Guardar

NUESTRO LA REPÚBLICA 11 JUEVES 12 DE SETIEMBRE, 1996 Convenio de cooperación Agricultura orgánica en Santa Clara El INA y el Instituto Agropecuario Costarricense impulsan un importante proyecto de agricultura orgánica en Santa Clara, San Carlos. su La Ing. Clara Zomer y el presbítero Ela dio Sancho firma ron, en representa clón del Instituto Nacional de Aprendizaje y del Instituto Agropecuario Costarricense, res pectivamente, un convenio de cooperación que dará grandes beneficios a los vecinos de la Roglón Huetar Nor te. Ech)
empre vist ela do a los muy entuaría Felicia cias al mencionado convenio.
Ledezma y Agregó, además, que entre los esposo beneficiados están estudiantes Marco Aure y funcionarios de ambas institio Molina, tuciones, porque el propósito de 46 y 56 años, respectiva es que este personal calificado mente, quedaron muy compla lleve a otras comunidades los cidos con el curso de Agricul conocimientos adquiridos.
tura Orgánica que les impartió Estos son los primeros reel instructor Isaac Alfaro Mosultados de este gran proyecto rales, gracias a un convenio de conjunto que se inició en marcooperación suscrito entre el zo con el fin de crear nuevas Instituto Nacional de Aprendi alternativas en el campo agrízaje (INA) y el Instituto Agro cola, que estén basadas en el pecuario Costarricense (cono desarrollo sostenible y la coecido como el Instituto Agrope xistencia equilibrada entre tracuario de Santa Clara. bajo y producción, con proceEste matrimonio, al igual dimientos que faciliten la adeque otros 200 residentes de las cuada utilización de los recurlocalidades sancarleñas de La sos naturales.
Tigra, Guácimo, Upala, Los Se procura desarrollar una Chiles y Santa Clara, recibió finca en la que se utilicen téclecciones teóricas y prácticas nicas modernas en conservapara la confección de abono ción de suelos y producción fermentado tipo Bocashi. agrícola libre de agroquímiabono orgánico descompuesto cos, para la capacitación intedenominado Compost y vi gral de mano de obra especianagres de madera.
lizada en agricultura orgánica Este curso es muy bueno, conservacionista.
aprendimos mucho. Pusimos Entre los objetivos primoren práctica lo que nos enseña diales y de proyección social ban. Mi esposo está se encuentra la capacitación siasmado. Quiere seguir oportuna que demandan los aprendiendo y practicando la asentamientos humanos de la producción de abonos orgáni zona, sobre todo en actividacos. comentó doña María Fe des productivas que faciliten el licia, quien es vecina de La Ti uso de productos orgánicos gra y tiene dos hijos.
para la sustitución de agroquíUn criterio similar emitió micos tradicionales de alto María del Carmen Campos, costo.
integrante de la Asociación de No se puede dejar de menMujeres Unidas Tigreñas, cionar también el gran interés quien también se ha beneficia del INA del Instituto Agrodo con esta formación. Consi pecuario por producir artículos dera que con proyectos de este libres de contaminantes químitipo el INA y el Instituto Agro cos para beneficio de los propecuario les ofrecen una oporductores, consumidores y emtunidad para generar ingresos presas exportadoras de la Rey mejorar la calidad de vida de gión Huetar Norte. Se quiere sus familias.
inculcar en los agricultores la Desde hace tiempo está necesidad de tomar las medibamos preocupadas por el uso das que sean necesarias para de agroquímicos en la zona. ofrecer en los mercados naciomanifestó María del Carmen, nal e internacional productos para justificar el gran interés agrícolas de alta calidad y que tenían las mujeres de la competitividad.
zona en conocer nuevas alter No cabe duda de que la manativas de producción agríco yor preocupación de los firla.
mantes del convenio fue la de Aprovechó la oportunidad conjugar esfuerzos de institupara resaltar iniciativas como ciones con propósitos comuesta, que les permiten luchar nes para contribuir con el depor su superación personal, sin sarrollo económico, social, verse obligadas a dejar sus ho científico y tecnológico de la gares y sus hijos.
región y del país en general.
El Ing. Jorge Mora, subdi Asimismo, los motivó un gran rector de la Regional Huetar interés por producir graduados Norte, explicó que el proyecto con capacidad de ingresar con de Agricultura funciona en las éxito en el mercado de trabajo instalaciones del Instituto y propiciar el mejoramiento de Agropecuario, localizadas en la calidad de vida de los costaSanta Clara, San Carlos, gramicenses.
RUANIZACIN semiganiMaría Felicia Ledezma, Ana Solano Fonseca y María del Carmen Campos, de La Tigra, al igual que otras 200 per sonas, han aprendido en Santa Clara las bondados de la agricultura orgánica.
Los jóvenes Yocksan Pérez, de Puntarenas y Zhalroun Méndez, de Desamparados, son dos de los estudiantes del Instituto Agrope cuario que llevaron el curso con el Instructor Isaac Alfaro (de ga bacha. omiso mie Cede su ás se ación a con sean juríes de Paámara 3n de Tipos de abonos de la actividad maderera, de la actividad lechera, entre muchos otros.
lanca DP sẽ po hufin de de la reesпрrе rmine Fermentado tipo Bocashi. El proceso es muy rápido, entre y días. Presenta una buena fertilidad, es de uso seguro, de fácil manejo y estimula el crecimiento de las plantas. Para su producción se utiliza una infraestructura sencilla y materias primas de fácil obtención, como suelo de áreas poco disturbadas o boscosas, semolina de arroz, carbón vegetal en polvo, granza de arroz, gallinaza y miel de purga o tapa de duly ce.
post. Es el más conocido. Especial para el aprovechamiento de grandes volúmenes de desechos de origen animal y vegetal. Mejora las características del suelo tanto físicas, químicas como biológicas. Favorece la aireación, no causa desequilibrios, mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de humedad. No obstante, requiere más tiempo para su producción, de dos a cuatro meses. Se utilizan subproductos del café, del arroz, de la palma africana, de la caña de azúcar, del banano, de las plantas avícolas, Vinagres de madera: La madera de podas y arreglo de cercas es sometida a un proceso de carbonización, del cual se obtienen destilados de madera, además de carbón para hacer abonos y tierra estéril para los almácigos. Al vinagre se le han encontrado propiedades repelentes de insectos, así como una acción fungicida y nematicida, la cual es investigada con mayor propiedad.
Dicho de la Orgánico descompuesto ComEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.