Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Nacional 5A Jueves 12 de setiembre, 1996 Gobierno propone fondo de jubilación complementario Aceleran cambio en pensiones PRIMERA PARTE patronos ni de trabajadores.
La cesantía es el 8, 33 del salario mensual del empleado, ADRIANA GENTILINI SALAZAR que se va acumulando.
La República Cuando el patrono rompe el a fórmula para lograr contrato, el trabajador tiene dere un sistema nacional de cho a recibir un mes por cada año pensiones toma nuevos laborado, dinero que se fue acuaires dentro del Gobmulando mensualmente con la ierno, que insistió en su cesantía, hasta un tope de ocho años.
propuesta para unir el régimen de jubilación por invalidez, vejez, y De redestinarse estos recurmuerte, de la Caja Costarricense sos, se podría constituir un fondo de Seguro Social (CCSS. con un conjunto entre el Banco Popular sistema complementario de peny la cesantía para financiar el fondo de pensiones.
siones.
La idea se viene gestando Sin embargo, estas ideas apedesde meses atrás en una nas se dibujan, pues faltan los estudios técnicos y la consulta a comisión de alto nivel dentro del Gobierno, coordinada por la los grupos interesados que definirán la viabilidad real de la Segunda Vicepresidenta de la República, Rebeca Grynspan.
propuesta. sostuvo Aguilar, Todo se trabaja con el fin de Según el Ministro de Trabajo, dar seguridad a los trabajadores Farid Ayales, un monto razonable sería destinar el de la que, al llegar la hora del retiro. contarán con una pensión cesantía a los fondos de pensiones acorde con el esfuerzo de las cotide cada trabajador, sin que esto zaciones hechas durante su vida signifique que el asalariado pierlaboral. explicó Grynspan.
Con el sistema nacional de pensiones, se busca contar con un régimen sólido y justo que ofrezca una pensión digna da su dinero cuando se retira de La iniciativa busca engranar a cada costarricense cuando llegue a la vejez.
la empresa, solo se trata se reoriun sistema nacional de penentar la plata que en este momensiones, objetivo que ya dio su to es manejada en gran parte por primer paso el año pasado, al Tres versiones de una idea las asociaciones solidaristas. unificar los 12 regímenes espeexplicó.
ciales del Ministerio de Hacienda y el de los diputados mediante la REBECA GRYNSPAN MANUEL ARAYA SAMUEL YANKELEWITZ Ley Marco de Pensiones, la cual Segunda Vicepresidenta Presidente Unión de Cámaras BRINCAN CON RUMORES prohíbe nuevos beneficiados, a lo Movimiento Solidarista que se sumaron las reformas del Si no ac El GoLa sola idea de tomar parte de Magisterio Nacional, donde los tuamos aho Solo he bierno ha mala cesantía causó expectación maestros nuevos se pensionarán ra, dentro de escuchado nejado en todentro del sector empresarial, por la CCSS.
15 años enrumores, tal secreto lo que se siente desplazado, pues no Con estas dos acciones se frentaremos considero de las pensiohan sido convocados para disculogró que en las próximas décadas una crisis en que un sistenes, supongo tir el tema de pensiones.
todas las personas se pensionarán las pensioma de penque se debe a Aparte de mi inconformidad por la Caja.
nes. Por ello, siones sólido que los emcon tocar la cesantía, me molesta El segundo paso, después de es el momenes necesapresarios sela forma secreta en que el Gobeliminar los regímenes de privito de definir el rio, pero si el rán los más golpeados. Conierno trata las pensiones, sin legio. es garantizar una pensión financiamiento y tomar una Gobierno pretende tomar la sidero urgente un debate nahablar claro. expresó el presidel Seguro Social justa para todos conciencia de que la vejez no cesantía para financiar pen cional sin ocultar verdades.
dente de la Unión de Cámaras, los cotizantes, donde el monto es responsabilidad de los vie siones, debe considerar que Samuel Yankelewitz. Ver máximo sea de 300 mil y el mínjos sino de todos los costarri el solidarismo sufriría un duro recuadro Tres versiones de una censes.
golpe.
idea)
Cifra que cubre el 60 del Se une al descontento, el salario devengado por el trabadirector ejecutivo del Movimienjador pero que, al crecer el cional aportado por el sistema de un equipo técnico del Gobierno bajadores del Banco Popular. LA to Solidarista, Manuel Araya, al número de contribuyentes, percapitalización.
estudia nuevas formas de finan REPUBLICA trató insistente ser un afectado directo, pues de mitiría un aumento en el subEn este plan, cada persona ciamiento.
mente de hablar con los interesa prosperar la idea de destinar los sidio. explicó el gerente de Pen contribuye a su cuenta personal dos, pero no devolvieron las lla recursos de la cesantía para el siones de la Caja, Róger Aguilar.
con cierta cantidad de dinero, a POSIBILIDADES DELICADAS madas.
fondo de jubilación, represenEn este momento, para jubifin de que al llegar el retiro el También se analiza la posi taría un duro golpe al solidarislarse se requiere tener 65 años de fondo le asegure mensualmente Dentro de las alternativas se bilidad de tomar parte de los mo; además, este dinero es de los edad y 20 de cotizar, o retirarse un monto adicional a su pensión estudia destinar el ahorro volun recursos de cesantía para ser trabajadores y ellos deberán decir antes, con 60 años las mujeres que, según los primeros cálculos tario del Banco Popular, que en trasladada al sistema de capitalsi aceptan.
pero con 38, de aportar a la insti de la Caja, puede representar un lugar de devolverse a los traba ización.
Ambos claman por un debate tución sus cuotas obreras, o 62 20 más, comentó Aguilar. jadores, pasaría a engrosar las Tanto los ahorros en el Banco nacional que, según el Gobierno, años en el caso de los hombres, Pero al ser un aporte adi cuentas individuales.
Popular como la cesantía, se abrirá en noviembre y culmicon 38 años de ser contribuyente. cional, por sobre las cotizaciones Esta alternativa, según infor podrían convertirse en la capinará con un gran foro nacional en El tercer paso de la propuesa la Caja, se requieren recursos para mó una fuente gubernamental talización obligatoria de los sis febrero, los explicar ta gubernamental es unir a la pennuevos para poner a trabajar el alcances de formar el sistema que prefirió el anonimato, ya está temas de jubilación, pero sin ser sión de la Caja, un monto adi fondo complementario; por ello, en firme en la Asamblea de Tranacional de pensiones.
una carga para el bolsillo de imo de 17. 400.
MAÑANA LOS RIESGOS DEL PLAN Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.