Guardar

Martes 22 de octubre 2996 USTED OPINA OPINION DEL DIRECTOR ¿Cree usted que es buena idea reiniciar la minería en Costa Rica?
El periodismo en épocas de crisis Es buena idea, siempre y cuando lo primordial sea cuidar los recursos naturales. El hombre va a destruir su ecología y, con ella, a él mismo. No estoy de acuerdo, porque van a destruir la ecología y los recursos naturales se van a ver afectados.
ADOLFO SALAS INFORMATICO MARCIAL FAJARDO ESTUDIANTE Siempre y cuando sea controlado. Cuando se da la explotación, se destruye la naturaleza. Estoy de acuerdo, siempre y cuando se respeten los procedimientos o reglas con respecto a lo ecológico y mientras traiga un beneficio.
FRANCISCO JIMÉNEZ VENDEDOR ERNESTO RODRIGUEZ CONTADOR DERECHO DE RESPUESTA No tengo voto para dar permisos de taxi En vista de la publicación aparecida en ese estima el recurso de amparo Nº 10 63 96 del 12 de julio de ble periódico, específicamente en la edición del día sá 1996, fecha en que se notificó al departamento de Asisbado 12 de octubre de 1996, página 8A, relativa a infor tencia Legal. De manera tal que no es cierto que se hamación que da Gerardo Umaña Madrigal, quien se ha yan otorgado permisos en contraposición a lo dispuesce llamar presidente de la Asociación Nacional de Ta to por esa Sala.
xistas y ejerciendo el derecho de respuesta que me asis Es importante, además, hacer la observación de te, me permito aclararle lo siguiente: que yo no he retirado la querella que contra Gerardo Como primer punto no soy exsecretario ejecu Umaña Madrigal tengo en el Juzgado Quinto Penal de tivo, dado que aún ocupo el puesto en la Comisión Téc San José bajo el expediente Nº 313 96 y a lo que él no nica de Transportes, pues no he renunciado ni tengo ha sabido responder. Además, desconozco que se haya por qué hacerlo. Es importante aclararle que, como tal, presentado una contrademanda por ochenta millones mi función se limita a confeccionar agendas, tomar no de colones en mi contra.
ta de los acuerdos que dispone la Comisión Técnica, la En cuanto a la cantidad de permisos otorgados, dé.
cual está compuesta por seis miembros, redactar las jeme decirle que entre ambas sesiones no llegan ni a actas y velar por la correcta notificación de los acuer 588 en todo el país, de manera que no son 800 como dos. Nunca he tenido ni voz ni voto en donde yo pue se dijo, cifra esta última que no me explico de dónde da otorgar permisos de taxi.
sale. Desde el principio esta administración se Delante de Dios, en quien creo firmemente, yo me preocupó por poner freno a los abusos que se cometían he limitado a mi labor y, como lo probaré oportunaen anteriores gestiones de gobierno, dentro de las cua mente, nunca he pedido un solo cinco por cumplir con les se puede observar el otorgamiento de más de mil mi deber de funcionario público y ciudadano costarripermisos de taxi sin que mediara un solo requisito, cense.
pues estos se tramitaban con simples listas que remi Por último, deseo adjuntarle copia de la escritura tía el Ministro o Viceministro y en oportunidades sus pública 100 que ante el Lic. José Alberto Alfaro Jiasesores. Gracias a ese principio de honestidad, se dis ménez, notario público, declara Gerardo Umaña Mapuso, entre otras cosas, solicitar a los interesados un drigal, y que, entre otras cosas, dice:. Entre las perperfil socioeconómico y una cantidad de requisitos a sonas que debo agradecer la colaboración prestada, enfin de determinar si los solicitantes eran elegibles pa tre muchos, está la incondicional y honesta ayuda del ra ser adjudicatarios de un permiso.
secretario de la Comisión Técnica de Transportes, se Esos documentos fueron analizados por la Comi ñor Francisco Cambronero Campos. quienes siempre sión Técnica en pleno y si usted estudia cada expedien se han desvelado sin recibir retribuciones ilícitas ajete, observará que en ninguno medio mi firma, pues no nas a su salario como funcionarios honestos y honraestá dentro de mis facultades.
dos. el destacado no es del original. Ese documenSi alguno de los dirigentes, dentro de los cuales pue to tiene fecha 01 02 1996, poco después de haber entre de contarse a Gerardo Umaña Madrigal, quien recibió gado los permisos de diciembre de 1995 y después de más de 40 permisos en esa oportunidad, metieron en la presentación de los recursos de amparo. Quién entre sus asociados a personas fallecidas, ya no es culpa tiende, entonces, su nueva posición? mintió antes o del MOPT; además, de comprobarse esos hechos, el per lo hace ahora, eso es perjurio.
