Guardar

10A Lunes 10 de junio, 1996 SUCESOS LA REPUBLICA En relación con otros ilícitos Policiales Crecen delitos por narcotráfico Homicidio en Alajuela El cuerpo de Jorge Herrera Rojas, de 50 años de edad, fue encontrado sin vida ayer en su casa ubicada en El Roble de Alajuela, 700 metros al norte del abastecedor Naranjo.
Fuentes preliminares de la policía revelan que Herrera fue aparentemente víctima de un asesinato, por parte de varios sujetos quienes sustrajeron una motocicleta y otros valores de la vivienda propiedad del difunto.
Al hombre lo encontraron atado de pies y manos, amordazado y con muestras de haber sido asfixiado, pues su cabeza estaba envuelta en sábanas.
La policía judicial de la Delegación de Alajuela se hizo presente en el lugar de los hechos y ante la presencia del juez local se levantó el cuerpo, el cual fue remitido a la morgue judicial para la autopsia correspondiente.
Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) local se hicieron cargo de las pesquisas a fin de esclarecer el crimen y dar con el para.
dero de los responsables.
BASILIO QUESADA CHANTO La República Mientras la incidencia de otros delitos se mantiene igual o ha disminuido en los últimos años, el número de casos por narcotráfico tiende a aumentar considerablemente, según datos en poder de las autoridades de Adaptación Social.
Las causas por infracción a la Ley de Psicotrópicos se ubican en el cuarto lugar en importancia de los delitos cometidos en el país, tras los actos contra la propiedad, la vida y los de tipo sexual.
Un estudio en poder de las autoridades penitenciarias revela que la mayoría de los indiciados (reos en espera de juicio) y sentenciados por narcotráfico son mujeres.
Del total de la población femenina en prisión, un 35, por ciento está recluida por trasiego, venta o distribución de algún tipo de estupefaciente. Solo es superada por las cifras referentes a los ilicitos contra la propiedad. 41 por ciento. En el caso de los hombres, solo un 13 por ciento de los reclusos guardan prisión por vínculos con el narcotráfico. El 48 por ciento de ellos se ve privado de libertad por atentar contra la propiedad; un 15, 83 por ciento, por hechos contra la vida, y un 15, 69 por ciento por delitos sexuales.
De 1992 a hoy según estadísticas de Adaptación Social la población penal institucionalizada pasó de 203 reclusos a 981. La capacidad de albergue es de 462 cupos, lo que significa que hay una sobrepoblación de 519 internos.
Del total de reclusos, más de 300 son extranjeros, de los cuales 182 están tras la rejas por actividades vinculadas al trasiego de droga, tanto a escala nacional como internacional.
La semana pasada fueron detenidos, en dos operativos, cuatro costarricenses y tres colombianos a quienes se les incautaron 115 kilos de cocaína. Las autoridades no descartan que haya ligamen entre ambos casos.
La población penal casi se ha duplicado en los últimos cuatro años, lo cual tiene las cárceles al borde del colapso por sobrepoblación. El delito que ha crecido más es el narcotráfico.
Lluvia de droga en 1996 González, a quienes decomisaron 150 kilos de cocaína. de enero. Apolinar de la Cruz James James, de nacionalidad panameña, es detenido por la Fuerza Pública y se le decomisaron 130 kilos de cocaína, en la Península de Osa.
30 de mayo. Los guatemaltecos Leonel Barillas y Carlota Barro fueron detenidos en el aeropuerto cuando trasegaban 12 kilos de heroína.
10 de marzo. Los alemanes Frank Forty Hans Jurd Garmbaufen fueron detenidos en el aeropuerto Juan Santamaria cuando pretendían trasegar 12 kilos de cocaína hacia Europa.
28 de enero. Son detenidos Enrique Rodríguez Rodríguez, César Martínez Arguedas, José Heiner Jiménez Ledezma y Alfonso Vargas González, quienes integraban una importante banda de narcos a quienes se les decomisaron cuatro kilos de cocaína y más de millones en efectivo. de junio. Un tico de apellido Rodríguez es detenido por el OIJ cuando llevaba en un trailer con doble forro un total de 95 kilos de cocaína, procedentes de Panamá y con destino a Guatemala.
