Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Jueves de agosto, 1996 Dia de la Madre LA REPUBLICA Descúbralo usted El tipo ideal de mama Hay varios tidades e intereses, pero con directrices en la parte moral.
pos de madres, Sabe lo que quiere moralmente para sus niños; en la parte intelecpero sobre todo se tual no solo aprovecha las capacidades de los niños, sino que las es.
le debe permitir al timula y hace que las desarrollen; en la parte emocional, comprende niño desarrollarse las características emocionales de y estar segura cada pequeño y las respeta y desade rrolla; en la parte social, permite hacia dónde se enque estos niños compartan con otros semejantes, hace que aprencamina la instrucdan a desarrollarse socialmente y que aprendan a ser independientes; ción.
en la parte física, por supuesto, les da todo el apoyo en las necesidades básicas, tales como techo, comida, utoritaria, sobreproseguridad, alimentación, detallitos tectora, permisiva o muy importantes para los niños, daparticipativa. Dedo que la madre en un principio se pendiendo del tipo de asocia con la proveedora.
madre que sea así va Finalmente, en la parte famia ser la formación de los hijos y así liar, con este tipo de madre los niserá también el tiempo que ellas ños se sienten integrados al núcleo tengan para satisfacer sus propias familiar.
necesidades.
Consecuencias Se dice que hay diferentes tipos de mamás, pero a lo sumo los prinEn el caso de las madres autocipales serán unos tres tipos, los ritarias, el niño aprende que la ley cuales se diferencian de lo que poviene siempre de afuera y lo que dedría llamarse el prototipo deseado, be hacer es siempre cumplir la ley que es la madre que sin perder su y punto.
autoridad permite a los niños forNo tiene ningún tipo de iniciamarse su propio mundo afirmar tiva ni la puede tener. En el caso de sus conceptos sin imposiciones que la sobreprotectora aprenden que le corten la iniciativa y sin licencias son incapaces de hacer cosas, están que lo hagan caer en libertinaje e inválidos, porque piensan que irresponsabilidad.
siempre puede venir alguna solución fatal a lo que ellos están haAutoritarismo ciendo. Piensan: es que si salgo ajugar me puedo caer, me puedo golDebido a la crianza que se le pear, me puedo resfriar.
debe dar a los hijos e hijas, a cargo en su elevado porcentaje de la maBeneficios dre, se derivan ciertos tipos característicos de madres. Qué beneficios tiene el permiDe acuerdo con la psicóloga tir todo el desarrollo de capacidades Teresita Carvajal Ulate, podríamos en los niños?
hablar de una madre autoritaria que Aparte del beneficio a los ines aquella que simplemente impofantes, permite a las mamás llenar ne reglas y no sabe muchas veces el sus necesidades.
porqué esas reglas se imponen, siCarvajal comentó que en alguno que es la ley del a mí me lo enna medida, cuando se es autoritaria, señaron así y así hay que hacerlo.
sobreprotectora o permisiva, la maEsto hace que tales madres se dre pierde la posibilidad de desarroconviertan en seres totalmente gollar sus necesidades. Por estar encibernantes del niño, en donde este ma de los niños regañándolos o prohace las cosas porque las tiene que tegiéndolos no tiene tiempo para si hacer, no tiene derecho a preguntar, misma.
sino que simplemente las cosas se Por el contrario, en la medida hacen así y si no viene el castigo, el en que me transformo en una madre cual no siempre va de acuerdo con participativa adquiero o recupero la conducta del niño o de la niña, simi capacidad de tiempo libre, que no que es muchísimo más grande lo necesito; también permito y pocon respecto a la conducta.
sibilito que los niños respeten la ney niñas ser libres ni aprender a de limitar la conducta de los niños.
cesidad que tengo de crecimiento Sobreprotección Participación fenderse por sí mismos, sino que la De esto resulta que a menudo intelectual: mamá quiere leer, ir a mamá siempre está detrás. Así se se confunde la independencia y la y Otro tipo de madres es la parti un cuiso, quiere aprender, quiere Por otro lado, tenemos la ma ven chiquitos preadolescentes y creatividad con no poner límites. Es cipativa, aquella que siente con una serie de cosas, necesita relaciodre sobreprotectora que general adolescentes en donde mamá está la conducta de haga lo que quiera, fianza en lo que está haciendo, que narse con otras gentes, no solo esmente es muy ansiosa, o sea, es tal siempre detrás.
que en algún momento aprenderá está bastante clara en hacia dónde tar pegada a los niños. comentó la el temor y el susto que tiene de que cuando sea grande.
quiere llevar la educación del niño psicóloga.
algo pueda ocurrir que trata de abPermisividad Según la psicóloga Carvajal, lo o de la niña; entonces negocia de En la parte emocional, la masorber totalmente las conductas de que ocurre con este tipo de niños es acuerdo con la edad de los niños má tiene sus sentimientos, algunos los niños o las niñas y eso la hace Otro tipo de madres es la per que como no tienen límites, sus ciertas conductas, pero siempre lle días estará triste, otros contenta y en estar encima de ellos cuidando que misiva, que permite que el niño haconductas tienden a ser muy agre vando una directriz.
todos esos casos el niño tiene que no se vaya a caer, que no le vaya a ga lo que quiera, cuando quiera y sivas y con frecuencia son rechaza Este tipo de madre, indica la aprender a respetar esas partes de su pasar nada, que no se vaya a res como quiera. Eso en alguna medi dos por los otros niños por su agre psicóloga, permite que los niños mamá, aparte de otras necesidades friar, etc.
da también demuestra que la mamá sividad y por lo que comúnmente sean creativos e independientes y que ella, como mujer, tiene, entre No se les permite a esos niños no está muy segura acerca de cómo llamamos malacrianza.
que desarrollen sus propias habili las cuales están las de pareja.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.