Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2B LA REPÚBLICA Galería Viernes 14 de junio, 1996 ch RE ESTRENOS Mario Giacomelli Contra la pena de muerte Ultimo recurso ras el éxito de crítica cosechado con su excelente trabajo en Casino. la superestrella Sharon Stone parece seriamente intencionada en borrar su imagen de símbolo sexual, para reemplazarla con otra de genuina intérprete. Sin maquillaje ni ropa firmada, ella enfrenta en Ultimo recurso su mayor reto hasta la fecha, superándolo con una sólida actuación donde demuestra gran capacidad de introspección.
Stone encarna a Cindy Liggett, una mujer sentenciada a muerte por haber cometido un doble asesinato. Después de 12 años de fútiles apelaciones, se fija la fecha de ejecución y Cindy espera pacientemente el día de su muerte.
Es entonces cuando Rick Hayes, un joven abogado recién empleado en la Junta de Indultos, enciende una chispa de esperanza. Hayes ha estudiado el caso en detalle y ha concluido que hubo negligencia durante el proceso de defensa. Mientras los días pasan y la hora fatídica se acerca, Hayes trata de reunir los documentos y testimonios necesarios para solicitar clemencia al Gobernador.
La respuesta de Hayes es seca: Nosotros somos el sistema. En este sentido, el filme exhorta a los espectadores a no aceptar pasivamente las resoluciones de los políticos, sino a tomar posición dinámica con respecto a los problemas que los rodean. Last Dance)
Si algo se le puede reprochar al director australiano Bruce Beresford Dirección: Bruce Beresford. es no haber impugnado el argumenGuión: Ron Koslow. Fototo con más vehemencia e incisivigrafía. Peter James. Músidad, estimulando un espíritu de auca. Mark Isham. Montaje. John Bloom. Escenografía. téntica indignación moral. Por otro John Stoddart. Vestuario. lado, deben considerarse los errores Colleen Kelsall. Produc en los cuales pudo haber incurrido, ción. Steven Haft. Repar pues el tema se prestaba para degeto. Sharon Stone, Rob Mo nerar en un melodrama lacrimógeno.
rrow, Randy Quaid, Peter En cambio, el tratamiento está Gallagher, Jack Thompson, caracterizado por una loable sobrieJayne Brook, Pamala Tydad de tono, donde no hay campo son. Duración. 101 minupara concesiones comerciales, mutos. Origen. EE. UU. 1996.
cho menos para jugar con los sentimientos del público.
Así, el amargo falso final de la película constituye un golpe bajo Como en toda buena película de pone en el tapete, como controver condena.
para personas en busca de respuestas denuncia social, el tópico principal sial argumento de discusión, es la vi Existe un diálogo significativo reconfortantes, pero tiene el mérito es centrado desde el comienzo y gencia de la pena capital: la tesis im entre Hayes y su hermano, un buróde ratificar sus ideas progresistas, seanalizado sin distracciones. Nunca plícita es que el Estado no puede crata perfectamente acoplado a la gún las cuales, nadie tiene el derecho se cuestiona la culpabilidad de la convertirse en verdugo, pues desde máquina judicial, quien lo insta a olde quitar al prójimo la oportunidad convicta, se da por entendido que un punto de vista ético, estaría al vidar todo el asunto, porque la culde redención, sea cual sea la magniella merece estar presa. Lo que sí se mismo nivel de los criminales que pa no es tuya ni mía: es del sistema.
tud de su culpa.
Más suspenso que violencia El Pentágono está en alarma. ro de matar (1990. El demo Si sus antagonistas hubieran Un comando terrorista islámico, ledor (1993) y la trilogía de Ar sido definidos con el mismo cuidirigido por el fanático Al Tha r, ma letal. En efecto, el filme dado se habría realizado un balanha secuestrado un Boeing 747 con cuenta con un buen ritmo y dosi ce perfecto. Al contrario, los villamás de 400 pasajeros, incluyendo fica con sabiduría emociones y nos están encerrados en el rígido un senador. Pide la liberación de momentos de pausa, creando un marco de los estereotipos; tan sóun prisionero político, una suma hilo de tensión que aguanta bien lo confirman la tendencia favorita millonaria y el permiso para atehasta el frenético desenlace. Aún del mercado hollywoodense, donrrizar en Washington.
así, la trama tiene sus momentos de se pintan arbitrariamente a los Según los estudios del doctor débiles y reiterativos; en general, árabes como enemigo público David Grant, de los Servicios Se parece extenderse demasiado, del orden mundial; un senticretos estadounidenses, el verda considerando la banalidad del miento racista que se ha agudizadero objetivo de Al Tha es ani material.
do tras el desplome de la Unión quilar la capital con una bomba La inclusión de Steven Sea Soviética y sobre todo después de tóxica. Ante la falta de opciones gal en los créditos y en la propa la Guerra del Golfo Pérsico.
se envía a un escuadrón de las ganda no es nada más que un as El libreto no brilla por origiFuerzas Especiales, al mando del tuto gancho comercial, pues el ac nalidad, pero tiene un mérito incoronel Austin Travis, quien debe tor desempeña un brevísimo rol dudable: rechaza los cánones más abordar el avión con una atrevida secundario. El peso de la cinta abusados del cine de acción maniobra. Grant viaja con ellos descansa sobre los hombros de aplicación de la fuerza bruta ante como consejero técnico; sin em Kurt Russell, quien realiza una la cualquier tipo de crisis y abraza bargo, tras un lamentable acci bor eficaz como protagonista. Es la tecnología como mejor aliado dente es obligado a encabezar un individuo exento de cualidades del ser humano. Electrónicos y personalmente la misión.
sobrehumanas, estratega más que expertos en computación son los Momento crítico constitu guerrero; además de disparar, nuevos héroes de los años 90; en ye el debut directoral de Stuart piensa; sabe cuándo es el momen lugar de artefactos letales, preciBaird, anteriormente encargado to de esperar y, en fin, utiliza más sión y sangre fría como armas sedel montaje de cintas como Du cerebręsquecumúscubosie Esdecument ces propiedad de la Biblioteca Nacinta Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibiotecas del Momento crítico (Executive Decision)
Dirección. Stuart Baird. Guión. Jim Thomas y John Thomas. Fotografía. Alex Thomson. Música. Jerry Goldsmith. Producción. Joel Silver. Reparto. Kurt Russell, Steven Seagal, Halle Berry, Oliver Platt. Duración: 135 minutos. Origen. EE. UU. 1996.
wolesie doo RAS
Este documento no posee notas.