Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Campo pagado CARTA LOS PRECANDIDATOS Disminución de la Deuda Política Señores Precandidatos a la Presidencia de la República Lic. José Miguel Corrales Dr. Carlos Manuel Castillo Dr. Miguel Angel Rodriguez Estimados señores: Las plazas públicas fueron foro para la exposición de ideas y planes de gobierno de los candidatos, actualmente se han convertido en tarimas de insultos, estridencia y charanga. Reducción del plazo de campaña: Siempre se ha dicho que el tiempo de campaña es muy amplio (5 meses. Propongo reducir a un mes dicho periodo, lo que ahorra dinero y tedio a los costarricenses. Debates por televisión: como algo adicional que no conlleva costo para el proceso electoral, propongo la realización de tres debates por cadena de radio y televisión, auspiciada y coordinada por el Tribunal Supremo de Elecciones. Todos ellos en el último mes de campaña electoral.
Si se acogen estas cinco propuestas, se pueden rebajar un 33. por ciento la contribución del Estado, que en la próxima campaña puede significar un ahorro de 400 millones. Con dichos dineros, el Estado debe comprometerse a llevar adelante programas de ayuda social, como campañas de prevención y combate a las drogas en niños y jóvenes del país. Espero contar con el apoyo de todos ustedes y así presentar en conjunto, éstas y otras iniciativas que se consideren convenientes, a las autoridades correspondientes, seguros de que contaremos con el apoyo de todos los costarricenses.
Preocupado por la crisis económica, social y política de nuestro país, y por la falta de credibilidad en los dirigentes políticos y sus partidos, me permito solicitar el apoyo de Ustedes para que en conjunto propiciemos las reformas para reducir la contribución estatal (pago de deuda política. para las próximas elecciones en 33. por ciento (un tercio) de acuerdo a los siguientes razonamientos.
La experiencia que vivi al desempeñar el cargo de tesorero del Partido Unidad Social Cristiana y de la campaña del Lic. Rafael Angel Calderón, me permite sugerir que se eliminen por su inconveniencia los siguientes aspectos de la campaña, que representan una gran suma de dinero: Embanderamiento de casas: aparte del grandísimo costo que conlleva, es tan peligroso que 14 personas murieron electrocutadas pegando banderas, durante la campaña pasada. Esto es un crimen. Además, esta práctica está prostituida, pues en miles de casas hay que pagar al dueño de la propiedad para que exhiba la bandera. Pintas y pegas de propaganda en áreas públicas: debe eliminarse totalmente pues atenta contra la cultura de un pueblo, además de ensuciar edificios, parques, postes de alumbrado público, etc. Plazas públicas: en cada elección, el gasto por este concepto se volvió más oneroso, debido a la introducción de elementos como los llamados tumbacocos. Se deben eliminar todas las plazas públicas excepto una concentración de cierre de campaña.
Cordialmente, Arquitecto Guillermo Madriz Precandidato Partido Unidad Social Cristiana.
Firma Responsable: Gerardo Medina Cédula Nº: 433 297 ENCIA GENERAL DE ENTIDADES SUGEF FINANCIERAS AL PUBLICO EN GENERAL SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS Hace del conocimiento público, la lista de intermediarios financieros que al 31 de Mayo de 1996 se encuentran sujetos a su fiscalización, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
COSTA RICA BANCOS DEL ESTADO, PRIVADOS, COOPERATIVOS, SOLIDARISTA EMPRESAS FINANCIERAS NO BANCARIAS Financiera de Crédito y Comercio, Financiera del First Pennsylvania, Financiera Elca, Financiera Multivalores, Financiera Nacional de Crédito, Financiera Opción Financiera Trisan, Grupo Internacional de Finanzas (C.
La Unión Financiera Aduanera, Operadora de Fondos de Pensión Pro Vida, BANCOS COMERCIALES DEL ESTADO Banco Crédito Agrícola de Cartago Banco de Costa Rica Banco Nacional de Costa Rica Múltiples de los Servidores Judiciales, COOPEJUDICIAL, Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples Santarrosa, COOPESANTARROSA, Cooperativa de Servicios Múltiples de Guadalupe COOPEGUADALUPE, Cooperativa de Servicios Múltiples de los Empleados del Banco Central de Costa Rica, COOPEBACEN, Cooperativa Nacional de Ahorro, Crédito de los Empleados del Sector Salud, COOPEMEX, Cooperativa Nacional de Educadores, (COOPENAE, Servicios Cooperativos, SERVICOOP. BANCOS CREADOS POR LEY ESPECIAL, CAJA DE AHORRO PRESTAMOS DE LA ANDE, ORGANIZACIONES COOPERATIVAS DE AHORRO CREDITO, BOLSAS DE COMERCIO VI. BOLSAS DE COMERCIO Bolsa de Productos Agropecuarios, IV. BANCOS CREADOS POR LEY ESPECIAL CAJA DE AHORRO PRESTAMOS DE LA ANDE Banco Hipotecario de la Vivienda Banco Popular y de Desarrollo Comunal Caja de Ahorro y Préstamos de la ANDE.
