Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA OPINION 13A Viernes de junio, 1996 USTED OPINA HABLANDO CLARO ¿Considera que la policía se está militarizando?
El Partido Unidad Social Cristiana se ufana de sus logros en el proceso de apertura de la participación política de las mujeres. Pero. en qué consiste esta apertura?
No creo que se esté militarizando. Con sidero que es tá bien.
Debemos tener mucho cuidado con la compra de las armas.
Es importante que se compren armas para atacar la delincuencia.
Mediante reformas estatutarias se estableció un sistema de uno a una en la conformación de papeletas para las elecciones internas que se efectuaron este año. Así en las distritales, cantonales y provinciales las papeletas fueron mixtas en proporción 50 50. Todo bien, sin considerar el hecho de que en algunos sitios, a juicio de los dirigentes, no encontraban con qué compañeras llenar los campos para la presentación formal de las listas. Precisamente porque fue un asunto de formalidades nada más. VILMA IBARRA JOSÉ MORA Comercio MAURICIO DIAZ Comercio LUIS GUILLERMO CALVO Vendedor El sistema, aunque forzado, no ofreció mayores problemas hasta la elección provincial. Ahí el gazapo quedó al descubierto. Como era lógico suponer, los hombres encabezaron la mayoría de las papeletas y a la hora de sumar resultados no hubo manera de ostentar como logro de la apertura del PUSC la cuota 40 60 que se había prometido a las dirigentes del sector femenino.
La militarización de la policía es muy peligrosa ya que ellos se creen los dueños de la justicia en este país.
Creo que a nuestro país no le conviene que la policía se arme tanto. Es peligroso. Ade más, somos un país democrático.
Nuestra policía no está preparada para recibir un armamento de ese tipo.
Como mujer no quisiera admitirlo. Como periodista es mi obligación hacerlo. El sistema democrático se violentó sin tapujos. varios hombres que salieron elegidos por voto secre to en la asamblea provincial simplemente se les eliminó del proceso y se les obligó (aduciendo que habían firmado un re glamento donde aceptaban las reglas del juego) a ceder su campo a mujeres que les seguían en sus propias listas. Inconstitucional? Si, probablemente.
WALTER CAMPOS Vendedor FROYLAN DURAN Comerciante GERARDINA CALDERON Ama de casa Alguien podrá decirme que los asambleístas votaron por números de papeleta y no por personas. Mal argumento. En cada asamblea (subterfugios y amarres aparte) se leyeron claramente los nombres de los integrantes de las listas para que esco gieran a quien apoyarían.
DERECHO DE RESPUESTA Todo este sistema forzado para conformar una asamblea nacional de 70 integrantes con 28 mujeres y 42 hombres, ha dejado un sabor amargo que en la práctica no servirá de mucho.
Pensiones seguras y bien financiadas Primero, porque los socialcristianos ya advirtieron que el compromiso con las mujeres llegaba hasta las provinciales y En la edición del 30 de mayo de este periódico se pu Magisterio al régimen de la Caja se requiere una gran segundo, porque todos sabemos que tanto en la Unidad como blicó un artículo titulado No hay plata para unificar cantidad de recursos, que se estiman entre 100 y 300 en Liberación las asambleas nacionales solo son una parte (con pensiones. Por respeto a la opinión pública me veo en millones. El Gobierno no tiene esos recursos, porque escaso o ningún poder) dentro del aparato de las asambleas plela necesidad de aclarar lo siguiente: los aportes de los beneficiarios al régimen de pensio narias o generales de ambos partidos.
Primero, es absolutamente falsa la afirmación de nes se gastaron en pagarle a los propios pensionados.
que Resultó peor el remedio que la enfermedad. con Desde su nacimiento, el régimen de pensiones del Ma Allí, por supuesto, no habrá ninguna proporcionalidad y, la cual, de manera tendenciosa, la periodista inicia su gisterio fue deficitario, y nunca se creó un fondo, co como siempre, sin desgaste alguno los dirigentes de cúpula por artículo. La reforma del régimen de pensiones del Ma mo sí se hizo en el caso del Seguro Social. De hecho, una vía u otra, quedarán incluidos en la Asamblea General sin gisterio Nacional es una de las acciones más importan existía una deuda que no se había reconocido, y que pasar por el calvario de distritales, cantonales y provinciales.
