Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Dolar 11A Martes de agosto, 1996 EDITOR: Marco Aurelio Salazar CA LA REPUBLICA EL PAÍS Todos al rescate del estero CANTONALES MARCO AURELIO SALAZAR La República га 7SAN MATEO Escuela de música (Manuel Peraza, corresponsal. Con el respaldo del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, más otros dirigentes y organismos gubernamentales, el ayuntamiento creó una escuela de música en este cantón alajuelense. Con una matricula de 70 jóvenes, el proyecto pretende la integración de una banda municipal, desaparecida desde hace varios años. La Municipalidad cuenta con algunos instrumentos en buen estado, y el Ministerio de Cultura ofreció ayuda para la adquisición de otros. Responsablemente la Asociación de Padres de Familia asumió la conducción del proyecto, que según los instructores dará sus frutos a finales del año entrante.
or T, a. i.
7el a Con base en una campaña educativa dirigida a niñas, niños y hogares, Puntarenas está logrando combatir la contaminación.
En el día del estero más de 300 escolares y estudiantes, a quienes se sumaron algunos funcionarios públicos, desalojaron varias toneladas de desechos que ocupaban espacio y contaminaban esos ocho kilómetros de extensión que tiene el estero, y retiraron de la playa toda la basura sobresaliente, principalmente los llamados plásticos.
Todo es parte de la labor que por semanas ha desarrollado la Comisión Interinstitucional Salvemos el Estero (CISE) compuesta por 12 entidades gubernamentales cuya Subcomisión de Educación preparó un programa para la capacitación El estero es una de las caras bonitas de Puntarenas.
de maestros y profesores en educación ambiental, en las áreas ca y Acuacultura (INCOPES que el aceite quemado destruye próximas al Golfo de Nicoya. CA. al abrir la jornada del día las algas que son comida de los Carlos Largaespada, res del estero, destacó el respaldo peces.
ponsable del plan, dijo que tam dado por la Municipalidad al Marín señaló que durante bién capacitan a los alumnos de grupo de porteños preocupados la semana anterior al día del esq iinto año del Trabajo Comu por la salud ambiental, tras el tero fueron rescatados 55 estanal Estudiantil, con charlas a logro de una mejor calidad de ñones de aceite quemado, que cargo de especialistas en conta vida.
afortunadamente ya no contaminación y visitas a los lugares Subrayó que el fin primor minarán las aguas. Con satismás afectados.
dial de todo el programa es des facción, reconoció que de nueJustamente estos jóvenes pertar la conciencia de los pun vo hay camarones en el estero; fueron quienes tuvieron bajo su tarenenses, en el sentido de que hace tres años no había.
responsabilidad la motivación el estero no debe ser el receptor En esta primera jornada de los vecinos, visitando casa de basuras que hasta el momen dedicada a limpiar el estero y la por casa, para que se sumaran to ha sido.
playa puntarenenses, participaa la limpieza el mayor número El biólogo Berny Marín, a ron las escuelas Fray Casiano, de puntarenenses.
cargo del proyecto, alabó la ta Ricardo Orlich, Delia Urbina, RESPALDO MUNICIPAL rea de los jóvenes estudiantes El Carmen, 20 de Noviembre, convenciendo a la gente, en sus Mora y Cañas, más los liceos Se quiere que el estero sea de Luis París, presidente del propias viviendas, de que el es Chacarita, José Martí diurno y nuevo el lugar de recreo que era Instituto Costarricense de Pes tero no es basurero; explicando nocturno.
antes. i 7el S, e 11e CORREDORES Biblioteca no avanza Falta de una decisión municipal tiene atascada la marcha de la biblioteca pública en Ciudad Neily. El comité coordinador logró libros y recursos para iniciar la obra, pero el Concejo no ha cedido oficialmente el local para su instalación. Los miembros del comité están desilusionados, encabezados por el Dr. Robinson Rodriguez, pues consideran que la situación va en perjuicio de los jóvenes estudiantes. Plantean un llamado a la dirigencia del cantón para que se resuelva el problema con prontitud. ALAJUELA Acueducto para Ujarrás Conforme con sus posibilidades económicas, la Municipalidad contribuirá con la comunidad de Ujarrás en San Miguel de Sarapiquidonándole tubería para su acueducto y diferentes materiales de construcción para que puedan terminar su salón comunal. También se le sugirió a la dirección ejecutiva municipal girar pronto las partidas que le corresponden a ese pueblo. Además, se envió una excitativa a la Dirección de Ayudas Comunales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para que se le dé colaboración a Ujarrás en los materiales que solicitan. SANTA CRUZ Informática a fin de año (Minor Dinarte, corresponsal. La Municipalidad acordo todo su apoyo al centro de informática del Liceo de Santa Cruz, con relación a la instalación de un equipo de computo. Cuesta 22 millones y es donado por el Ministerio de Educación Pública, que exige la instalación de un aire acondicionado especial para la protección del equipo, así como reparar el techo y una instalación eléctrica adecuada, que ya fue solicitada a CoopeGuanacaste. Como hay tiempo hasta noviembre para acondicionar el local, el ejecutivo municipal quedó autorizado para estudiar el presupuesto, de tal manera que encuentre lo suficiente para financiar la adquisición.
Estudiantes del CUNA Concejo de La Unión Preparan Día del Régimen Municipal Coope Victoria en agroecoturismo a a MARIO SALAS ARGÜELLO Corresponsal Con una sesión especial destinada a un reconocimiento para hijos del cantón que lograron destacar en diferentes campos, los regidores de La Unión resaltarán el Día del Régimen Municipal.
En esta jornada del 31 de agosto serán declarados Ciudadanos de Honor del cantón, Oscar Céspedes Rodríguez, Juan de Dios Céspedes Mora, Jesús (Chiseta) Rojas Navarro y Esperanza Herrán Camacho; y como Hija Predilecta, Teresa Araya viuda de Azofeifa. Los primeros cuatro ya fallecieron.
MARCO AURELIO SALAZAR mediante un recorrido por las instalacioLa República nes del beneficio.
Carlos García, uno de los autores, exInspirados en la necesidad de contri plicó que en el recorrido no se trata de carbuir al desarrollo del turismo rural como gar al visitante con información acerca del alternativa del tradicional, Carlos Alberto funcionamiento de cada una de las máquiGarcía y Dagoberto Rodríguez, estudiantes nas, sino que se incluye una explicación del Colegio Universitario de Alajuela (CUgeneral de 45 minutos, sobre el proceso de NA) con énfasis en conducción de grupos, producción que va desde que el grano inelaboraron como tesis de graduación un li gresa a las angarillas hasta que se empaca breto interpretativo del recorrido agroeco en los sacos.
turístico al beneficio de café de la Coopera Este trabajo de graduación pretende tiva Victoria, en San Isidro de Grecia. destacar las actividades productivas como Tiene como propósito esa tesis que los las de Coope Victoria, que se pueden exploturistas que solamente conocen el café en tar desde el punto de vista turístico, con lo grano, en polvo o líquido, puedan conocer que se puede llegar a descongestionar algucuál es el proceso de producción que sigue, nas áreas con mucha afluencia de visitas. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.