Guardar

6A Nacional LA REPUBLICA Viernes 14 de junio, 1996 Alianza eligió contralor y golpeó a Zapote y príncipes del PLN Rebelión en el plenario MARIO BERMUDEZ yuntura, que trataban de que na contralor, después de oponerse a el cambio de personas a última La República da funcionara para desacreditar Silva por su cercanía con el man hora fue la gota que derramó el mi presidencia.
datario.
vaso. Esto no fue algo muy pen La fórmula de a paralización legisla El diputado Gutiérrez fue Obando trataba ayer de res sado, fue entre ayer y hoy, yo hativa arrastrada desde más explícito: se trata de ade catar el sombrero del ahogado. bía insistido en que se debía bus la discordia mayo se convirtió en el centar la actividad política. El En la fracción se habían men car una solución.
movimiento de junio. Poder Ejecutivo y algunos dipu cionado diferentes nombres, uno La tormenta no se quedó en Con la elección de Luis La fórmula de Coto consistados, los príncipes de la frac de estos era Vargas, y lo impor el plenario. Poco después el PreFernando Vargas como contra ción, Antonio Alvarez Desanti y tante es que se votó.
sidente cancelaba su viaje a Estía en que el PLN elegiría el lor y Jorge Corrales Quesada co Luis Gerardo Villanueva, han Pequeño consuelo luego de tados Unidos, y ya se menciona contralor, con el aval del PUSC.
mo subcontralor, un grupo de di respaldado el autoritarismo del la lucha para mantener el nom que en el informe sobre el Banco El subcontralor se reservaba al putados desató una rebelión con Ejecutivo sobre la Asamblea. bre de Silva primero, y luego de Anglo, que se pospuso para la siPUSC, y el magistrado de la Sala IV al PLN tra la estrategia oficialista, rePacheco, a costa de una indepen guiente semana, se pedirá inhapresentada por Casa Presiden¡GUERRA!
dencia cuestionada y una fracbilitar a Corrales para cargos púCoto indicó que el miércocial y los príncipes de la fracción más dividida.
blicos, como resultado de su gesles se logró consenso luego de ción del Partido Liberación NaEl forzado intento de manteEL PLN abrió muchos fren tión en el Banco Central durante que el PLN propusiera a Mario cional (PLN. tes: la ausencia de Luis Martínez, la gestión Calderón.
Carvajal y Luis Fernando VarEl presidente legislativo ner las apariencias se hundió en la tormentosa sesión. Si por un incómodo con el tratamiento del gas al PUSC. Con la escogencia Walter Coto y el diputado Edelasunto; el enfrentamiento direcde Vargas, el camino se allanaberto Castilblanco quebraron la lado el jefe de fracción del PLN, to con el PUSC e incluso la incoba para resolver la crisis. Sin Roberto Obando, había insistido VIENEN FACTURAS línea de fracción para votar con modidad en algunos diputados embargo, ese mismo día el Poel Partido Unidad Social Cristiaen que la candidatura de Silva y de Pacheco eran de del PLN por la injerencia der Ejecutivo varió el panoraCoto logró una importante na (PUSC) y los minoritarios Rode Zapote. Castilma al proponer como candidadrigo Gutiérrez y Victor Hugo ción, por otro el cisión de la fracblanco explicó que victoria al imponer su fórmula, to al diputado Francisco Antopor encima del Poder Ejecutivo.
Núñez, con lo que derrotaron por nio Pacheco.
PUSC termi29 a 25 al candidato propuesto por De paso, le cobró una factura a El PUSC envió ese mismo nó avalando la bancada verdiblanca, el dipuvarios compañeros de fracción.
día una carta a Coto en la que a un asesor Pero tendrá que pagar un precio tado Francisco Antonio Pacheco.
manifestó su disgusto. El plede FigueLos diputados justificaron político, al enfrentar la reacción nario estaba servido para volres como esta alianza multipartidista ante de sus compañeros de fracción.
ver al pulso.
