Guardar

Lunes de julio de 1996 DEPORTE total LA REPUBLICA 10B Hermidio Barrantes Cartaginés 25 Allvis1810 1969 1994 Equipo ideal Bimise AGENCIA DE ADUANAS AGENCIA DE ADUANAS TEL. 257 7474 FAX 255 1614 FINAL DE FASE Juego de ida Central Javier Delgado Alajuelense Libero Enrique Smith Cartaginés Central Luis Marín Saprissa NOTA de TANO Lateral derecho Harold Wallace Alajuelense Volante contención Miguel Davis Cartaginés Volante contención Joaquin Guillén Alajelense Volante apoyo Humberto Brenes Lateral izquierdo Cartaginés Marco Hidalgo Cartaginés Arbitro central Ramón Luis Méndez (Cartaginés Alajuelense)
Delantero Jewisson Bennett Cartaginés Delantero Norman Gómez Cartaginés RE Director técnico Rolando Villalobos Cartaginés Cartaginés derrotó 0 a Liga Deportiva Alajuelense en el estadio Fello Meza.
Si nos atenemos a los comentarios que sobre el partido escribimos en este espacio la semana anterior, tenemos que concluir que la ventaja para los brumosos no parece suficiente ni mucho menos cómoda, para el juego de vuelta en el Morera Soto.
Sin embargo, una cosa es escribir antes de un partido y otra muy diferente, después de concluida la confrontación. Por eso, nos interesa colgarnos de ciertas argumentaciones tácticas que expusimos con anterioridad al juego, para tratar de entender el éxito del Cartaginés en su partido de ayer que lo llevó a la victoria, gracias de nuevo a la gran disposición técnico táctica que ordenó su técnico Rolando Villalobos, suponemos bien asesorado por Juan José Gámez.
Después de anunciar con bombos y platillos los nombres de los sustitutos de Max Peynado y de Heriberto Quirós (suspendidos. ninguno de los dos jugó. No lo hizo Everardo Da Costa, ni tampoco Cristian Mena y en su lugar salieron Miguel Davis y Francisco Acuña.
Al ocupar Miguel su habitual puesto en el medio campo, Villalobos sacrificó a Claudio Dos Santos, quien bajó a la posición de Peynado y junto a este movimiento táctico, ordenó otro aún más importante. La incorporación de Francisco Acuña por el sector izquierdo de la medular, con una triple intención.
La primera, bloquear la salida de Hárold Wallace. La segunda, darle oportunidad a Jewisson Bennett de incorporarse al ataque, dado que cuando Jewi subía, sabía que en la medular quedaban Davis, Brenes y Acuña como un primer bloque defensivo, delante del otro quinteto formado por Alex Gómez, Madrigal, Smith, Dos Santos e Hidalgo. La tercera carta que se jugó Villalobos al alinear a Acuña, fue liberar a Marco Tulio Hidalgo de una marca cerrada sobre Wallace, dos carrileros que se suponía, chocarían por el sector derecho del ataque manudo y que casi nunca se vieron la cara.
Muy inteligente el ordenamiento de Rolando Villalobos, que de nuevo nos demuestra sus innegables capacidades en su pro fesión y también, mérito a la zona defensiva del Cartaginés, que cumple con otro partido completo sin recibir anotaciones, lo que reafirma que los jugadores brumosos tienen bien aprendida la lección de su técnico, tarea que se les había extraviado en la cuarta vuelta del campeonato.
Siempre alertamos que la ausencia del Chimi Quirós per judicaría al Cartaginés en tanto quedara desamparado el Pin.
Temíamos que Everardo Da Costa, habilidoso futbolista creativo pero no hombre de área, no cumpliría con la obligación que tenía Cartaginés de meterle fuerza a la ofensiva. Finalmente Da Costa no jugó, las preocupaciones desaparecieron y entre Bennett y Acuña se las ingeniaron para que Norman Gómez no luciera solitario ni metido en la jaula de Javier Delgado, sino que el Pin pudo sobrevolar, lo vimos rematar, correr la banda e incluso pifiar bello servicio de Jewisson, acciones todas que prueban los aciertos en la alineación.
El goleador Ronald Gómez descansó obligatoriamente en la jornada.
El Alajuelense resintió su ausencia y se quedó en blanco en el Fello Meza.
Goleadores SEGUNDA FASE DOMINGO DOMINGO 16 SEMIFINALES 23 y 30 JUNIO FINAL FASE y 14 JULIO RD Belén Alajuelense Cartagines Allende Alajuelense Alajuelense Próximo domingo en Aluela Belén Primer juego: S2 4 Segundo juego: 2 3 Alajuelense Ronald Gómez (Alajuelense)
Allan Oviedo (Belén)
Nicolás Suazo (Herediano)
Norman Gómez (Cartaginés)
Javier Wanchope (Saprissa)
Ronald Vega (San Carlos)
Gilbert Solano (Belén. Rolando Fonseca (Saprissa)
Froylán Ledezma (Alajuelense)
Guillermo Guardia (Pérez Zeledón)
Carlos Wanchope (Carmelita)
Sergio Morales (ADR Belén)
Eduardo Ramírez (Puntarenas)
Benigno Guido (San Carlos)
Leoni Flores (Guanacaste)
26. 20. 20. 20. 15. 13. 13. 12. 12. 12. 11. 10. 10. 10. 10 San Carlos Saprissa Saprissa Saprissa San Carlos Si Alajuelense gana esta fase, campeoniza en forma automatica Si es Cartagines habrá final los domingos 21 y 28 de julio San Ramón Cartaginés Cartaginés Cartagines San Ramón o Primer juego: C1H0 Segundo juego: H1 C0 Penales: CS HO Cartagines Puntarenas Herediano Herediano Herediano o Puntarenas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Liga Deportiva Alajuelense
    Notas

    Este documento no posee notas.