tes que se han llevado a cabo en Costa Rica para me con la reforma impulsada por el Gobierno se ha hecho jorar de manera sostenible las finanzas públicas. Esta transparente. Por ello se hace necesario conseguir re El cambio no estaba en una reforma estatutaria para dar un reforma hará posible además que todos los educadores cursos adicionales. Los recursos adicionales se pueden golpe de efecto. El cambio está en que ellos acepten nuestra de hoy y del futuro tengan acceso con seguridad a re obtener del mercado interno, con bonos que el Gobier participación pero no como un ardid propagandístico más, sigímenes de pensiones viables y duraderos.
no puede entregar a la Caja y a las administradoras de no con conciencia, porque tenemos las mismas capacidades y Segundo, el Gobierno del presidente Figueres pro pensiones, o se pueden obtener de fuentes externas, co derechos.
puso a la Asamblea Legislativa que se abriera la posimo los bancos internacionales de desarrollo.
bilidad de que los educadores se trasladaran al régi Cuarto, el Gobierno está analizando cuál es la me La prueba fehaciente de que los socialcristianos solo han men de la Caja Costarricense del Seguro Social, si es jor opción para el país, y una vez que se llegue a una hecho una apertura cosmética es que ahora que integraron sus to les resultaba más conveniente. Esta disposición te conclusión se hará la propuesta correspondiente a la cuadros de batalla para el próximo torneo electoral, dentro del nía como propósito fortalecer el régimen solidario del Asamblea Legislativa y a la opinión pública. Para ga comité de estrategia, la dirección de campaña y el programa Seguro Social, que es además sólido y seguro hacia el rantizar el financiamiento necesario, el Gobierno ini de gobierno, de 35 dirigentes escogidos, 33 son hombres y mufuturo. El traslado al régimen del Seguro Social supoció las gestiones correspondientes con el Banco Inte jeres.
ne, como es lógico, que el Gobierno traslade al Seguro ramericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Ambas Social los recursos de las contribuciones que los edu instituciones han expresado su disposición a colabo. Es que no había más féminas capaces de asumir esos puescadores habían hecho al régimen del Magisterio. Corar en el proyecto, y su gran interés en apoyar la re tos de mando? Por supuesto que si. Pero a los dirigentes duemo las contribuciones al régimen del Magisterio eran forma de nuestro régimen de pensiones.
ños no les interesaba incluirlas.
mayores que las que se habrían hecho a la Caja, hay Para concluir, debo señalar que la reforma del réun sobrante que se debe devolver a los contribuyentes, gimen de pensiones no es solamente un problema na Yo por supuesto no estoy de acuerdo con la absurda idea de pero para promover el ahorro nacional y el fortaleci cional. Prácticamente todos los países del mundo en dar espacio a algunas mujeres solo por el hecho de serlo y se miento de los regímenes complementarios de pensio frentan problemas semejantes a los nuestros, y cada quieren aprovechar ahora (sin tener capacidad suficiente ni nes, se estableció en la ley que los recursos que hubie uno está intentando reformar su sistema. La reforma menos vocación) del clamor de la participación y la igualdad se que devolver se depositarían en cuentas individuadel régimen de pensiones de Costa Rica es una de las de oportunidades.
les de un régimen complementario de pensiones. Es mejores que se ha puesto en marcha. Noticias como la tas disposiciones no son arbitrarias ni antojadizas. Son publicada crean incertidumbre sobre la base de la fal Pero en la Unidad como en Liberación eso no es problema.
el resultado de la reflexión y el planeamiento. Buscan sedad. Espero que el periódico a su cargo reconozca los Porque por una que otra que quiera aprovecharse de la coyunasegurar que todos los costarricenses tengamos acce avances logrados y los apoye, por el bien de todos los tura, hay decenas de mujeres capaces, con carisma, liderazgo so a pensiones seguras en el momento oportuno, buscostarricenses.
y méritos sobrados para optar por los puestos de decisión y can promover el ahorro nacional, buscan una mayor elección.
transparencia de las finanzas públicas.
LIC. FERNANDO HERRERO ACOSTA Tercero, para financiar el traslado del régimen de de propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón LizM ALISIKO Medenica Sabione bo del Ministerio de Esperamos que los dirigentes lo entiendan pronto.
MINISTRO DE HACIENDA
Este documento no posee notas.