Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
ACI MU TO wao aeon duto 9b SS 29115M 12A EDITORIAL LA REPUBLICA Martes 22 de octubre, 1996 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Miembro del grupo Hollinger Nicaragua ratificó su vocación de libertad DIRECTOR: Julio Suñol Leal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marin DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Gonzalo Cascante DIRECTOR DE DISEÑO: José Luis Cojal JEFA DE CIRCULACION: Gabriela Gamboa CON EL LECTOR La tragedia eterna Rostros llenos de ilusión, miradas inocentes, cuerpos enjutos y ropas humildes se confundían entre la multitud.
Con ansia esperaban el inicio del juego de futbol que tanto de seaban ver, del que tanto habían oído hablar, el que les había he cho olvidar sus problemas cotidianos y la marginación que sufren desde hace cientos de años.
Mucho tuvieron que sacrificar para conseguir su boleto. Desprenderse de 20 quetzales en estos tiempos no resulta tan fácil, máxime que tal vez ese día alguno tuvo que negarse su propio alimento y el de sus hijos para poder ir al estadio. De todas formas, el pisto podría reponerse con quizás una o dos jornadas de trabajo, y la eventual victoria les haría pasar unos cuantos días más de regocijo.
Algún niño se había colado por ahí, y aprovechando su gran dicha, no dejaba de gritar Guatemala, Guatemala. colmando la paciencia de los RODRIGO que estaban a su lado.
DIAZ Por un momento, todos olvidaron que al día siguiente tenían que ir a vender al mercado, trabajar en la fábrica o lustrar el calzado de los ricos en la opulenta avenida Reforma. Esa noche, el futbol les estaba dando la oportunidad de sentirse iguales que los demás, de ser tan guatemaltecos como los ladinos de tribuna y los palcos.
Pero como siempre, durante más de 500 años, el destino le jugó al pueblo otra mala pasada. Un tropel humano, presa de la de sesperación y el alcohol, tomó por asalto la gradería sur y se apiñó contra la masa ilusionada que se encontraba abajo.
La muerte no escogió a sus víctimas, pero descubrió que no eran diferentes de las que siempre le mandaba la violencia. Fue ron los marginados, los desposeídos, los que sufren con las crisis y que viven bajo los palos de la represión.
Sus deseos de alejarse un poco de la realidad quedaron de nuevo frustrados. Sus familias, aterradas de dolor, se quedaron sin sus seres queridos, sin un centavo para enterrarlos, y sin saber a quién culpar: a los estafadores sin corazón o a los soberbios organizadores, por supuesto de color blanco, que pisotearon una vez más al aborigen.
Ya el estadio estaba vacío, y los gritos de Guatemala, Guatemala de aquel niño, dejaron de escucharse. Su voz no se oirá más nunca. algunos testigos vieron su cuerpito debajo de los zapatos de sus propios compatriotas.
Pareciera que la democracia ha llega prueba, llenó las expectativas que codo a Nicaragua para asentarse con soli rresponden a un incipiente sistema de dez. Con elocuencia lo expresan la cam mocrático. Errores y omisiones salvados paña electoral que culminó satisfactoria que se deben corregir, lo que de segumente la semana pasada y las votaciones ro Nicaragua buscará y en lo que nuesrealizadas el domingo último.
tro Tribunal Supremo de Elecciones Atrás quedaron las largas décadas del (TSE) podría ofrecer asesoramiento, el oscurantismo somocista en que la volun balance para estos comicios es positivo tad política quedaba sometida a los capri y alentador.
chos de una familia. Atrás quedaron los Se abre una nueva página en la evoludiez años de la autocracia sandinista que, ción política de Nicaragua. Vencedores y tras burlar los anhelos democráticos del vencidos, en un compromiso indeclinapueblo, se propuso imponer un esquema ble con el progreso y la concordia como absolutista en lo político y en lo económi el que prometieron en campaña, deben CO.
aportar sus talentos y acciones para la reLa rebelión que se manifestó en los co construcción de la economía, que es priomicios de 1990 simbolizó la ruptura de las ritaria y resulta indispensable a fin de cadenas y el rescate de los ideales que restaurar las esperanzas de un pueblo alentaron la lucha contra la dictadura en abatido por el desempleo más del 50 la década del 70. La democrática partici de la población activa y la miseria Nipación ciudadana en la campaña y en las caragua es, después de Haití, la nación elecciones de 1996 simboliza la derrota de más pobre del hemisferio. Es mucho lo cualquier vocación totalitaria, de dere que la dirigencia política nicaragüense cha y de izquierda. Nicaragua ha votado debe hacer en lo económico y en lo social por la libertad!
para lograr la estabilidad, requisito inHa sido una jornada magnífica en la dispensable para la sobrevivencia de la que participó una cantidad de corrientes democracia.
políticas sin precedentes, desplazándose Quien haya de suceder a doña Violeta por el vasto espacio abierto por el Gobier tendrá que proseguir la tarea de reconcino que preside doña Violeta Barrios de liar a la familia nicaragüense, labor que Chamorro, como una confirmación más ella hizo con esmero y amor. Deponiende su compromiso con la democracia. Sin do afanes revanchistas, privilegiando el cuestionamientos de fondo, sin objecio afán de servicio público, priorizando el nes de importancia mayor, todos los par bien común, Nicaragua posee los recurtidos batallaron cívicamente por el voto, sos para encarar la difícil coyuntura sosin interferencias gubernamentales, co cioeconómica por la que pasa, y todo esmo lo han reconocido los observadores tá en la habilidad de quien la gobierne painternacionales que siguieron de cerca ra articular las fuerzas sociales en torno este proceso.
a un compromiso de gran contenido paLa consulta electoral misma, sin ser triótico que le demuestre al pueblo que la un modelo de perfección ni resultar com solución de sus problemas está en los cauparativa con las elecciones propias de de ces de la democracia, no en las de ningumocracias repetidamente puestas a na versión dictatorial.
APUNTES HUGO DIAZ MUUUJU CARTAS Tierras para producir ME PARECE INFLADO. LO DESINFLAMOS?
CRISIS ECONOMICA DE COSTA RICA Ahora con el espacio que se ha decretado para censos nacionales, debería el Estado apartar zonas que no se cultivan ni se usan al ciento por ciento y destinarlas a la siembra de productos para consumo nacional.
Nuestro país es agrícola por herencia. Nuestra tierra es pródiga, debemos aprovecharla. El censo debe servir para saber quién es documentado y quién no, quién trabaja y quiénes son parásitos de la sociedad y la afean: robacarros, asaltantes, plagiadores, narcotraficantes, chapulines, asesinos y vagos.
Todas estas personas pueden trabajar las tierras que el Go bierno destine para sembradíos. Asimismo el Gobierno se desahoga de la manutención de toda la población que purga cárcel por sus delitos, porque empobrece a la nación.
TRANQUILO.
QUE LO DESINFLE QUIEN LO INFLO lalo na 96 EDUARDO MARIO SOLANO ALAJUELA, CANOAS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
22 10
Este documento no posee notas.