14 de marzo. EI OIJ desarticuló una banda de siete narcos a quienes se les incautaron 24 kilos de cocaína. de junio. Tres colombianos y tres ticos son capturados por la policía judicial; se les decomisaron 20 kilos de cocaína que serían transportados a Holanda.
15 de marzo. El italiano Massino Papini fue apresado cuando trasegaba 5, kilos de cocaína camuflados en un equipo de buceo que pretendía sacar por el aeropuerto rumbo a su país. de marzo. Es desarticulada una red de narcotraficantes integrada por los costarricenses de apellidos Guerra, Pastrana, Chavarría y Guardia, así como un guatemalteco de apellido Fuente: Archivos de LA REPUBLICA Seguridad Pública Construirán nueva Detención General la cárcel por narco Manuel Hernández Carazo, de 29 años de edad, fue condenado por el Tribunal Superior de Limón a 10 años de cárcel, por los delitos de elabora.
ción y venta de cocaína base que se utiliza para la fabricación de crack.
Además de piedra, el hombre vendía marihuana.
Por el mismo caso fue condenado Eli Antonio Marín Fernández, de 36 años de edad, a dos años de cárcel, por favorecimiento real, pero se le otorgó el beneficio de ejecución condicional de la pena por un período de cinco años, durante los cuales debe abstenerse de tener problemas con la justicia.
La detención de ambos individuos se produjo el 13 de octubre de 1995, mediante un operativo efectua.
do por la Fuerza Pública en barrio El Carmen de Pocora, en Guácimo.
Se hizo contacto entre los narcos y un policía encubierto, durante el cual se entregaron a Hernández billetes marcados que más tarde fueron incautados durante el allanamiento, cuando se decomisaron 150 piedras de crack. 55 cigarrillos de marihuana e implementos para la elaboración de la droga.
Al final del juicio se dio la palabra a los imputados. Eli Antonio se confesó un adicto consumado desde los 14 años de edad y sostuvo que la relación con Hernández fue ocasional. tanto, Hernández negó que viviera en la casa allanada por las autoridades Dijo que estaba visitando a sus hijos, en la casa de su exesposa. Sin em.
bargo, el Tribunal no dio credibilidad a esta versión.
ALVARO CALDERON PANIAGUA nización de las Naciones Uni dadano Juan Luis Rivera pre Seguridad un plazo de un año La República das.
sentara un recurso de amparo para que mejore las condiciones La actual Detención Gene contra varios oficiales de Radio de esa Detención, debiendo inEl Ministerio de Seguridad ral, que se encuentra en la ave patrullas y el Ministerio de Se formar a la misma cada seis meespera terminar antes de un año nida primera de San José, de guridad, por una detención de ses de las medidas adoptadas.
la construcción de un edificio trás de las instalaciones de la que fue objeto Como respuesta a ese planpara la Detención General, con Primera Comisaría, no cuenta En su recurso Rivera seña teamiento en el Ministerio de el fin de sustituir a la actual, que con los recursos mínimos para lo que fue detenido al solicitar la Seguridad, se informó que la De.
se encuentra en lamentables la permanencia de las personas presencia de las autoridades tención General será mejorada condiciones.
detenidas e incluso fue declara luego de haber sido asaltado por mucho antes de que venza dicho Precisamente ante un re da como inhabitable por el Con dos hombres y una mujer. término, pues actualmente se ficurso de hábeas corpus (por vio sejo de Salud Ocupacional en ju pesar de ser ofendido en niquita con otras instituciones lación a los derechos de las per nio de 1994.
el caso, los miembros de Radio estatales la adquisición de nuesonas) interpuesto ante la Sala patrullas lo detuvieron junto vas instalaciones para esa deCuarta, esta solicitó al MinistePLAZO DE UN AÑO con sus asaltantes, por lo que de pendencia policial.
rio de Seguridad que ponga la bió permanecer alrededor de La culminación de ese proDetención General en condicioLa solicitud de la Sala Consseis horas en la Detención Gene ceso de mejoramiento se dará nes de respeto a las reglas míni.
titucional al Ministerio de Segural.
con la pronta adquisición de momas para el tratamiento de los ridad se dio luego de que el ciuEn la resolución, la Sala reclusos, adoptadas por la Orgadernas instalaciones, afirmaron Cuarta concede al Ministerio de voceros de Seguridad Publica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.