Guardar

LA REPUBLICA Nacional 5A Martes 22 de octubre, 1996 Magistrado Piza reconoce excesos de la Sala IV Errores en fallos contra LA REPUBLICA EDIN HERNANDEZ La República El magistrado de la Sala IV, Rodolfo Piza, reconoció ayer en la última edición de la Revista Rumbo, que en dos sentencias de ese órgano, que obligaron a LA REPUBLICA a publicar sendos derechos de respuesta, ese órgano cometió excesos o errores en perjuicio del periódico.
La primera de esas fallas ocurrió en 1990, cuando a raíz de un campo pagado que se publicó en La Nación y en LA REPUBLICA, un particular pidió derecho de respuesta, el cual le fue denegado por ambos medios.
Por tal motivo, presentó recursos contra cada uno de ellos ante la Sala que, extrañamente, condenó a LA REPUBLICA pero absolvió a La Nación. La primera de las sentencias fue redactada por el magistrado Luis Paulino Mora, hoy presidente del órgano, y la segunda por Piza Escalante.
El segundo caso se remonta al de junio de este año, cuando la Sala condenó a este diario, en sentencia redactada por el magistrado Carlos Arguedas, a publicar La República una aclaración del diputado soEl magistrado Rodolfo Piza (izquierda) acepta que en dos sentencias contra cialcristiano, Carlos Fernández, LA REPUBLICA, la Sala IV cometió errores. El magistrado Carlos Arguedas, indicando el número de página en redactó el segundo de los fallos.
que debía hacerse y obligándole a incluir una fotografia del legisla directores de periódicos nacionaQUE SI, QUE NO dor y un título en la portada.
les, la cual reitera la Revista RumLa sentencia provocó en aquel bo en su publicación de este mar Pero el broche de oro en la pumomento la airada reacción de los tes.
blicación de Rumbo lo ponen los magistrados Arguedas y Piza. El Según el magistrado que reprimero, responsable de la redac dactó la segunda sentencia contra ción del fallo contra este diario, este diario, en ese caso se pudo ser aparte de negarse a comentar sus más puntal porque en otro fallo alcances, apela a la predicción contra Diario Extra, les pidieron de los directores para que con ba precisar dónde debían publicar el se en el sentido de la experiencia, texto para evitar la inseguridad de puedan interpretar lo que diría la no haber cumplido.
Sala Constitucional.
Con excesivo celo por no caer Pero Piza reconoce que la Sa en la tentación de adelantar critela se equivocó. se equivocó al rio, el magistrado Arguedas recuobligar a LA REPUBLICA a publi rre al sentido que da la experiencar el derecho de respuesta en la cia y que puede conducir al direcpágina 6A, incluida una fotografia tor a la satisfactoria ubicación del y un título de portada, porque esa material. Caso contrario, comeninstancia solo debe cuidar que ta, será la Sala la que defina si el quien leyó la ofensa también lea la medio cumplió, aunque también, defensa. Si dijimos que era en la indica, el director puede negarse a página seis, personalmente le digo publicar lo que exceda los límites que se nos fue la mano. manifies de lo razonable.
ta el letrado.
Pero, al menos dentro de su liEn cuanto a las sentencias de nea escurridiza, Arguedas dejó al1990, en las cuales la Sala condenó go en claro: Cualquier funcionario a LA REPUBLICA y absolvió a La o particular, en desacuerdo con el Nación en un mismo caso, la res trato que el medio dé a su derecho puesta de Piza a Rumbo es como de respuesta, puede recurrir a la para dejar frío a un inocente con Sala IV. La ley dice que lo publidenado a muerte: Fue un tortón. cado, cuando el director acepta la Somos seres humanos.
solicitud, debe ir en condiciones Justifica lo actuado en que fa equivalentes. No dice que sea la llamos en un día setenta asuntos y persona quien determine esas coneso nos impidió leer todo el expe diciones. Si no le satisface puede diente. a menudo dos personas acudir a la Sala y nosotros decidiy leen unos mismos hechos y los in remos.
