Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
22A Miércoles 25 de diciembre, 1996 LA REPUBLICA Mundo MRTA intenta mostrar diferencias con Sendero LIMA AP diálogo. quieren dejar bien claro que no son Sendero. explica el congresista Javier Diez Canseco, destacando que el MRTA eventualmente llegaría a incursionar en el terreno político legal.
Una semana de crisis LIMA AP SENDERO TERRORISMO El rasgo que ha marcado siempre la diferencia entre los dos grupos rebeldes en Perú no ha sido necesariamente de tipo ideológico, sino que ha tratado de ser expresado según el grado de violencia de sus miembros.
En los años críticos del terrorismo en Perú, particularmente la segunda mitad de la década pasada, la organización maoísta Sendero Luminoso era considerada como la más sanguinaria.
El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, de tendencia castrista, era visto, por el contrario, como un grupo menos cruento.
Cuando los comandos del MRTA ingresaron a la residencia del embajador japonés el pasado martes 17, las primeras palabras del líder del pelotón fueron: Somos miembros del Jack Wagner, de Ohio, EE. UU. espera paciente el regreso de su hijo Jim MRTA. en la foto. oficial de policía en la embajada nipona en Lima, quien fue Esas palabras resultaron liberado el domingo junto con otros 224 rehenes.
casi un alivio. dijo Sally Bowen, corresponsal de la BBC de Londres, que figuró entre tiverio.
hombres liberados la noche los rehenes. Cuando menos Vean cómo no los asesi del domingo había el anuncio de que no namos. queremos un espa Néstor Cerpa Cartolini, el eran de Sendero Luminoso, y cio político. no somos Sende único jefe fundador del MRTA eso era algo en nuestro favor. ro Luminoso. son algunas de que no está en la cárcel (Ver relas frases sueltas con que los cuadro) y que comanda la tocaptores se dirigen a sus cauESPACIO POLITICO ma diplomática, visitaba el tivos en la residencia japone primero y el segundo piso y los sa, han declarado los testigos. pasadizos (de la residencia) paDesde entonces, los rebel Trataban de convencer ra explicar sus ideas, por qué des que aún mantienen en su nos de que son diferentes de lo hacían y qué querían. revepoder la residencia y a más de Sendero Luminoso. expresó ló Luis Watanabe, director del un centenar de personas han Ramiro Valdivia Cano, miem Museo de la Nación, y otro de tratado de reforzar esa imagen bro titular del Jurado Nacio los miembros del grupo de 225 entre sus cautivos, han opina nal de Elecciones.
liberados.
do personas liberadas del cau Valdivia fue uno de los 225 Ellos quieren espacio de Diez Canseco agregó que entre las razones para marcar la diferencia entre uno y otro grupo es que en Perú Sende ro es sinónimo del terrorismo más burdo y cruel.
Otros liberados, como Rómulo Muñoz, también del Jurado Nacional de Elecciones, afirmaron sin embargo que Cerpa Cartolini manifestó que tenía varios proyectos, entre los cuales se encuentran, por ejemplo, formar un partido político MRTA. Naturalmente que eso no es fácil, tiene que darse una serie de condiciones de carácter legal y político. agregó Muñoz.
En sus mensajes transmitidos bien por radio o leídos por cautivos, momentos antes de ser liberados, el MRTA afirma que lucha por la liberación de sus compañeros, contra un sistema que margina a la gran mayoría de peruanos en sus más vitales necesidades y por encontrar un proceso de paz con justicia social.
Se estima que la pobreza en Perú afecta al 50 de la población. La violencia de Sendero Luminoso y del MRTA ha dejado más de 30 mil muertos desde 1980.
Rehenes liberados por guerrilleros peruanos que asaltaron la residencia del embajador de Japón en Lima pidieron que la crisis se solucione de manera pacífica, pero al cumplirse hoy el octavo día de la ocupación, no se vislumbra una solución en el futuro inmediato.
Los guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru retienen aún en su poder a 140 cautivos, entre ellos diplomáticos, empresarios y altos funcionarios del Gobierno.
Ayer, ninguno de ambos bandos hizo declaraciones públicas, luego que el MRTA liberó a 225 rehenes, la mayor cantidad desde la ocupación de la residencia del embajador de Japón durante una fiesta el 17 de noviembre para celebrar el cumpleaños del emperador Aikihito.
Los rebeldes exigen la liberación de unos 300 de sus encarcelados compañeros, además de una modificación en la política económica del Gobierno y el cese de la influencia que tiene Japón debido a sus fuertes inversiones. El presidente Alberto Fujimori se ha negado a las demandas de los insurgentes y les ha exigido entregar a los rehenes.
Las autoridades han cortado el agua, la electricidad y los servicios telefónicos en la residencia.
Sin embargo, la Cruz Roja logró ayerentregar comida y ropa interior limpia a los rehenes. La electricidad también fue restablecida durante 45 minutos a fin de que pueda acumularse agua en un tanque de la residencia. Varios rehenes que fueron liberados dijeron que las condiciones sanitarias dentro de la residencia son deplorables.
Una larga historia LIMA AP MRTA De dirigente sindical a luchador en la selva, el comandante rebelde que mantiene rehenes en Lima tiene una larga historia de apoderamientos y secuestros y ha buscado la notoriedad en el pasado.
Néstor Cerpa Cartolini, uno de los hombres más buscados en Perú, es descrito por exrehenes como un hombre calmo, resuelto y dedicado, en contraste con la imagen de exaltado violento e inculto que pretenden asignarle la policía y algunos medios de prensa.
Kieran Metcalfe, ejecutivo mi obrero de Lima, y con escasa edunero canadiense, también libera cación superior, Cerpa obtuvo por do el domingo, considera a Cerpa primera vez notoriedad como diricomo un individuo muy coheren gente sindical hace 18 años, cuante y comprometido.
do condujo a 50 trabajadores en la De gruesa contexturay media ocupación de una fábrica textil.
na edad, Cerpa renquea ligera En protesta por los bajos salamente de la pierna derecha, segu rios y los despidos masivos, los ramente como consecuencia de trabajadores se mantuvieron denuna herida de combate, relatan los tro de la fábrica Cromotex, en Lirehenes liberados. Usa un bigote ma, durante más de seis semanas, largo y fino, luce una barba de po hasta que el Gobierno militar pecos días y tiene ojos oscuros y ruano de entences ordenó a la poprofundos. Su ropa de fajina ver licía que tomara por asalto la fábride olivo está decorada con el sím ca el de febrero de 1979.
bolo rojo y blanco del Movimiento Cerpa, de 48 años, estuvo enRevolucionario Túpac Amaru. carcelado casi un año después de Nacido y criado en un barrio ese incidente de la fábrica, que se convirtió en un símbolo para el movimiento obrero peruano. Lo que aprendió allí lo marcaría para siempre. Radicalizado por esa experiencia, Cerpa militó políticamente en la izquierda antes de pasar a la clandestinidad a comienzos de la década del 80. En 1984 ya estaba relacionado con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, que hoy mantiene unos 140 rehenes en la residencia del embajador japonés en Lima.
Los especialistas calculan que el MRTA tendría unos 200 militantes, en comparación con los mil con que contaba en su mejor momento, alrededor de 1989.
Con la captura de Víctor Polay, indiscutido jefe del MRTA y de su lugarteniente Peter Cárdenas, en 1992, Néstor Cerpa pasó a comandar las operaciones guerrilleras de la organización.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.