Guardar

Dólar COMPRA. 215, 05 Ayer: 4214, 96 VENTA: COMPRA: 4215, 48 Ayer: 215, 38 11A Martes 22 de octubre, 1996 Economía EDITOR: Wilmer Murillo LA REPUBLICA Urge privatizar monopolios del Estado Comercio censura al PUSC Marco Monge La República La Cámara de Co La oportunidad de hacerlo mercio abrió sus celedebe ser aprovechada ahora para tener tiempo de pensarlo bien y braciones de esta semahacerlo con calma. Cuando no na pidiendo privatizahay una estrategia y el tiempo se nos viene encima, las cosas no saciones y censurando la len como uno quiere.
ola de rumores sobre la El empresario lamentó que se hable mucho pero no se haga nasalud de la banca y las da, cuando debería buscarse desde ahora manera de vender los empresas.
monopolios y abrirlos a la competencia.
Las telecomunicaciones, REWILMER MURILLO COPE, el ICE, la Fábrica de LicoLa República res y el INS, hay que venderlos Con una censura al Partido mientras sea posible. Antes de Unidad Social Cristiana (PUSC)
que el agua nos llegue al cuello por anunciar una gran devaluay se conviertan en tarros viejos. ción de la moneda. abrió fuegos manifestó.
este lunes la edición 81 de la Se mana Nacional del Comercio.
GOBIERNO NIEGA COLAPSO Carlos Federspiel Pinto, presidente de la Cámarí de Comer Las estimaciones sobre un cio, el gremio empresarial orgacolapso de la economía son infunnizado más antiguo del país, dijo dadas. dijo el ministro de Haque los anuncios de una gran decienda Francisco de Paula Gutiévaluación, pérdida de reservas y Carlos Federspiel Pinto (segundo de izquierda a derecha. Urge el diálogo para resolver cosas de gran compleji rrez, El país se encamina hacia una corrida de depositantes de dad. Lo acompañan directores y funcionarios de la Cámara.
la estabilidad.
BICSA, no tienen sustento en esEl jerarca manifestó que en lo tudios serios.
que va del año se ha registrado Afirmó que son el resultado PRIVATIZACIONES una paulatina disminución de la de las bolas que últimamente se Sector comercial inflación y de las tasas de interés han echado a rodar para despresEl sector comercial es uno de en los préstamos bancarios, así tigiar el sistema financiero y las los más dinámicos de la econo1195 Emplea 1994 1993 1992 como un aumento en la demanda empresas.
225. 811 209. 773 mía. En la agricultura, primero de préstamos por parte de los emRespecto de las aseveraciohay que sembrar para cosechar y presarios.
nes de la fracción del Partido Uni empleado del total ocupado 19, 33 dad sobre una eventual deprecia18, 40 17, 70 16, 60 en la industria hay que montar la Descartó que los casos de las maquinaria y traer materias pri empresas Lachner Sáenz y Pe.
ción del colón debido a una acenAporte a la riqueza nacional tuada pérdida de reservas moneCrecimiento mas para empezar a vender. El co riféricos, que se sometieron a la 17, 53 mercio en cambio es el que en mo administración por intervención tarias, Federspiel dijo que tenementos de crisis se lleva los pri judicial, hablen de una crisis gemos que ser serios a la hora de hameros golpes, pero también es el neral, mientras que sobre la incer una declaración. Sería muy injusto que viniera a soltar bolas tizo. Federspiel dijo que no ve prosector que percibe primero los investigación de BICSA, dijo que se nor ruido sale en carrera.
y decir que todo es una barbari blemas graves en el sector finandicios del mejoramiento econóEn su opinión, no hay más refiere a cuestionamientos en la dad. manifestó cuando daba ciero. Puedo garantizar que anconcesión de créditos, no a la adque gente haciendo tempestades mico. sentimos que la situaministración o a las reservas del ayer una rueda de prensa en el hoda bien. afirmó.
ción está mejorando. señaló.
en un vaso de agua. Lo grave es tel Europa Zurquí para anunciar No obstante, admitió que to que se puede desatar un pánico banco.
Aunque el país está atravela evolución del sector comercial do esto puede traer graves conse peligroso, subrayó.
sando por una época dificil tam El presidente de la Asociacuencias al asustar a la gente, di Abundó: No hay razones de ción (ver cuadro adjunto. bién se están presentando nuevas Bancaria Costarricense Exaltó que el aporte del co jo, comparándolo con la tragedia alarma. Las cosas hay que decir oportunidades que hay que apro Marco Alfaro, mientras tanto, mercio a la riqueza nacional del estadio guatemalteco Mateo las, pero con lógica y bien funda vechar rápidamente, dijo. afirmó que actualmente el sisteFlores. PIB) creció un entre 1994 y mentadas. Decir que la economía Según Federspiei, es el mo ma cambiario opera con tranquiRecordó que el inversionista 1995, algo más que toda la econose va a descalabrar sin apoyo en mento de vender los cinco mono lidad y no cree que haya una de mía que creció tan solo un 2, es como un venadito que está to estudios serios es una irresponsa polios del Estado para pagar la valuación pronunciada en los mando agua en el río y que al meEsas son cifras muy serias, enfabilidad.
deuda interna.
próximos meses.
Expertos analizan problemas de la microempresa las empresas en América Latina, do abierto. comentó Castiglia a (AFP)
tan solo un está destinado al Más de 130 expertos de 16 la prensa internacional.
países de América Latina iniciasector de la microempresa, pese Los pequeños empresarios encaran serios problemas en el a que es un sector clave de las ron este lunes una reunión de tres días en San José para analieconomías, precisó el argentino acceso al crédito, por las altas tasas de interés, la reducción de la zar las dificultades y oportunida Miguel Angel Castiglia, asesor des de financiamiento de la pe de la Organización Internacio asistencia financiera provenienqueña y microempresa, en el acnal del Trabajo (OIT. te de la cooperación internaciotual proceso de apertura comer los problemas de finan nal y las dificultades para la capciamiento se suman la falta de tación del ahorro interno, según cial.
Del total de recursos que asistencia técnica y la captación expertos del Fondo Latinoameridestina la banca para créditos a de apoyo para ingresar al merca cano de Desarrollo (FOLADE. En Centroamérica, el sector el 30 en Costa Rica, de acuerde la pequeña y mediana empre do con estimaciones señaladas sa aporta cerca del 12 del Pro por Castiglia.
ducto Interno Bruto y da empleo Se trata de buscar mecanisa poco menos del 50 de la po mos que permitan fortalecer esblación económicamente activa te sector, afectado por la margi(PEA. según datos de la OIT. nalidad económica. remarcaEn Guatemala y Nicaragua, ron los organizadores de la concerca del 50 de la PEA se ubi ferencia, patrocinada, entre ca en actividades de la pequeña otros, por el Banco Interameriy microempresa, el 45 en El cano de Desarrollo (BID) y la Salvador, el 40 en Honduras y Unión Europea.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.