miso puede ser cancelado de inmediato por tener vi Espero haber aclarado cualquier punto en lo que cios de nulidad.
a mi función concierne, y gracias por conferirme el de3. Sin entrar a defender a los miembros de la Co recho de respuesta.
misión Técnica, deseo aclararle que las sesiones 3013 FRANCISCO CAMBRONERO CAMPOS y 3016 fueron emitidas en el mes de diciembre de 1995, SECRETARIO EJECUTIVO COMISION es decir, antes de que la Sala Constitucional aceptara TÉCNICA DE TRANSPORTE Conforme pasan los días, el país profundiza sus crisis. Porque son varias. ya no existe la necesidad de ci as. Las conocemos, las vivimos y las padecemos. Algunos se contrarían cuando se escribe sobre ellas.
En el rubro de las informaciones económicas aparecen epidermis muy finas. Al igual que en las políticas y sociales. Unas pocas empresas y entidades en problemas, o al filo de padecerlos, no aceptan de buen grado la presentación de reportajes que estiman perjudiciales. Algunos coadyuvantes en la generación de sus propias dificultades, se muestran ultrasensibles y solicitan extremas precauciones al y publicarse las noticias. Asimismo, se disgustan por los contenidos de ciertas notas. los JULIO SUNOL periodistas, quienes nos movemos entre la obligación de cumplir con el compromiso profesional de no ocultar los hechos relevantes, y la responsabilidad de no agudizar las condiciones del país, somos enjuiciados porque realizamos nuestro deber de la mejor manera posible y con las limitaciones propias y anejas cuando se labora bajo la presión del tiempo.
Hoy, lo usual es descalificar y condenar a los mensajeros y no los mensajes. Estos son elaborados con base en fuentes citadas con atribuciones muy concretas. Pero se quiere hacer culpables de los contenidos a los periodistas y a los medios, cuando si aquellos surgen y lamentablemente devienen negativos, se debe a las omisiones, fallas, fracasos o frustraciones de personas particulares y burócratas a quienes se les complicaron y las cosas luego de una larga recesión y de vacilaciones gubernamentales. En épocas de crisis en desarrollo, como las que vivimos, y en tiempos en que se marcha al filo de navajas cortantes, con grave peligro de herirnos colectivamente, se ha de mantener una conducta informativa equilibrada, reflexiva y seria, mas sin perjudicar el derecho de los lectores de los ciudadanos a conocer la verdad.
Por esto se entienden aunque no se justifiquen los abusos surgidos entre quienes reclaman airados un título del diario, un texto o un destaque tipográfico. Y, de paso, tenemos que cargar, asimismo, con los excesos a que a veces se llega por la vía del alegato del derecho de respuesta, no en todas las circunstancias reclamado con razón y a menudo pretendido con chocantes amenazas implícitas en la cita de jurisprudencias ine xistentes, que sin embargo sirven a los efectos de presionar. Esto último se da en unas coyunturas para obtener protección frente a la temida publicidad, aunque algunos de los pretendientes a ese derecho en el mismo momento en que lo reclaman, están siendo buscados como ha sucedido ya por las autoridades policiacas, se encuentran en prisión o fueron pasados al Ministerio Público para las pesquisas sustentadas en las pruebas o en las denuncias sustanciadas gracias a los medios de comunicación que se atrevieron a revelar los hechos.
a Lo citado no debe, empero, conducirnos a distorsionar la representación de la opinión pública, delegada parcialmente en el periodista. Se ha de mantener vigente el incuestionable de recho del afectado a exponer sus puntos de vista, incluidos pre feriblemente en el cuerpo de la información original. si no hay trampa del interesado (no contestar cuando se le consulta, esconderse, escabullir el bulto haciendo decir que no está en casa o en la oficina, mientras se prepara para diseñar su coartada y responder lo que le sirve y no la verdad. aquel siempre y tiene a mano el derecho de respuesta. Dentro de esta concepción deontológica, no se ha de condenar a priori a nadie por la existencia de indicios, denuncias o referencias generales. Y, por supuesto, nos declaramos contrarios a los fallos surgidos de los medios de comunicación. Esto no sería juego limpio con los afectados ni con las instituciones tribunalicias. La prensa no tiene la potestad de sustituir al poder judicial.
Esas son las circunstancias complejas en las cuales nos mo vemos los periodistas y los medios, navegantes en el embrave cido mar de las crisis. Obviamente, otro deber nuestro es el de contribuir a resolver las graves dificultades de la sociedad. Esto lo podemos hacer a través de las informaciones equilibradas serias, y por medio de los artículos de opinión y de análisis independientes, surgidos del estudio y del planteamiento constructivo y patriótico. La tarea no es fácil, mas debemos continuarla así tengamos que vencer prejuicios, presiones y hasta amenazas. El desafío es grande, pero no tiene por que atemorizarnos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.