Guardar

8А Jueves 20 de junio, 1996 ECONOMÍA COMPRA. 206, 53 Ayer: 206, 45 VENTA. 207, 00 Ayer: 4206, 89 Dólar EDITOR: Wilmer Murillo LA REPUBLICA Medida significa eliminar el Banco Central Dolarización salvaría la economía Desventaias del colón USTEST Es cortoplacista.
Carece de respaldo.
Su emisión responde a criterios políticos.
Genera inflación e inestabilidad económica.
Es una moneda débil.
Fuente: Conferencia de Alberto Di Mare EDIN HERNANDEZ mo la abolición del Banco Cen registra en el país desde 1981.
La República tral de Costa Rica.
Los precios de alquiler de Lo anterior, porque al re apartamentos, casas; el costo Ventajas de Recurrir a la dolarización gularse la economía con una de las habitaciones en los hode la economía nacional, con el moneda internacional, las au teles, son una muestra de este la dolarización propósito de eliminar la intertoridades no podrían recurrir proceso, que se refuerza con la vención estatal en la creación a la maquinita para hacer mayoría de transacciones en de moneda sin respaldo, ac más dinero sin respaldo. la bolsa con esta moneda.
ción que involucra, además, la En contraposición, los dedesaparición del Banco CenCAOS MONETARIO pósitos realizados en colones isy tral de Costa Rica, propuso esno son superiores a tres meses, te miércoles el economista AlEn criterio de Alberto Di fenómeno que le confiere el caberto Di Mare.
rácter de débil y cortoplacista Se evita la intromisión del Gobierno.
Mare, la ausencia de estabiliAunque a una consulta de dad económica se produce por a la moneda nacional, señaló.
Del Banco Central solo se deja el parLA REPUBLICA sobre las venComo medida de transitajas respondió con metáforas la manipulación que el Banco queo y la soda.
Central realiza del sistema de ción, en particular para no vagas, Di Mare sostuvo en el precios y que, además, genera afectar la sensibilidad de los marco del seminario mensual Es una moneda sólida.
una inflación creciente.
defensores del colón, el econode la firma Ecoanálisis, que las Manifiesta que lejos de fimista plantea la creación de Se lograría la estabilidad económica.
experiencias positivas de Pananciar el gasto público por una casa de conversión al esnamá y Argentina convalidan Toda moneda en circulación tiene resmedio de la inflación creación tilo argentino, medida con la la iniciativa.
paldo.
Con anterioridad, el exmide moneda sin respaldo debe cual, por cada peso (moneda recurrirse a los impuestos, nacional) que se imprime, de Se elimina la libre emisión de moneda.
nistro de Hacienda, Thelmo única vía para tener una ecobe existir un dólar.
Vargas, disertó sobre la dificil nomía sana.
Este modelo, además, es Obliga al Gobierno a tener un presusituación por la que atraviesa visto como ejemplo de que es Sobre el porqué se acepta el país.
puesto equilibrado.
Destacó la imposibilidad experimentado por el colón, el la pérdida constante de valor posible sanear la economía nacional por esta vía.
Fuente: Conferencia de Alberto Di de reactivar la producción anMare También rescata el caso de tes de concluir 1996, al tiempo Ecoanálisis la justificó en que también integrante del grupo Panamá, país que adoptó la doque a mi juicio y con vista en la última información, el défisomos un montón de pendejos larización de su economía dessistió.
de principios de siglo, cuando cit del sector público en 1996 que no nos damos cuenta que nos están robando.
se construyó el Canal.
Tal vez algún día le pareciera situarse en alrede Debe obligarse al Gobier llegue su tiempo pero dor del 2, del Producto InExplicó a LA REPUBLICA terno Bruto. afirmó.
que según este fenómeno cada no a que autorice al dólar el po ahora no exsite suficeinte consenso, sentender libertario, a efecto de que Pese a este marco, Vargas vez tenemos menos dinero ció.
sea utilizado como medio de apuesta por mantener el equimientras la ganancia resultante del cúmulo inflacionario se pago en todas las instancias. librio económico a fuerza de acotó.
la deja el Gobierno. privatizar actividades de naPara redondear, Di Mare Sin embargo, Rodrigo Boturaleza típicamente privada propugna eliminar el monopolaños, presidente del Banco telecomunicaciones, RECOlio monetario, acción concenCentral descarta que esta proPE, seguros, banca y electricitrada en la existencia del Banpuesta tenga viabilidad prácti.
dad para introducir eficiencia co Central.
ca y solo puede considerarse y generar recursos sanos para financiar obra básica educaAl consultarse sobre las como tema de discusión.
Descartó que a ción primaria que el Estado implicaciones que tendría esta hoy no realiza.
medida, citó a Alvaro Hernáncorto o mediadez Piedra, expresidente de esa no plazo Pero Di Mare va más allá existan al cuestionar la ineficiencia institución, quien apuntó que condidel Banco Central. Alega que solo debe quedar el parqueo y ciones, la influencia de los políticos la soda.
determina la excesiva emisión de moneda sin respaldo, hecho DOLARIZACION EN MARCHA ra entrar en conversaciones.
Además, Bolaños aclara que se traduce en una inflaque no se trata solo de decir, ción incontrolable.
Independientemente de dolaricemos la eonomía. HaComo medida apuesta por que el Gobierno se decida a bría que reformar la Constitula dolarización, lo que involu aprobar la dolarización de la ción y las leyes del Bancon cra la desaparición del colón economía, Alberto Di Mare Central y del resto de institucomo moneda nacional, así co apunta a que este fenómeno se ciones bancarias estatales, inEl economista Alberto Di Ma re, integrante del grupo Ecoa nálisis, propone la sustitución del colón por el dólar como medida para sa near la econom a nacio nal.
salvo paBanco de Costa Rica reduce puntos Continúa la baja de intereses REDACCION obedece al proceso de reorgani dos en un 20, por préstamos para vivienda su quedaron en 27.
La República zación que realiza esta institu En similar monto quedaron periores a 10 millones se esta Finalmente se fijaron los ción.
los intereses de empréstitos blecieron en 25 puntos porcen distintos montos para el crédito Una nueva baja del en De esta cuenta, los intereses hasta de 10 millones para la tuales, mientras los de las tarje empresarial: industria 24, los intereses para los créditos por créditos preferenciales, que compra de lotes, casas, cons tas de crédito, bajaron al 31. agricultura 25, ganadería, preferenciales en la compra de incluyen fondos para ecología, trucción, remodelación, pago de Los intereses por crédito pesca y turismo 27. construclotes, casas, construcción o pa pequeños productores agrope hipoteca y otros relacionados personal compra de vehículo, ción y comercio 27, y transra uso personal, acordó el Ban cuarios, así como pequeña incon vivienda.
electrodomésticos, gastos médi portes y servicios en 29.
co de Costa Rica, medida que dustria y artesanía, fueron fija Entretanto, los intereses cos, viajes, estudios, entre otrosEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.