ENTIDADES AUTORIZADAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL PARA LA VIVIENDA II. BANCOS PRIVADOS COOPERATIVOS SOLIDARISTA Banca Promérica, Banco Banco Banco BanCrecen, Banco Banex, Banco Banco Continental, Banco Cooperativo Costarricense, Banco de Cofisa, Banco de la Industria, Banco de San José, Banco del Comercio, Banco del Pacífico, Banco Exterior de Costa Rica, Banco Federado, Banco Finadesa, Banco Fincomer, Banco Improsa, Banco Interfin, Banco Internacional de Costa Rica, Banco Lyon, Banco Metropolitano, Banco Solidarista Costarricense, Citibank (Costa Rica.
Scotiabank de Costa Rica, Comunidad de Grecia, (COOPE GRECIA, Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Comunidad de Tiarán, (COOTILARAN, L)
Cooperativa de Ahorro y Crédito de las Entidades Evangélicas, COOPEVAN, Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social, COOPECAJA, Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados de la Contraloría General de la República, COOPECO, Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados del Banco Nacional de Costa Rica, COOPEBANACIO, Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, COOPEBANPO, Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados del Ministerio de Educación Pública, COOPEMEP. Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Maestros de Nicoya, COOPMANI, Cooperativa de Ahorro y Crédito de San Marcos de Tarrazú, COOPESANMARCOS, Cooperativa de Ahorro y Crédito de Santo Domingo de Heredia, COOPESAGO. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Servidores Públicos, COOPESERVIDORES, Cooperativa de Ahorro y Crédito del Cantón de Poás, COOPECORRALES, Cooperativa de Ahorro y Crédito del Instituto de Desarrollo Agrario e Instituciones Afines, COOPEIDA, Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sector Salud, COOPA, Cooperativa de Ahorro y Crédito La Amistad, Cooperativa de Ahorro y Crédito para el Desarrollo, CREDECOOP. Cooperativa de Ahorro y Crédito Refaccionaria de la Comunidad de Orotina, COOPEOROTINA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Refaccionario y Servicios Múltiples de la Comunidad de San Ramón, COOPESANRAMON, Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina, COOPESANTACATALINA, Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Múltiples Alianza de Pérez Zeledón, COOPEALIANZA, Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios ORGANIZACIONES COOPERATIVAS DE AHORRO CREDITO QUE HAN SIDO INCORPORADAS FORMALMENTE COMO ENTIDADES SUJETAS LA SUPERVISION DE LA SUGEF, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY 7391 VIGENTE PARTIR DEL 24 DE NOVIEMBRE DE 1994, LEY DE REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE INTERMEDIACION FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS VII. ENTIDADES AUTORIZADAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL PARA LA VIVIENDA MUTUALES DE AHORRO PRESTAMO Asociación Mutualista Metropolitana de Ahorro y Préstamo La Vivienda, Mutual de Ahorro y Préstamo Mutual Alajuela de Ahorro y Préstamo Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo Mutual Guanacaste de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Mutual Heredia de Ahorro y Préstamo Mutual de Desarrollo Comunal de Ahorro y Préstamo III. EMPRESAS FINANCIERAS NO BANCARIAS Compañía Financiera de Londres, Ltda.
Corporación Financiera Corporación Franco Americana de Finanzas (Costa Rica.
Fiduciaria de Ahorro Banex, Financiera Aval, Financiera Bantec, Financiera Belén, Financiera Brunca, Financiera Cafsa, Consorcio Cooperativo Caja Central Fedecrédito, Cooperativa Agrícola Industrial de Tierra Blanca de Cartago, COOPETIERRABLANCA, Cooperativa de Ahorro y Crédito ANDE 1, COOPEANDE Nº 1, Cooperativa de Ahorro y Crédito Antonio Vega Granados, COOPAVEGRA, Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Instituto Costarricense de Electricidad, COOPEFYL, Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Comunidad de Ciudad Quesada, COOCIQUE, Cooperativa de Ahorro y Crédito de la OTRAS ENTIDADES Concoocique, Coovivienda, Fundación para la Vivienda Rural Costa Rica Canadá Instituto Nacional de Seguros (INS) Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) Unacoop.
Viviendacoop, En proceso de desinscripción a partir del 14 de diciembre de 1995. Incorporadas a la supervisión de la SUGEF a partir del 27 de mayo de 1996. La SUGEF sólo fiscaliza las operaciones de intermediación financiera relacionadas con el Sistema Financiero Nacional para la vivienda.
SAGARDONA de DIDICAGCSINGICIORCLUSIRGINWIGILLONGERSLOOISIR
Este documento no posee notas.