Guardar

14A Martes 22 de octubre, 1996 El País EDITOR: Marco Aurelio Salazar LA REPUBLICA Víctimas del César Cantonales Aguirre: 55 familias reclaman ayuda MARCO AURELIO SALAZAR arrasó, por tres sitios distintos, La República la base del único camino vecinal que tenían. Con muchas diLas comunidades de Santo ficultades abrieron un sendero Domingo y Río Blanco de Save para salir a pie, pero el 12 de los gre, en el cantón Aguirre, están corrientes nuevamente el río lo en los límites de la desespera arrasó, tornando la situación ción porque no reciben la ayu extremadamente dificil. seda prometida como víctimas del gún afirma la Asociación de Dehuracán César.
sarrollo La Unión de Santo DoEl vecindario está compuesmingo, cuya directiva alza la to por 55 familias que desde el bandera de protesta contra la 27 de julio quedaron incomuni Comisión Nacional de Emercadas porque el río Savegre gencia.
Ya soportan casi tres meses sin agua potable, pues el destrozo del camino les impide llevar los materiales para restaurar el acueducto arrasado por el cauce. No hay atención médica porque el personal del EBAIS no llega por falta de camino, y piensan qué pasaría si enfrentaran otra emergencia.
Francisco Grajal Lezcano, vicepresidente de la Asociación, dice que durante todo este tiempo han escuchado, por los medios informativos, acerca de cómo resuelven problemas similares en Pérez Zeledón, pero la respuesta gubernamental para nosotros no ha sido la deseada.
La Unidad Ejecutora de Aguirre reconoce que la solución a este problema sobrepasa su presupuesto, razón por la cual los dirigentes comunales le ruegan a la Comisión Nacional que con carácter de emergencia les tienda la mano.
Asiento en Ciudad Neily Centro Histórico, Etnológico y Cultural MARCO AURELIO SALAZAR La República Los sectores económicos y culturales del cantón Corredores, se dieron cita en las instalaciones de la Universidad Estatal a Distancia (UNED. para inte grar la directiva del Centro Histórico Etnológico y Cultural de este in.
Conscientes de que llegó el momento de luchar por la preservación del patrimonio histórico de la región, como una forma de honrar a quienes aportaron su esfuerzo para retar a la naturaleza y construir, y con miras a que la gente joven se prepare mejor hacia su futuro, fue que líderes sindicales, religiosos, intelectuales, comerciantes, radioemisoras, educadores y cultura y la divulgación del cootras organizaciones dispusie nocimiento regional, por lo cual ron la creación del Centro. se piensa en poner a funcionar La idea es prolongación del un museo con la historia de los proyecto probiblioteca pública, guaymíes, con su tradición y arcon la intención de estimular la te, igual que lo relativo a la exisDelegados de todos los sectores re gionales fundaron, en Ciudad Neily, una organiza ción para rescatar la historia en la zona sur.
SAN CARLOS Ciencia en el ITCR Seis colegios sancarleños asistirán a Santa Clara con el deseo de participar en la la. Feria Científica Regional, auspiciada por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR. El principal objetivo es la difusión de los conocimientos científicos generados por los estudiantes, así como promover el intercambio del saber y las experiencias entre ellos, los docentes y el público. Se entregarán certificados de participación y libros a cada colegio participante; los autores de los dos mejores proyectos tendrán como premio una gira de tres días a los parques nacionales Santa Rosa y Cabo Blanco al mejor proyecto se le dará beca por un año; además, los trabajos destacados se publicarán en la Revista Científica Regional. La inauguración será el viernes a las 11 de la mañana y la clausura el sábado a las dos de la tarde.
CARTAGO Centro Cívico Se estima en 700 millones el costo del edificio que será sede para el Centro Cívico, con el propósito de bajar la sobrepoblación penal costarricense, mejorando las condiciones del centro institucional de Cartago. El terreno se encuentra donde está la Comandancia, y el traslado del sector correspondiente ya fue firmado en la Municipalidad. La primera etapa contempla un edificio de requisa, sección administrativa, comedor y cocina, alojamiento para vigilantes, bodega para alimentos y materiales, más algún espacio para alojamiento colectivo con capacidad para 64 personas. El cupo total será para 256 internos. La capacidad actual es de 75 y albergan a 140 personas.
ALAJUELA Ancianos exponen Durante toda esta semana, dedicada al anciano, el Hogar Santiago Crespo tendrá una exposición de manualidades en la Mutual de Alajuela. La idea principal es despertar conciencia entre los ciudadanos, acerca de que esos viejecitos son personas útiles a la sociedad. Las damas voluntarias del citado Hogar insistirán sobre la importancia de unirse a un programa de colaboración, como ya lo han hecho al.
gunas firmas, entre ellas la misma Mutual, pues el interés es que cuenten con ingresos fijos por todo el año.
CORREDORES Sigue contaminación En el sector de Gorrión, los vecinos de nuevo fueron sometidos a los rigores de otro fenómeno natural, el que acaba de pasar. Luego de una inspección efectuada, el funcionario Jorge Cordero dijo que las inundaciones afectan a varias casas, y que los pozos nuevamente están contaminados por el desbordamiento de las lagunas de oxidación de la empresa Palma Tica.
Robinson Rodríguez Herrera, médico director del área de salud Corredor Norte, hace un llamado a la Comisión de Emergencia para que haga algo por la región.
tencia de las bananeras.
en la vicepresidencia como deleEste proyecto pronto será gado de la UNED.
una realidad, según palabras del Para los grupos comunales y Dr. Robinson Rodríguez, elegido oficinas gubernamentales esta presidente del Centro y quien se iniciativa es de alta prioridad. rá secundado por Alvaro Ruiz, Naranjo señala vías NÉSTOR CORRALES van acompañadas de la instalaColaborador ción de nuevas advertencias de alto, más algunos semáforos en Se acabó el embotellamien puntos estratégicos. El trabajo, to de automotores en la calle cuyo costo fue de millones, principal de Naranjo; la demar se realizó con base en el estucación de las vías terminará dio pertinente del Ministerio con el congestionamiento, se de Obras Públicas y Transporgún piensan los regidores. tes.
La señalización de todas las Regular la circulación por calles citadinas en este cantón la calle central obligó al desvío alajuelense incluyó la elimina de vehículos por el sector de la ción de la vía doble, resultando feria del agricultor, por lo cual que la ruta central cuyo tránsi esta fue trasladada 200 metros to para los dos rumbos causaba al este del edificio municipal.
trastornos quedó para el oeste Las autoridades cantonales en un mayor tramo, y hacia el esperan la comprensión y colay este únicamente los primeros boración de los habitantes, en el cien metros, para desviarse ha entendido de que se trata de un cia el sur en la panadería Ugal beneficio para todos, que por demás redunda en la buena Las nuevas disposiciones imagen de la ciudad.
Los vehículos procedentes de la región norte deben desviarse al sur aquí, en la esquina de la octogenaria panadería Ugalde.
de.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.