Ejemplo de ello, los reclamos de la amenaza de un retorno a la paCoto cambio de estrategia Luis ralización del plenario, luego de traidor que hizo Humberto y buscó una nueva fórmula, esFernando Fuentes a Coto luego de la sesión.
que una fórmula para superar la ta vez con votos. con ella Vargas crisis lograda el miércoles fuera declaraciones posteriores de arrancó la agitada sesión de abortada ese mismo día por Caocupará Francisco Antonio Pacheco, en ayer.
el puesto de el sentido de que algunos compasa Presidencial.
Fue sintomático, el movicontralor de No podía seguir la parálisis ñeros pedirán la expulsión de Co miento que se opuso a la parajado por por decisiones subordinadas al to de la presidencia legislativa. lización de estos días: los dipuSamuel Poder Ejecutivo. dijo Coto. Sus Eso puede entrabar el plenario tados desistieron el uso de la Hidalgo. en otro sentido.
compañeros ratificaron que se palabra y admitieron las reforCastilblanco también admitrataba de reivindicar la autonomas constitucionales en comimía del Poder Legislativo y ente que tendrá que enfrentar las siones. Todo se vislumbraba consecuencias. Es dificil frentar la intromisión del Poder para elegir al contralor, pero preveerlo, habrá que esperar.
Ejecutivo.
había inquietud entre diputa Estamos dándole una lecObviamente alguien no haría dos liberacionistas.
estas cosas si antepone sus asción al Ejecutivo; no habrá mas Al llegar la hora del control piraciones, pero tal vez soy imposiciones en la Asamblea. político, el movimiento se voldeclaró Núñez.
un poco soñador.
vió vertiginoso. Obando soliciEl PUSC también se enPero la votación fue mucho tó un receso, Castilblanco se contraba satisfecho. Se resmás que una andanada contra reunió con Pacheco y José Luis Zapote; fue una rebelión en petó un acuerdo político, que Velázquez, la fracción liberael gobierno quiso irrespetar. cionista sesiona a todo vapor.
toda regla contra el oficiadeclaró Brenes. Pero ahora lismo que venía asfixianRumores de que el PLN no tietendrá enfrente a un sector do la discusión. Coto ne los votos, rápida reunión de del PLN herido, lo que puede denunció que había Coto con Castilblanco. y vuel intereses mezllevar el plenario a un movi ta al plenario: votación, contramiento diferente.
lor y revuelta.
quinos, de coNuevos inquilinos Se disponía a dejar su oficina en Casa Presidencial, donde labora como asesor en materia laboral, cuando fue abordado ayer a las p. Luis Femando Vargas, viceministro de Trabajo durante la gestión de Oscar Arias, se comprometió a velar por mantener incólume la honorabilidad que caracteriza a la Contraloría.
Su designación fue una sorpresa anunciada. Era uno de los nombres barajados y fue parte de la fórmula aceptada por el PUSC, pero la propuesta oficial lo incluyó como subcontralor. Aseguró que la primera pro informar las labores que emprenderá. nas actividades para dedicarse a puesta la recibió la tarde del martes Sin embargo, resaltó que ahora, con tiempo completo al cargo. Si lo 11, y no se mostró sorprendido por la designación de los titulares de este acepté, lo tomo con la responque durante las conversaciones sos órgano, se contribuirá a recobrar la sabilidad que amerita. No tenidas con diputados, ministros y el institucionalidad del país.
conoce a Vargas, pero le mandatario, se habló indistintamente Jorge Corrales tampoco se mos reconoció grandes dotes de los dos cargos.
tró sorprendido, aunque indicó que no como profesional.
Su primera reacción fue mostrar tuvo noticia de que se mencionara su se satisfecho por la confianza que de candidatura. Me hacen sentir muy Colaboraron en esta informapositaron los diputados en él. Adelan honrado, este es el primer sentimien ción los periodistas Adriana Gentilito que deberá reunirse con el nuevo to que tuve cuando hoy en la tarde me niy Edin Hernández subcontralor Jorge Corrales, a quien llamaron para verificar si aceptaría la calificó como un buen profesional, y postulación al cargo.
funcionarios de la institución antes de Comentó que dejará de lado alguJorge Corrales ocupará la subcontraloría.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.