Guardar

22A Martes 22 de octubre, 1996 LA REPUBLICA Mundo Ortega no reconoce derrota Alemán virtual presidente Perfil de un mandatario Amigo de la buena comida, del ron y del calor familiar, y de fácil contacto con el público, al que no se cansa de sonreír y lanzar besos, Amoldo Alemán aparecía este lunes salvo sorpresa de última hora como el próximo mandatario de su país.
Su aspecto bonachón aunque sus enemigos también subrayan su prepotencia no logra, sin embargo, esconder lo tajante de sus convicciones antisandinistas, que lo llevaron hasta la candidatura de la Alianza Liberal en los comicios celebrados el domingo.
Viudo y padre de cuatro hijos, este abogado de carrera y cafetalero, de 50 años, que en su juventud quiso ser sacerdote, empezó a figurar políticamente desde la alcaldía de Managua, cargo que ocupó de 1990 a 1995 cuando renunció para lanzar su candidatura presidencial.
MANAGUA Agencias y Redacción El candidato de la Alianza Liberal Arnoldo Alemán se encaminaba anoche a paso seguro a la presidencia de Nicaragua, aun cuando su rival, el sandinista Daniel Ortega, se negaba a reconocer su derrota y acusó al Consejo Supremo Electoral de serias irregularidades.
Pero la presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE. Rosa Marina Zelaya, pareció ignorar las afirmaciones de Ortega y en un último informe dijo que Alemán, abogado y empresario de 50 años de edad, tenía 495. 305 votos, el 48, 54 por ciento de la votación.
Agregó que el expresidente Ortega, también de 50 años, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN. tenía 397. 554 votos, el 38, 96 por ciento.
El pastor protestante Guillermo Osorno, del Partido Camino Cristiano de Nicaragua, tenía 42. 526, para afianzarse como la cuarta fuerza política del país.
Los resultados correspondieron a la información de 877 juntas recolectoras de votos (JRV)
con un total de 020. 428 votos, el 45, 97 por ciento de la votación.
Aún faltaban por escrutarse otras 118 mesas.
Arnoldo Alemán celebra eufórico los primeros resultados de la elección, ayer en la madrugada, junto a su candidato De acuerdo con la Constitua vicepresidente, Juan Manuel Caldera (izq. y su jefe de campaña, Jaime Morales (der. ción, el ganador deberá recibir el 45 por ciento de la votación para Sentimos no poder hacerlo evitar una segunda ronda electo(ahora. no ponemos en cuestión ral entre los dos primeros candi.
la autoridad del Consejo, pero sí datos. Quien resulte electo, asuencontramos serias irregularidamirá el poder el 10 de enero de 1997 des. dijo Ortega.
de manos de la actual presidenta En estos momentos, nosoVioleta Barrios de Chamorro.
tros no podemos reconocer los reCon los resultados preliminasultados, ya que encontramos res, se confirma el vaticinio heuna serie de anomalías, sobre tocho hace una semana por la firdo referentes a los informes que ma encuestadora CID Gallup llegan al consejo vía telegrama. costarricense. según la cual el dijo Ortega.
nuevo presidente sería elegido en Proponemos formalmente la primera ronda, contrario a lo que el Consejo pase a hacer un que sostuvieron sus competidoconteo en los departamentos del ras, en el sentido de que ni Alepaís, a partir de las actas firmamán ni Ortega lograrían el por das por los representantes de los centaje mínimo del 45 por ciento, partidos políticos. explicó.
lo cual obligaría a una nueva Ortega expresó que su orgavuelta electoral.
nización estaba en favor de que el proceso electoral concluya en la MADRUGADOR mejor forma, en la que se fortalez En estos momentos, nosotros no podemos reconocer los resultados, ya que ca la paz, la reconciliación, la de Desde la madrugada de ayer, encontramos una serie de anomalías, sobre todo referentes a los informes mocracia del país.
Alemán se apresuró a declararse que llegan al consejo vía telegrama. dijo Daniel Ortega. Pero consideramos necesapresidente, pero Ortega rechazó rio que el proceso establezca cla.
esa afirmación.
prisionero político durante el ré después de derrocar la dictadura ramente el número de votos para Tiendo la mano, el brazo y gimen sandinista de Ortega. de 45 años de Anastasio Somoza, los diferentes partidos, en concremi corazón a conservadores, so La presidenta todavía no ha entre 1979 y comienzos de 1990, to en favor del Frente Sandinista cialdemócratas, sandinistas y co ce ningún pronunciamiento. cuando fue derrotado por la acde Liberación Nacional. añadió.
munistas, como gobernante no de Anoche concurrió al centro de tual mandataria.
Ortega dijo que otras irregula Alianza Liperal sino del pueblo cómputos para agradecer al puelaridades fueron la abierta viode Nicaragua. dijo Alemán jubiSE RESISTE ACEPTAR blo por la paciencia demostrada lación a la ley electoral, actitudes loso, rodeado de su compañero durante los comicios.
fraudulentas.
candidato a vicepresidente, Enri El informe del CSE parecía Ortega, en su segunda negati Vamos a seguir luchando que Bolaños, y sus cuatro hijos. dejar a Alemán a las puertas de la va a reconocer su derrota al atar por el pueblo y para el pueblo, por Alemán, quien fue un popu victoria sobre el exguerrillero decer, dijo que cuando perdió en los pobres y para los pobres, haslar alcalde de Managua los últi sandinista, quien gobernó apoya1990 ante Barrios de Chamorro la ta las últimas consecuencias. inmos cinco años, es viudo y un ex do en su régimen izquierdista reconoció rápidamente.
dicó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Presidente de la Unión de Cafetaleros de Nicaragua hasta 1990, Alemán rescato en cinco años el minúsculo Partido Liberal Constitucionalista (PLC. formado con gente del Liberal Nacionalista del dictador Anastasio Somoza, derrocado en 1979 por la insurrección popular dirigida por el Frente Sandinista.
Después de la caída de la dictadura, Alemán fue encarcelado durante seis meses por sus presuntos vínculos con el somocismo por el régimen de Ortega que le confiscó igualmente parte de sus bienes, según él, por haberse negado a cantar el himno sandinista.
El candidato liberal mantuvo hasta su cierre de campaña un sistemático discurso contra los sandinistas que califica de grupo de fanáticos que intentan maquillarse para hacerse pasar por demócratas.
Bajo la consigna de que con él el cambio viene. prometió resolver los más agudos problemas de los nicaragüenses la pobreza y el desempleo asegurando que promovería un cambio sin violencia.
Pero también indicó que iba a crearuna comisión de la verdad para poder recibir una administración con cuentas claras, aunque sostiene que no es para investigar los crímenes de guerra cometidos en la década pasada.

    Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)National LiberationSandinismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.