Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
APRENDAMOS LA REPUBLICA Martes 22 de octubre. 1996 lodd dsa 20:39 WSOON Cómo el hombre llegó a los NUMEROS FROILAN ESCOBAR ca pedazos con los días que pasaban. Al mismo tiempo, los hombres, para contar los días, hacían una marca en un palo por Los primeros hombres que habitaron nuestro planeta, hace cada uno que pasaba. Y, de este modo, cayeron en la concluunos 25000 años, les bastaban los dedos de las manos para re sión que cada vez que pasaban 30 días, la luna redonda y coloy solver los pequeños problemas aritméticos que se les presen rada volvía aparecer. De esta manera descubrieron la durataban. Pero después, con el tiempo, fueron surgiendo otros pro ción de lo que hoy llamamos un mes. sucedió que cuando hablemas que no se resolvían con los dedos. Primeramente, re bía luna llena, los hombres hacían una marca más grande en conocer las estaciones para determinar el momento propicio el palo. De esta forma llegaron al descubrimiento de que, cade recolectar frutos en los bosques lejanos. Y, segundo, buscar da vez que pasaban 12 lunas llenas (es decir, 12 meses 360 un sistema de orientación que los condujera sin pérdida a esos días. volvía de nuevo la primavera. Al fin encontraron el molugares.
do de medir en el tiempo, las estaciones del año. he aquí que los hombres dirigieron sus miradas al cielo: Al cabo de los siglos los hombres descubrieron la agricultuel sol, la luna y las estrellas fueron los medios de orientación ra y entonces, el rudimentario calendario lunar, les resultó inmás eficaces. Pero, para poder llegar a comprender esto, los suficiente. Por tal motivo, los sabios astrólogos de la época hombres tuvieron que pasar cientos de años observando la bó que se les llamaba brujos o sacerdotes, anotaron, día tras veda celeste.
día, la posición del sol a su salida, según las estaciones. Y, noAsí, al fin, se dieron cuenta de que algunas estrellas se agru che tras noche, anotaban las constelaciones que brillaban apepan, noche tras noche, formando siempre idénticos dibujos. nas el sol se ocultaba. Gracias a todo este paciente trabajo, lleque esos grupos, además, se desplazan a través del cielo si garon a calcular la duración del año con sólo dos horas de diguiendo un camino circular, moviéndose lentamente como las ferencia.
agujas de un enorme reloj. Siete estrellas giran alrededor de Pero sucedió que, para todos estos cálculos, hicieron falta la Estrella Polar y, al lograr identificar ésta, se dieron cuenta signos que representaran las cantidades. entonces fue cuanque, siguiéndola, caminaban siempre hacia el mimo lugar, que do aparecieron los números. Los más antiguos de que se tiene ahora sabemos que es el Norte. Este grupo de estrellas tiene noticia provienen de Egipto y de Mesopotamia y se les calcula forma de un carro y mucho más tarde recibió el nombre de la 5000 años.
Osa Mayor.
El número lo representaron con una raya; el número con El sol fue el primer reloj de los hombres. Observaron que dos rayas; el número con tres rayas. Tres mil años más tarpor la mañana el sol proyecta sombras alargadas y, a medida de los romanos tenían un sistema numérico que comenzaba que va acercándose el mediodía, las sombras se hacen igualmente, pero los números que les seguían eran sigmás cortas, hasta que el sol se coloca en el mismo nos nuevos en forma de letras.
centro del cielo y casi no proyecta sombras. EntonPero el sistema numérico antiguo más notable es ces, según va entrando la tarde, las sombras vuelel de los mayas, de América Central. Ellos llegaron ven a alargarse, hasta que desaparece el sol y dea escribir cualquier cantidad utilizando solamensaparecen las sombras, para dar paso a la inmente tres signos: un punto el número 1, una línea el sa sombra de la noche. Así podían apreciar, más número y una especie de óvalo que era el cero.
o menos con exactitud, eso que hoy llamamos la Con los dos primeros formaban los números del hora. al 19, que constituía para ellos el mes. También observando la luna, los hombres se dieron usaron un calendario solar de 365 días y, para cuenta que, después de ser un gran disco rojo, la apuntar las fechas, esculpían sobre la piedra glifos o luna comenzaba a ponerse cada cifras especiales en forma de rosvez más pequeña, como tros humanos.
si se le fueran cayendo ec Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.