Guardar

6A Nacional LA REPUBLICA Martes de agosto 1996 Exigen a Gobierno intervenir los muelles Limón condiciona parar huelga ANGELA OROZCO en las instalaciones de la Cámara La República de Comercio Limonense entre dirigentes muelleros y abogados del Solo fue una pausa. La comu Gobierno.
nidad limonense irá mañana a la Una vez elaborado el docuhuelga (prevista para iniciarse mento, aseguró Ross, será enviaayer) si el Gobierno no ordena do al Presidente de la República, hoy a JAPDEVA intervenir los José María Figueres, para que de muelles y anular la licitación pú termine el camino por seguir.
blica que otorgó a 15 empresas el La funcionaria fue parca en manejo de la carga y descarga de sus declaraciones y se abstuvo de mercadería.
afirmar si existe razón legal para Así lo acordó el movimiento que el Poder Ejecutivo tome una Limón en Lucha tras cinco ho decisión de este calibre, a contraras de negociaciones con delega pelo de lo que ya determinó la dos del Gobierno en el despacho Contraloría.
de la presidenta ejecutiva de Criterio contrario externaAcueductos y Alcantarillados ron Danilo Powell, Iris Quirós y (AyA. Ana Gabriela Ross, junto Marvin Wright del Movimiento al Viceministro de Hacienda, Limón en Lucha, pues según ellos Marvin Taylor.
la ley otorga al Gobierno la posiSegún el acuerdo preliminar bilidad de poner orden cuando la suscrito entre las partes, JAPDE apertura de los muelles trae VA, aplicando la ley de operacio desempleo y pobreza a los muellenes portuarias, tomaría por seis ros.
meses el control de la actividad, Wright aseguró que son casi anularía las concesiones de las 15 mil los trabajadores que se enempresas privadas y solo las otorcuentran subempleados, pues garía a cuatro constituidas por los aunque existe por decreto un satrabajadores.
lario mínimo, la falta de trabajo Los permisos a las 15 empre. ha hecho que las estibadoras consas fueron ratificados por la Con traten por horas eliminando las traloría General de la República jornadas continuas.
la semana anterior, pero desper Con la reunión de ayer, afirtaron descontento entre los limomaron los dirigentes, se quebró nenses seguros de que el mercado el compromiso de no negociar con no da para tantos contratistas. el Gobierno hasta tanto sus deleEl fundamento legal para de gados no llegaran a la provincia. cretar la toma de la actividad en pero se reinició el contacto en prolos muelles. será redactado hoy cura de evitar una crisis mayor.
Abelardo Fonseca La República Danilo Powell, Marvin Wright y Allord Griffith, del Movimiento Limón en Lucha, encabezaron las negociaciones con el Gobierno para detener la paralización de los muelles.
Puntos de discordia Además del problema de las estibas, el Movimiento Limón en Lucha plantea al Gobierno otros reclamos: INVU estudio problemas de tierras en urbanización El Bambú sin comunicar resolución y ya está haciendo medición de tierras inconsultamente. CCSS no ha rectificado sobre recorte presupuestario, de jornadas y entrega de informes donde se determinen irregularidades en el manejo de presupuestos en clinicas para pasarlos al Ministerio Público.
MEP entregó pupitres y evaluó centros educativos sin comunicar acciones a Limón en Lucha.
Parceleros de Sara de Batán no han podido solucionar con los bancos problemas de deudas.
FUENTE: Movimiento Limón en Lucha.
En solidaridad por la emergencia del sur Agro pospone medidas de presión ADRIANA GENTILINI SALAZAR La República ro aún no llegan, por ello no podemos bajar la guardia, la mesa de negociación está abierta. advirtió Rodríguez.
Lo pendiente ¿Y LAS LEYES?
Tras meses de negociaciones, los grandes temas que favorecerían al agro nacional siguen sobre el tapete con futuro incierto: 090 Ley marco de reconversión productiva y creación de la corporación hortícola y de granos básicos.
Traslado del ICAFE a los pequeños y medianos productores Como muestra de solidaridad con los damnificados por el paso del huracán César y a pesar de los serios problemas que afectan al agro, las organizaciones de campesinos pospusieron ayer, por un mes, sus marchas de presión contra el Gobierno, programadas para los días 12 y 19 de agosto. Lo hicimos porque debemos ser conscientes. Si bien es cierto que vivimos momentos económicos muy dificiles, los hermanos del sur no tienen ni siquiera conde vivir y por ello el Gobierno debe centrarse en su auxilio. comentó Guido Vargas, representante de la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Agricultores.
Basilio Rodríguez, secretario general de la organización, aseguró que la decisión no significa que ponemos abajo, seguiremos luchando hasta ver cumplidas las promesas del Gobierno de solucionar los problemas del agro. En cuatro semanas haremos la marcha, y si no avanzan los ofrecimientos vendrán las del grano.
Para los dirigentes campesinos es primordial la aprobación de la ley marco de reconversión productiva y la legislación para crear la corporación hortícola y de granos básicos, pues es una buena salida para modernizar la agricultura y eliminar los intermediarios. Confiamos en la palabra empeñada por el Ministro de Agricultura, él nos prometió que las leyes serían aprobadas en las sesiones extraordinarias en la Asamblea Legislativa. puntualizó Vargas.
Por su parte, el titular de Guido Vargas, de UPANACIONAL, insiste en que de no cumplirse las prome Agricultura, Ricardo Garrón, sas del Gobierno, se unirán a la marcha medidas fuertes de presión.
aseguró que ayer se envió a la Asamblea Legislativa el proyecmedidas de presión fuertes. fondos para readecuar las deuto de reconversión productiva. Ver recuadro Lo pendiente. das de los campesinos que tienen por lo que ahora corresponderá pesar de la suspensión mo cobro judicial.
al Poder Ejecutivo agilizar su trámentánea, las negociaciones en Desde hace dos meses se mite, para aprobarlo durante estre productores y Gobierno con asignaron recursos para que los te mes, pero de no ser así, sería tinúan sin interrupción, sobre to bancos no remataran a los camvisto en el periodo de sesiones or do con el objetivo de contar con pesinos terrenos y viviendas pedinarias a partir de setiembre.
Eliminación delecomarchamo, a cambio de reforestar fincas.
Traspaso de c100 millones para readecuar las deudas atrasadas de los campesinos.
Adjudicar, c715 millones de presupuesto extraordinario, y 800 millones del presupuesto de 1997 para poner a funcionar la ley marco de reconversión productiva.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.