Guardar

ENRIQUE Galeria para las TICAS 16A 15A Martes 22 de octubre, 1996 Más que un teatro Mañana abre sus puertas al arte el Teatro Montes de Oca, un proyecto de la Universidad de Costa Rica No es sólo un simple espacio que dejarse ver en las tablas.
El Teatro Montes de Oca pretende ser un punto de encuentro y de partida para toda expresión artística.
La entrada será popular. Para Requiem de Fauré el ingreso costará c600 en general y 300 para estudiantes quienes siempre tendrán el 50 de descuento.
ANA MARÍA PARRA La República Se trata de un espacio intimo que incluso dejará a la vista su sala de maquillaje para algunos montajes. Este constituye uno de los puntos distintos en esa concepción. A diferencia de otros teatros, Montes de Oca será el espacio para que Danza Universitaria presente temporadas extensas con repertorios y estrenos.
Abelardo Fonseca República Un espacio para unir las artes: esa es la esencia del Teatro Montes de Oca que será además la sede de Danza Universitaria.
Las funciones serán de martes a domingos a las p.
asaron años para levantar un sueño que más que fantasía es una metamorfosis que nacerá y morirá cada día para dar paso, así, a un espacio siempre diferente porque será el rostro perfecto de cada expresión artística que pase y se quede en él.
Durante casi 20 años se cumplirán en 1997 la Compañía Danza Universitaria ha gestado en su vientre artístico un espacio para ser uno solo; sin público; sin actores, sencillamente una expresión creativa que a partir de mañana llevará oficialmente el nombre de Teatro Montes de Oca.
La metamorfosis alcanzó al que por tantos años fue el estudio de la Compañía para revituarlo como un convivio entre quien protagonice esas tablas y aquellos que ingresen a la dimensión del movimiento.
Tiempo para el arte Ventanas en forma de arco y decoradas a manera de vitral, lo mismo que el portón de la entrada darán un aire distinto a ese espacio que, además, contará en su interior con una pequeña cafeteria que podrá ser usada en intermedios de las funciones o bien en otros horarios.
ESTRENO CON UN CLÁSICO Requiem de Fauré. Ese será la obra que bajo la dirección maestra de Rogelio López y la interpretación colectiva de la Danza Universitaria inaugurarán el nuevo teatro que quedará enclavado en el corazón de San Pedro, exactamente en el Edificio Saprissa, frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro de la Universidad de Costa Rica (UCR. las p. este sitio de encuentros culturales estrenará sus butacas con los invitados especiales y a partir del jueves dejará entrar a todo aquel que desee hacerse uno con el Requiem que permanecerá en temporada hasta el de noviembre.
cerca los ojos de los bailarines.
Es una locura que empezó por hacer un espacio, que aunque guarde las distancias, sea como el Agora griego donde hay algo más allá que un espectador frío, multitudinario, casi anónimo.
Esta es la médula, como lo describe López, que alimentará una conjunción, un mismo nivel entre el artista y el público.
Butacas, camerinos y un escenario de más 12 metros de largo avistado por miradas de vitral han dejado atrás a lo que fue un modesto estudio, que ahora, madurado en aras de la exploración escé.
nica, se erige como espacio informal que da libertad para convivir.
El teatro, que continuará siendo la sede de la Compañía, pertenece a la dependencia de Extensión Cultural de la Vice.
rrectoría de Acción Social de la UCR y es producto del esfuerzo de Danza Universitaria y de esa institución superior que, juntas, Darza instant Barretas Resim de Pause et la algaracion manata te Teates Hores de Dea en San Peetes Jeana Alvarez se entrega en es montaje lograron un presupuesto entre los y millones de colones, según informó María Clara Vargas, directora de aquella dependencia.
Armados con el ingenio, el Teatro Montes de Oca es una realidad levantada con la reutilización de materiales de desecho de la UCR que fueron complementados con los dineros presupuestados por la Vicerrectoría, cerca de millón en materiales donados por la Municipalidad de Montes de Oca y regalías individuales entre las que destacan las del empresario Nicolas Baker y de la Embotelladora Tica, explicó Vargas.
Ventanas rezagadas y retocadas como vitrales, espejos y barras para danza reubicados son ahora parte del fresco espacio.
Arte que genera fondos. No es un proyecto intramuros, es algo que compartimos; hablamos de sensibilidades. reafirmó el coreógrafo López. Podremos conversar con el público pero en casa propia. Experimentar y buscar otros caminos. relató.
PROVOCACIÓN DEL ESPACIO Es volver a un rito. Sentir el sudor, la respiración, ver de Abelardo Fonseca La Republica Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.