Guardar

Hospital de San Carlos FUERTE ALIADO DE LA SALUD Licda. Lilliana Incera.
a como: urología, otorrinolaringología y patología satisfacen a los habitantes del cantón, quienes ya no tienen que trasladarse a los hospitales de Alajuela y México para esos efectos.
PROYECCION COMUNITARIA de la Farmacia permite la reducción de los tiempos de espera. De igual manera, en el Laboratorio Clínico, la atención al paciente se brinda al instante, sin necesidad de cita previa. Además, la nueva tecnología instalada en el lugar garantiza la calidad y exactitud en los exáme1. y nes.
La remodelación del Servicio de Urgencias y la apertura, en ese sitio, de un laboratorio de emergencias representa otro beneficio para los asegurados. Esta realidad, en un área de trabajo que requiere de respuestas rápidas y uerte y macizo como la geografía que lo circunda, el Hospital de San Carlos, del Seguro Social, procura salud a 250 mil costarricenses, cuyas actividades agropecuarias contribuyen, en gran medida, con el desarrollo del país.
Su historia comenzó en 1914 cuando surgió una Junta de Caridad para asistir a quienes carecían de recursos económicos. Luego, en 1920 se abrió el primer hospital. El año de 1946 trajo consigo un nuevo centro médico y el 26 de setiembre de 1981 se inauguraron las modernas instalaciones que durante los últimos 15 años han albergado al hospital de San Carlos.
La atención medicina, pediatría, cirugía general y gineco obstetricia, así como la presencia de 10 subespecialidades médicas los servicios de apoyo, impactan positivamente a los pobladoen Las acciones del centro médico no solo se circunscriben al recinto hospitalario. La creación de los consultorios jurídicos para atender las denuncias de agresión doméstica; las actividades educativas en el campo de las enfermedades de transmisión sexual, el SIDA, el abuso infantil y la planificación familiar; la atención de los ancianos en los Centros Diurnos; los Talleres de Salud Mental, la Clínica del Adolescente y el apoyo a las familias de los pacientes terminales son algunos ejemplos de cómo el personal trasciende las paredes hospitalarias y planifica múltiples actividades de proyección comunitaria.
La docencia prioritaria en el Hospital de San Carlos y la formación de las auxiliares de enfermería y los asistentes técnicos de atención primaria contribuyen con la consolidación de los 35 EBAIS que ya operan en la Región Huetar Norte. De igual manera, el Comité Científico vela por la capacitación continua de todos los profesionales en ciencias médicas.
Definitivamente, el Hospital de San Carlos está consolidado. Los procesos curativos, preventivos y educativos despiertan el interés y la confianza de una población que genera progreso a Costa Rica.
res.
es El empeño de los funcionarios permitió la instalación de un generador que convierte el aire en oxígeno puro y cuya producción satisface las necesidades del hospital y de la región. Fotografía Tarcicio Sánchez.
Definitivamente en la Región Huetar Norte, el Hospital de San Carlos es un fuerte aliado de la salud.
Así, durante el último año se destinaron 10 millones para remodelar los servicios de lavandería, transportes, emergencias, gastroenterología y las salas de operaciones y partos. Además, se compraron equipos por valor de 25 millones y la inversión para fortalecer los servicios de apoyo fue de 50 millones.
efectivas, se fortaleció aún más con el aumento del personal médico y administrativo.
Por su parte, en el nuevo Servicio de Perinatología, un equipo multidisciplinario integrado por el ginecólogo, la enfermera obstetra y el personal de apoyo, da seguimiento a las pacientes para prevenir y controlar las complicaciones materno fetales.
Las medidas preventivas adquieren carácter relevante en el Hospital de San Carlos. En ese sentido, la sala para gastroscopías facilita la detección temprana y masiva del cáncer gástrico.
La apertura de nuevas especialidades LA COSECHA DE FRUTOS Oyndas Hoy, las inversiones millonarias en el Hospital de San Carlos dan buenos frutos, informaron las autoridades hospitalarias. Por ejemplo, la automatización SOCIAL COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. e:ゼンションマン

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.