Guardar

se AJJJ SA Nacional LA REPUBLICA Lunes 17 de junio 1996 Especialistas abogan por uso racional Abuso de plaguicidas envenena al país ANGELA OROZCO ZONA ATLANTICA LA CABEZA que el plaguicida no es dañino, La República siempre y cuando se use adecuaNo fue suficiente la experien damente, respetando las dosis, Costa Rica, quienes cia de los mil trabajadores baasí como su aplicación de acuerviven en un área de un naneros esterilizados. Aún hoy, do con la plaga.
kilómetro cuadrado la zona atlántica encabeza la lis Sin embargo, una nueva coconsumen 1, 95 kilos de ta de mayor índice de intoxica rriente en el país, la agricultura plaguicidas, casi el doble que en el resto de Centroaméciones severas a causa de los quí orgánica, considera los plaguirica y siete veces más que el promicos: 663 personas por cada 10 cidas como verdaderas amenamil habitantes.
zas contra el ciclo natural de la medio mundial.
Según el estudio, cerca de 30 vida.
Así lo reveló un estudio efecmillones de kilos de plaguicidas Estudioso del fenómeno, el tuado por el Programa de Plagui importados son utilizados en las agrónomo Jaime García Gonzácidas de la Escuela de Ciencias bananeras, en 550 kilómetros lez destacó los beneficios de la Ambientales de la Universidad cuadrados de plantaciones. nueva cultura frente a la tradicioNacional (UNA) realizado ante la Desconocimiento de las con nal: la plaga ya no es una enferpreocupación por el abuso y mal y secuencias, mal manejo, almace medad que hay que combatir simanejo de los productos químinamiento y transportación, abu no una manifestación de que alcos, especialmente en la zona ruso de las dosis o utilización del go no funciona bien.
ral.
producto, son algunas de las cau diferencia de la agricultuEn un plazo de seis años, sas del problema.
ra tradicional, aseguró García, la 368 personas fueron hospitaliSin embargo, la principal agricultura orgánica ve al suelo zadas por intoxicación con plaguicidas y 300 de ellas murieron, preocupación para José Angel como un organismo vivo en el Obando, secretario general de la según el reporte.
que no hay malezas ni enfermeCentral del Movimiento de los También se pudo comprobar Trabajadores Costarricenses señalan la presencia de un desbadades sino bioindicadores que que unos mil animales domés(CMTC) es la necesidad de revi lance.
ticos sufrieron problemas, se dessar la venta y distribución de quítruyeron más de 500 colmenas Los químicos están siendo micos peligrosos que pudieran sustituidos con prácticas cultuy 500 hectáreas quedaron esté.
riles debido al uso excesivo de estar prohibidos en los países de rales, desterrando la creencia de origen.
fungicidas con cobre en los banaque para ser moderno hay que nales.
usar plaguicidas. agregó.
ALTERNATIVA ORGANICA Según las estimaciones, solo El problema no es de leyes o en la década de 1980, se consumiedecretos que regulen el uso de ron en el país cien millones de ki Las cifras de la década de plaguicidas, según los profesiolos de químicos, con un costo de 1980 no han variado en el presen nales de la Escuela de Ciencias 20 millones (más de mil millo te, según Fabio Chavarría, miem Ambientales.
nes al tipo de cambio oficial. bro del grupo interdisciplinario La legislación existe, pero no Treinta millones de los quí que pretende contribuir a un uso ha disminuido el abuso y mal uso y micos importados, según los esmás racional de los plaguicidas de plaguicidas. Por ello, técnicos pecialistas, están considerados para afectar menos el ambiente y y profesionales se inclinan por como sumamente tóxicos y su la salud de los seres vivos. hacerla cumplir, así como lograr uso deja huellas en personas, aniChavarría recordó que el in que el plaguicida se use siempre males y la vegetación a corto y terés primordial correctamente, pero cada vez memediano plazo.
es insistir en nos.
Las zonas bananeras continúan siendo el lugar donde mayor uso se hace de los plaguicidas.
Nacen los plaguicidas.
Sombrero de ala ancha Siempre la etiqueta anteojos protectores Mascarilla Si usa plaguicidas, acostumbrese a leer la etiqueta del envase. En Costa Rica la ley prohíbe usar envases sin etiqueta o las etiquetas escritas en otro idioma.
Lo más importante en la etiqueta es la franja de color que posee: Roja. Extremadamente tóxico y provoca efectos con solo gotas.
Amarilla. Es altamente tóxico.
Azul. Medianamente tóxico Verde. Ligeramente tóxico.
Camisa de manga larga SIMBOLOS DE TOXICIDAD AGUDA DE LOS PLAGUICIDAS VENENO PELIGRO PELIGRO VENENO EXTREMADAMENTE TOXICO EXTREMADAMENTE TOXICO Los plaguicidas químicos se comenzaron a usar en forma comercial después de 1950.
El primero que se uso fue el DDT, para combatir plagas en los cultivos y los mosquitos que transmiten la malaria.
Hechos para matar, los plaguicidas están presentes en seis formas: Insecticidas. Matan larvas, cucarachas, langostas, mariposas.
Nematicidas. Combaten plagas del suelo y que afectan las raíces de las plantas.
Herbicidas. Destruyen malas hierbas (zacate, hierbas de hoja ancha. Fungicidas. Combaten enfermedades por hongos.
Rodenticidas. Controlan roedores.
Antes de decidir aplicar un plaguicida, averigüe el tipo de plaga, y busque métodos alternos para eliminarla.
Recuerde que los plaguicidas causan daño en la naturaleza, son veneno para todos los animales y para las personas.
Mantenga su equipo de protección completo: pantalón largo, camisa de manga larga, guantes y botas de hule, anteojos, sombrero y una mascarilla que cubra nariz y boca.
Aplique el plaguicida al amanecero al atardecer, para que el calor no se convierta en el pretexto para no usarlo.
Guantes de hule CATEGORIA oll CATEGORIA CUIDADO VENENO PELIGRO VENENO Pantalón largo MEDUAMENTE TOXICO EALTAMENTE TOXICO CATEGORIA III CATEGORIA II PRECAUCION PELIGRO CUIDADO Ligas alrededor de los tobillos POCO TOXICO MODERADAMENTE TOXICO CATEGORIA IV CATEGORIA III PRECAUCION PRECAUCION Fuente: Documento ¿Qué son los plaguicidas. de Carmen Roldán y Catharina Wesseling UGERAMENTE TOXICO LIGERAMENTE TOSCO Botas de hule CATEGORIA CATEGORIA IV Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.