terpretan de diferente manera. Este postulado cobra especial relevancia en momentos en que MAR DE DUDAS muchos funcionarios y particulares se niegan a brindar declaracioEl reconocimiento de Piza, de nes, para luego utilizar el fallo de que en el caso de este rotativo se Arguedas como amenaza de decometieron dos errores, no es com manda si no se satisfacen sus exipartido por Arguedas.
gencias de publicación.
Sindicatos lo califican de mezquino Empresarios ofrecen aumento del ANGELA OROZCO Para Rodrigo Aguilar, repreLa República sentante del sector sindical, los patronos asumieron una posición Un aumento salarial del mezquina porque saben cuáles para los empleados de los sectores son las necesidades reales del traindustrial, comercial y agrope bajador y cómo cayó el poder de cuario para 1997 defendió ante el compra, pero a pesar de ello, solo Consejo Nacional de Salarios, la proponen un Unión Costarricense de Cámaras Aunque el sindicalista recoy Asociaciones de la Empresa Pri noció que las empresas tienen provada (UCCAEP. blemas para crecer y que el país La posición de los empresa vive recesión, no es cierto que aurios marcó ayer un ambiente ten mentar los salarios en un porcenso de negociación, pues los sindi taje mayor las vaya a debilitar.
catos hace solo una semana pidie Más radical que UCCAEP fue ron un 15, 11. incluyendo un la propuesta individual presentapor salario escolar, 10, 11 más da ayer por la Cámara Nacional de que la propuesta empresarial. Comerciantes Detallistas, que En la audiencia concedida al propuso un aumento del sector empleador, Ricardo Daniel juicio de los comerciantes Para cerrar el ciclo de propuestas de aumento salarial para 1997 en el secGonzález, coordinador de asuntos detallistas, debe recordarse que tor privado, el ministro de Trabajo Farid Ayales presentará la suya el viernes laborales de la UCCAEP, en repre. el salario de un trabajador tie a las 9:30 a.
sentación del presidente de la Cá ne varios componentes adicionamara Samuel Yankelewitz, man les al dinero líquido que reciben, Unión de Cámaras solicitó excluir que fijar un precio mínimo para la tuvo una posición firme: el ajuste el aporte patronal al Seguro So la cajuela de café del decreto que cajuela, no solo no es competenserá prudente o no quedará más cial (Instituto Mixto de Ayuda So fija los salarios en el sector priva cia del consejo, sino que además remedio que despedir personal y cial y Banco Popular) así como a do.
depende directamente de una vaen menor grado, no abrir nuevas las asociaciones solidaristas.
La petición fue hecha a solici riable sobre la que no se tiene ninplazas para poder pagar el reajus Un elemento nuevo acaparó la tud de la Cámara Nacional de Ca gún control como lo es el precio inte.
atención del sector sindical: la fetaleros, por cuanto consideran ternacional del grano.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Sin embargo, según dirigentes sindicales, la verdadera razón es otra: la cosecha de café se reducirá este año en 300 mil fanegas pasando de 400. 000 fanegas a 100. 000 y al existir un precio míу nimo que pagar por cajuela, los 80 mil productores tendrán mayores pérdidas (una fanega tiene 24 cajuelas. la baja en la producción se agregó, según publicación hecha por LA REPUBLICA el de octubre. la severa disminución en el precio internacional del grano que no satisface las necesidades de los caficultores costarricenses.
En esa oportunidad, Joaquín Valverde, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Caficultores, calificó como cíclica la caída en la producción cafetera, pero también es consecuencia de las fuertes lluvias y los efectos del huracán Cesar que azotó el país.
El precio para el saco de 46 kilos era en el mercado internacional de 150 en 1995 y se redujo este año a 100.

    Notas

    Este documento no posee notas.