Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO re ag o LA REPUBLICA JUEVES DE AGOSTO DE 1996 RESUMEN PERDIDAS 000. 000. 000 Arroz: 1000 hectáreas inundadas. 32. 400. 000 Maiz: 300 hectáreas inundadas 185. 000. 000 Frijol: 500 hectáreas inundadas 200. 000. 000 Café: 000 hectáreas afectadas 180. 000. 000 Hortalizas 10. 000. 000 Esta gráfica es ilustrativa y no tiane que ver con las áreas inundadas en la Zona Sur mil millones, afirmó Garrón Cuantiosas pérdidas en el agro De ese monto, los daños en banano son los más grandes y ascienden a mil millones de colones. El balance sobre los daños causados a la agricultura y ganadería, contabilizados hasta ayer, revelan que la fuerza del huracán afectó seriamente los cultivos de maíz.
LEVI VEGA La República efinitivamente la importación de arroz, frijol y maíz es mucho mayor de lo que se esperaba, debido a los serios daños causados a la agricultura y ganadería por el huracán Cétan al agro en la Zona Sur, desde el en 185 millones de colones. ciados en cooperativas.
momento mismo en que se cono Las pérdidas en frijol ascienden Sabemos que el daño ha cieron los estragos causados en la a 200 millones de colones con la sido enorme, por lo que se agricultura y ganadería.
inundación de 500 hectáreas, más deberá buscar adecuaciones En cuanto al abastecimiento na las adicionales por falta de caminos bancarias, porque cuando cional esto, indudablemente, tiene y transporte.
los bananeros apenas estasu efecto, sobre todo en frijol, que ban saliendo avantes gracias ha sido difícil conseguir en otras OTROS DANOS a una mejoría sustancial repartes del mundo. Afirmó que en En café los daños afectaron unas gistrada en el precio, ahora arroz se perdió poco. Estima que de mil hectáreas con pérdidas estila tragedia los hace retrocelas mil o mil hectáreas que ha madas en 480 millones de colones.
der en ese esfuerzo de probía sembradas en la Zona Sur, fueEn palma las plantaciones ni las ducir para amortizar sus ron seriamente dañadas mil, equi instalaciones sufrieron daños, ya deudas. concretó.
valentes a 32 millones de colones, a que los hubo únicamente en drenaEn lo referente a palma lo que se adiciona el grano cosechajes y por no poder sacar la produc africana, se hace una evado que no se pudo sacar por falta de ción.
luación de los daños, pero caminos y transportes. en piña, los daños fueron mí depende del tiempo que Acotó que todavía quedan mu nimos, ya que se logró sacar vía estén las aguas en las chos sembrados de arroz que son Cristóbal, Colón Panamá, 58 furgo plantaciones, así serán rescatables, que no se ha cosechado nes con fruta para exportación. mayores los daños en ese y que no se daño totalmente en el Garrón, al referirse a otros da cultivo.
campo.
ños, citó el caso de la ganadería; Por otro lado en las Aparte del secamiento del grano han muerto muchas cabezas y mu zonas altas la cosecha de que se hará en Panamá, dijo que ya chas fueron arrastradas por las co café se va a ver reducida se rehabilitó la planta del Consejo rrientes de los ríos.
en un 20 o 30. Las lluNacional de Producción (CNP) en No hay exactitud sobre cuántas vias afectaron mil hecTérraba, para el secado de la gran murieron y cuántas desaparecieron, táreas con pérdidas estiza.
ya que se está en proceso de evalua madas en 480 millones de Subrayó que se hacen esfuerzos ción de daños.
colones.
muy grandes en la apertura de ca También ha sido seriamente Ante la situación que es suminos para ver cómo se logra sacar afectado el banano, en cuyas plan mamente seria señaló el miel arroz a otras zonas del país don taciones se concentra la mayor pér nistro se mantendrá un esfuerde haya capacidad de secamiento. dida: mil millones de colones y zo permanente y trabajarán En maíz fueron inundadas 300 cuyo cultivo en la zona está en ma unidas las entidades del sector hectáreas con pérdidas estimadas nos de pequeños agricultores aso público agropecuario.
sar.
Levi Vega La Republica Ricardo Garrón Figuls En los tres principales granos, base de nuestra alimentación arroz, maíz y frijoles el país ha sido deficitario en los últimos tiempos, pero ahora el faltante crece debido a los estragos causados por el citado fenómeno natural.
Ricardo Garrón Figuls manifestó ayer que su ministerio ha estado inmerso en los problemas que afecEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.