el personal de farmacia.
Esta vez se trata de 500 profesionales de enfermería que irían a huelga el 21 de mayo, si la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no recalifica su condición salarial.
Las demandas incluyen un reajuste de mil a la base, equipamiento para cumplir su labor y apertura de plazas, entre otros puntos. Ver recuadro Pliego de peticiones. De lograrse un acuerdo se beneficiarían mil auxiliares de enfermería y 500 profesionales en todo el país, incluyendo clínicas periféricas y funcionarios de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS. dijo Zoila Rosa Agüero del Sindicato de Auxiliares de Enfermería.
La dirigente planteó como petición prioritaria resolver la dualidad de mando y funciones que se están dando en el proceso para unificar el personal de la CCSS con el del Ministerio de Salud. En cuanto al problema salarial, hizo énfasis en que el gremio fue excluido en 1994 del estudio integral de puestos hecho por la institución. Se adujo, en ese momento, que los enfermeros se regían al amparo de una ley.
Dos años después, y aunque las autoridades estarían dispuestas a igualar a los profesionales, fue la Autoridad Presupuestaria la que impidió que eso se produjera. Alvaro Salas, presidente ejecutivo de la CCSS, reconoció dificultades en las negociaciones para llegar a un cuerdo con el gremio, pues aunque aceptó el fundamento de las denuncias, cumplirlas dispararía el gasto de la institución.
Para Luis Chavarría, secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (UNDECA. el problema se centra en el interés de los políticos de desfinanciar a la institución y quebrarla técnicamente.
BCIE dona equipos de cómputo para Turrialba Buscan informatizar los EBAIS PETICIONES. IVANNIA VARELA QUIROS de Turrialba, los cuales son los La República que por ahora están mejor estructurados, pues se iniciaron Con el fin de mejorar la indesde hace dos años.
formación sobre cada paciente Esta primera etapa es apoen el país y ampliar la cobertu yada por el Banco Centroamera y la asistencia médica, el ricano de Integración Econósector sanitario pretende que mica (BCIE. que ayer donó 17 los Equipos Básicos de Aten equipos de cómputo para emción Integral en Salud (EBAIS) pezar el plan.
ingresen en la era de la infor Hasta la fecha se han abiermática.
to en el país 280 EBAIS, distriSegún el Ministro de Sa buidos especialmente en áreas lud, Herman Weinstok, y el marginales.
presidente ejecutivo de la Caja La población que se ha visCostarricense de Seguro Social to beneficiada con estos siste(CCSS. Alvaro Salas, para lomas se estima en más de un mi.
grar esa meta se desarrollará llón de costarricenses, y la meun plan piloto con los 17 EBAIS ta del Gobierno es contar con 800 EBAIS al finalizar la admi de crecimiento y enfermedanistración.
des crónicas.
También se mejorarán los VENTAJAS programas de vigilancia epideMediante el uso de la infor miológica, aplicación de vacumática, cada EBAIS de Turrial nas y hasta el control del meba tendrá de ahora en adelan dio ambiente, indicó Weinstok.
te información diaria y actua Juan Barrios, asesor del lizada sobre todas las personas Ministro de Salud, comentó bajo su área de influencia, in que los 17 equipos de cómputo cluidos datos personales, conestarán enlazados a través de dición médica y seguimiento la red mundial de INTENTE, la de enfermedades, indicó Ro que les permitirá disponer de land Martínez, gerente del una gran cantidad de informaBCIE en Costa Rica.
ción sanitaria en el ámbito Así, se podrán conocer las mundial, ingresar en el correo principales causas de consulta electrónico y recibir capacitay detectar los casos priorita ción a distancia a través de los rios, como embarazos, control sistemas de teleconferencia.
Solucionar reajuste salarial de mil a la base.
Autorización para reemplazar personal en incapacidades y permisos de ausencia.
Mayor equipamiento para prestar el servicio.
Apertura de plazas para suplir mucho personal interino.
Respeto a las licencias sindicales.
Definición clara del traspaso de personal del Ministerio de Salud a la CCSS. Fuente Sindicato Nacional de Enfermeras.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.