Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8A Nacional LA REPUBLICA Lunes 10 de junio, 1996 Reducirán sobreprecios al consumidor Guerra a intermediarios ANGELA OROZCO La República lzaron la voz y obtuvieron respuesta.
Los agricultores dijeron no más piña a 120 en los puestos de venta mientras a ellos se le pague a 20; o yuca a 65 el kilo cuando apenas recibieron Para evitar que los intermediarios hagan su agosto a costas de su esfuerzo, el sector agrícola costarricense decidió organizarse en corporaciones convirtiéndose, además, en socios de los otros actores del proceso: intermediarios e industrializadores.
Nadie desaparecerá. Pero la tendencia a que el consumidor deba pagar precios altos y las ganancias no sean distribuidas equitativamente, quedarán en el camino. La primera meta está dirigida a fortalecer tres actividades mediante proyectos de ley en trámite ante la Asamblea Legislativa: frijol, arroz y hortalizas; queda pendiente caña y ganadería.
falta de unidad en el sector para defender posiciones y ganar batallas por precios justos, crédito a bajas tasas de interés y comerciay lización.
Agricultores cônsultados coinciden en que por la desunión es equivocado pedir una fundación para la educación de los hijos de los agricultores, si antes no existe un plan concreto de cómo y dónde se hará, o un plan de reconversión por mil millones cuando no hay proyectos específicos.
Queda pendiente, además, hablar sobre la necesidad de lugares para almacenar productos, asistencia técnica, capacitación gerencial, comercio desleal y problemas tecnológicos.
ENEMIGO COMBATIR ALTERNATIVA Tras las crisis viene la calma y hoy gobierno y agricultores coinciden en que no hay vuelta atrás pues ante la llegada imparable de productos agrícolas del extranjero, sólo hay una solución: unir esfuerzos.
La salida ante el fracaso de modelo cooperativo en el campo agropecuario, según Eduardo Rivera Masís de la Corporación Hortícola Nacional en Cartago, es el corporativo donde productores, industriales y comercializadores buscarán el equilibrio de intereses.
El modelo elegido y que por el momento abarcará las hortalizas, el arroz y frijol permitirá, de acuerdo con Marcos Chaves, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, dar más fuerza a la organización, controlar el proceso, eliminar el intermediario innecesario y hasta fortalecer la investigación y la asistencia técnica.
Los proyectos de ley que crearían las corporaciones pretenden, según Oscar Campos, Viceministro de Agricultura, darle fuerza a la organización de productores, incluso, para solicitar Tanto agricultores como profesionales en agronomía reconocen que el enemigo a combatir no son ni las tasas de interés de los préstamos ni los intermediarios.
La gran interrogante es des cifrar por qué el consumidor paga precios tan altos al intermediario, los cuales no son trasladados equitativamente dentro de la cadena productiva.
Marcos Chaves, insiste en que el intermediario no debe desaparecer porque es tan imporA. Fonseca La República tante como los productores o inSon pocos quienes como Alonso Córdoba, vecino de San Antonio de Escazú, comercian en la feria del agricultor lo dustrializadores, pero debe opeque produce. El 60 de los vendedores ahí establecidos son intermediarios, según cifras oficiales.
rar en igualdad de condiciones.
Alberto Vargas de Tabarcia de Mora, Ramón Casasola de CerHablan los actores. vantes y Manuel Gómez de Tierra Blanca, agricultores de la Fe.
ria del Agricultor en Tibás, tamOmar Mora Castillo Omar Córdoba bién respaldan la permanencia (San Jerónimo (Tres Ríos. San Antonio, Esde Cachi)
del intermediario pero fijando Todos necesicazú) Yo produz Yo vengo, no tamos una ganancia razonable.
comer co y vendo lo que le doy el proaunque es buecultivo. El intermeOlmán Guzmán de Cartago, ducto a nadie no que se fijen diario es útil cuanMisael Morales de Ujarrás y porque así le las ganancias do lo saca a uno Omar Mora de San Jerónimo de puedo sacar para el agriculde apuros; venCachí, recordaron, incluso, que el más, para eso tor y el intermediendo en la feria intermediario coloca en terceros son las ferias.
diario ya no.
mercados los productos que el Hugo Rojas agricultor no puede vender.
Sólo Omar Córdoba Araya de. Encuesta realizada en la Feria del Agricultor situada en las inmediaciones del Estadio Ricardo Saprissa, en Tibás.
San Antonio de Escazú y Hugo Rojas Castillo (único intermediacrédito bancario y planificar las norista más viable para el produc taladas en el país, según el De rio que se identificó como tal)
cosechas.
tor. Sin embargo, los malos cami partamento de Desarrollo de Mer mantuvieron posiciones radicanos, la crisis económica y la fal cados del Consejo Nacional de les. El primero porque sostiene CAMBIO DE REGLAS ta de transporte desvirtuaron el Producción (CNP. que en las ferias sólo debe vender propósito inicial.
No obstante, para Monseñor Las ferias del agricultor antes el que siembra, como él, y el seHoy, es el intermediario, en Román Arrieta, Arzobispo de San gundo, por que considera que sin que los consorcios fueron vistas un 60. quien acude a revender José, un problema mayor afecta a intermediarios el proceso de cocomo el sistema de mercadeo milos productos en las 43 ferias ins los agricultores costarricenses: la mercialización desaparece.
LIVE Beneficios de sistema corporativo PRODUCTOR Mayor fuerza del agricultor como gremio.
Tendrá acceso como grupo a mejor semilla, infraestructura para almacenar asistencia técnica Reordenamiento de los interme Venderá de contado y facturará minuirá el precio para el consumidiarios. fijarán márgenes de ga producción dor nancia y desaparecerán los inne Tendrá acceso a mejor semilla Estabilización de precios al poder cesarios los agricultores almacenar el pro Agricultor tendrá la opción venta CONSUMIDOR ducto.
directa Alreducirse los intermediarios, dis Mejor calidad en el producto que Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
adquiere al intensificar la investigación para perfeccionar semillas y la asistencia técnica. Estudios determinarán la producción sobre la base de gustos y preferencias del consumidor.
Este documento no posee notas.