Guardar

22A Jueves de agosto, 1996 MUNDO LA REPUBLICA En Cuba Vesco a juicio hoy Desde el Satélite LA HABANA Relaciones Exteriores.
ANSA Sin embargo, Granma informó que Vesco será acusaEl juicio contra el exfido por delitos económicos nancista italoestadounidense sin mencionar la acusación Robert Vesco, detenido en original, al igual que su esmayo de 1995 en La Habana, posa, la cubana Lydin Alfoncomienza hoy bajo cargos de so Llauger, a quien la fiscalía estafa y otros delitos econó pedirá 10 años de cárcel.
micos, dijo el oficial diario La agencia Prensa Latina Granma.
dijo que la acusación contra Vesco, uno de los prófu Vesco, radicado por razones gos más buscados por la jus humanitarias en la isla en ticia de Estados Unidos por 1982, incluye estafas a emuna estafa de 224 millones de presarios firmas extranjedólares en 1973, afronta una ras. a las que no menciona.
pena de 20 años de prisión, de acuerdo con el pedido del fisLARGO PERIPLO cal.
El órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC) dijo La denuncia penal contra el exfinancista fue realizada que Vesco está acusado de delitos en perjuicio de los por el empresario italiano Enplanes económicos o la conrico Garzaroli, según fuentes tratación estatal, estafa y acallegadas al caso.
tividad económica ilícita.
El proceso se basa en la presunta intención de Vesco EL PROVOCADOR de producir y comercializar en Cuba un fármaco denomiEl exfinancista, de 60 nado TX. una panacea que años, fue detenido el 31 de ma curaría enfermedades termiyo de 1995 bajo la sospecha de nales y que ya había sido reser un provocador de servi chazado en Estados Unidos.
cios especiales extranjeros. Vesco fue contactado según un comunicado de ese por Donald Nixon sobrino entonces del Ministerio de del ex Presidente estadounidense Richard Nixon, cuya esposa sufre una grave enfermedad. Nixon fue detenido junto a Vesco y fue demorado en Cuba varias semanas antes de viajar a su país.
El ex financista, según Prensa Latina, propuso el estudio del medicamento al Ministerio de Salud e incluso llegó a establecer compromisos comerciales sin permiso oficial y a vender producciones inexistentes.
También creó una compañía extranjera y obtuvo un y contrato con la empresa cubana Labiofam a la que le ocultó sus manejos con socios foráneos. según la acusación.
Vesco escapó de Estados Unidos en 1973 tras ser acusado de fraude contra la compañía Investments Overseas Service, con sede en Suiza, y se estima que vivió en Bahamas y Costa Rica antes de recalar en Cuba.
Su paso por Costa Rica estuvo rodeado de enorme polémica, y causó una movilización ciudadana en su contra, que consiguió eventualmente su expulsión del país.
Inversiones pese a todo SANTIAGO DE CHILE. AP)
Pese a la ley Helms Burton, las inversiones extranjeras en Cuba han aumentado este año en relación a las de 1995, dijo el subsecretario cubano de Inversión Extranjera, Raúl Taladriz.
En un encuentro con empresarios locales de la Asociación de Exportadores de Manufacturas, Taladriz señaló que los proyectos de inversión externa no tienen limitaciones. Solo están excluidos los sectores de educación, salud y las fuerzas armadas.
Agregó que su país otorga garantías a la inversión y que hay ya convenios de protección con 16 países y que se negocia con otros veinticinco. El subsecretario de Inversión Extranjera cubano se encuentra en Chile como parte de la comitiva del canciller Roberto Robaina, quien realiza una visita de cuatro días.
El financista Robert Vesco, viejo conocido de Costa Rica, enfrentará hoy a los tribunales cubanos, acusado de diversos delitos econó micos.
Le achacan serias deficiencias Clinton por reforma en salud crata. El representante Charles WASHINGTON bienestar social de la agenda АР Rangel, de Nueva York, preelectoral del rival presidendijo en la Cámara cial de Clinton, el republicano El presidente Bill Clinton que Clinton va Bob Dole.
anunció ayer que firmará un a arrojar a un Clinton, quien proproyecto que realizará modificamillón de permetió en 1992 hacer este ciones históricas al sistema de sonas a la pocambio ha vetado dos bienestar social, que desde hace breza. Este es proyectos de ley repuseis décadas garantiza asistenun proyecto blicanos y se veía excia federal irrestricta a los po político. No puesto a ser acusado bres.
debe ser conde faltar a su palabra.
El proyecto, que tendrá, envertido en En prolongada se tre otros, un severo impacto en sión en la sala de prenlos inmigrantes, se encuentra Pero el sa de la Casa Blanca, aún en el Congreso. La Cámara equipo político Clinton anunció que su de Representantes y el Senado del Presidente deberán tomar una acción legis predijo que la de proyecto de ley más reciente es una oportulativa sobre el mismo.
cisión removerá nidad para cumClinton dijo, sin embargo, el asunto plir con esa que el proyecto contiene serias de promedeficiencias. pero que aún así provee a la oportunidad histórica de hacer que el bienestar social sea lo que se propuso ser inicialmente: una segunda oportunidad, no un medio de vida.
El anuncio fue fustigado de inmediato por el ala liberal del Partido Demola Biblioteca Nacional Mig ley.
Exhaustivo registro ATLANTA. AFP) Un largo registro se efectuó ayer en el domicilio de Richard Jewell, un modesto departamento en el norte de Atlanta, donde el hombre, de 33 años y muy fornido, vive con su madre y varios animales domésticos.
Jewell, un agente de seguridad que descubrió la bomba y ayudó a y evacuar a decenas de espectadores, se transformó en el principal sospechoso de los detectives del FBI.
Decenas de expertos del FBI participaron en el allanamiento. También se encontraban presentes numerosos agentes de la oficina federal de alcoholes, tabaco y armas de fuego. Varios helicópteros sobrevolaban las modestas construcciones de la residencia. Un portavoz del FBI, David Tubbs, precisó sin embargo que Jewell, calificado de ampliamente cooperativo no fue detenido ni se encontraba acusado de ningún crimen.
No agresión MANAGUA (AFP) Un pacto de no agresión durante la campaña electoral que comienza el próximo viernes en Nicaragua, fue suscrito por los candidatos presidenciales para los comicios del 20 de octubre, informaron fuentes partidarias.
El compromiso, que prevé la no agresión física y verbal entre los contendientes, así como evitar por todos los medios el uso de la violencia. fue firmado ante las máximas autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE. Durante la precampaña electoral, que los partidos iniciaron con varios meses de anticipación, se han producido numerosos incidentes, desde acusaciones para descalificar al adversario político, hasta agresiones físicas a algunos candidatos cuando efectuaban actividades proselitistas.
sa de 1992.
Dole calificó la decisión de un acto electorero. En comunicado de su equipo electoral, manifestó: Si bien no puedo aplaudir las razones que alientan las posiciones rápidamente cambiantes del Presidente, lo felicito por sumarse finalmente a las posiciones de Dole sobre bienestar social.
Clinton fustigó en particular una cláusula, que es respaldada por los republicanos, que prohibiría gozar de los beneficios del bienestar social a los inmigrantes legales. Hay porciones que están mal. dijo. Pero en general este proyecto de ley es un verdadero paso hacia adelante para nuestro país, para nuestros valores y para la gente que está viviendo del bienestar Social.
El presidente Bill Clinton firma rá una reforma al sistema de salud de su país, aunque reconoció que contiene serias defideletintesis de Cultura y juventud, Costa Rica

    CommunismCommunist PartyNon-aggression PactViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.