Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A Miércoles 25 de diciembre, 1996 COMPRA. 219, 56 Ayer: 0219, 46 VENTA. 220, 01 Ayer: 219, 86 Dolar Economía EDITOR: Wilmer Murillo LA REPUBLICA también el colón YE Central podría desaparecer El Director del ente sestabiliza la economía y ejerce Banco Central recursos sanos papresiones inconvenientes sobre ra atender esas deudas y así evitar emisor afirma que el las tasas de interés. Esto se da los efectos inflacionario y sobre Banco Central está cuando el banco emite dinero pa las tasas de interés de sus operara hacer frente al servicio de aque ciones de mercado abierto.
descapitalizado y urge al llas deudas ajenas y títulos para re El funcionario lamentó que la Gobierno a que le coger liquidez. En ambos casos se deuda con el Banco Central no se produce inflación, agregó.
ha honrado y esta institución sipague.
El directivo explicó que la in gue emitiendo dinero para atenflación anual promedio en Costa der el servicio de esa deuda ajena Rica durante los últimos 20 años y bonos para absorber liquidez. De WILMER MURILLO ha sido de casi un 21. En contrasLa República allí que en vez de proteger el valor te la inflación internacional que se del colón, sigue haciendo lo opuesEl director del Banco Central, ubicó entre el y el en ese to, creando más inflación, concluAlberto Franco Mejía, advirtió la mismo periodo.
yó.
urgencia de que el Gobierno de la En los últimos 20 años, el índiLA REPUBLICA trató de obteRepública le cancele a la instituce de precios al consumidor en ner la versión del presidente ejeción una deuda de 179 mil millonuestro país ha aumentado cutivo del Banco Central, Rodrigo nes que tiene pendiente hace va4. 217. lo que quiere decir que la Bolaños, pero informaron que se rios años.
canasta que costaba 100 en 1976, encontraba fuera de la institución. Si el Gobierno no le paga al ahora cuesta 317.
No obstante, cabe destacar Banco Central lo que le debe, el La variabilidad promedio anual de la inflación con respecto que los bancos del Estado y el Gobanco y el colón podrían tender a bierno suscribieron un arreglo de desaparecer. dijo.
al promedio de los últimos 20 años, Exaltó que el Banco Central es de casi 12 puntos porcentuales, pago de la deuda cuasifiscal.
Básicamente la operación conestá descapitalizado porque le lo que significa que la inflación en prestó al Gobierno cerca de 700 Costa Rica ha sido muy inestable.
sistió en cambiar los papeles actuales por títulos a diferentes plamillones a tasas de interés inferioZOS.
res a las del mercado. Además, CENTRAL GENERA INFLACION La deuda del Gobierno con los asumió una parte importante de la bancos del Estado ha sido estimadeuda del Estado con la banca co Según Franco Mejía, con el mercial de 48 mil millones y carda en 48. 888 millones e incluye topropósito de que el Banco Central das las operaciones así como pérgó con todo el costo de las opera pueda cumplir su misión fundaciones de estabilización monetadidas cambiarias.
mental, que es mantener la estabiria. El saldo de la venta de bonos lidad interna y externa de la moPero aunque este arreglo les al 31 de diciembre de 1995 fue de neda, una ley reciente (N 7558) esresuelve un problema a los bancasi 118 mil millones, explicó. tableció que el Ministerio de Hacos, le crea uno al Central que, al En cuarto lugar, una ley apro cienda le entregaría, a más tardar tener que echarse el fardo encima, bada recientemente obligó al Cen el de enero de 1996, títulos libretambién acelera el trabajo de la tral a pagar a los bancos comercia mente negociables a tasas de inte maquinita de hacer billetes.
les del Estado una parte de las de rés igual a la básica pasiva más Ciertamente, es una operanominadas pérdidas cambiarias cinco puntos, en el caso de las opeción ominosa para los bolsillos de estimadas en 13 mil millones. El raciones cuasifiscales denominatodos los costarricenses, que debetotal de esas deudas es de 179 mil das en colones, y LIBOR a seis merán pagar más caros los artículos millones.
ses más tres puntos en el de las deque adquieren en tanto este proFranco Mejía subrayó que un nominadas en dólares.
blema no se resuelva, según opinabanco central descapitalizado de Con lo anterior se le darían al ron economistas consultados.
Banco CantAAL DE SOSTA RICA La República El director del Banco Central, Alberto Franco Mejía, denunció el peligro de que el Gobierno no le pague a esta institución.
Los más ricos no son los más generosos NUEVA YORK Bill Gates, presidente de Mi(AP)
crosoft, ocupó el tercer lugar, con 135 millones en donaciones. WalLos ricos entre los más ricos ter Annenberg, expresidente de saben cómo hacer dinero, pero a Triangle Publications, dio 128 la hora de darlo no son tan dadi millones, y William Hewlett, funvosos, según indica un sondeo de dador de Hewlett Packard, dono la revista Fortune sobre los mag. 100 millones.
nates de Estados Unidos.
La revista, que dio a conocer En su edición del 13 de enero, su lista hoy, dijo haberse valido la revista clasificó a los 25 princi de la información ofrecida por pales filántropos e indica que es fundaciones, reportes financietos dieron más de 500 millones ros y entrevistas. Los totales reen donaciones este año.
flejaron las compromisos de los Encabezando la lista está donantes para 1996.
George Soros, presidente del So Se encontraron, además, rasros Fund Management, que dono gos comunes entre los 25 más ge 350 millones este año; seguido nerosos.
por el magnate dueño de una ca La mayoría hizo su propia dena de tiendas y farmacias, fortuna, solo cuatro de ellos la heSkaggs, quien hizo donaciones redaron; la mayor parte son relipor un valor de 155 millones.
giosos y atribuyen la generosidad a sus principios religiosos. Du nes.
17. Alfred Lerner, presidente rante años han estado dando in Robert Galvin, presidente de MBNA, 27 millones.
cluso antes de acumular sus for. jubilado) de Motorola, 60 millo 18. Jon Huntsman, presidentunas actuales.
nes.
te de Huntsman Chemical, 25 miLa revista criticó a algunos 10. William Davidson, presi llones.
por no dar más.
dente de Guardian Industries, 35 19. Phil Knight, cofundador y Muchos multimillonarios, millones.
cuyos nombres esperabas encon 11. Joan Kroc, viuda del expresidente de Nike, 25 millones.
trar en la lista no aparecen, por presidente de McDonald s, 33 20. Fred Rose, presidente de que sus donaciones con relación millones.
Rose Associates, 25 millones.
a su riqueza es escasa.
12. Robert Bass, presidente de 21. James Michener, novelisLos 25 filántropos más gene Keystone, 30 millones.
ta, 24 millones.
rosos de Estados Unidos de acuer 13. Michael Bloomberg, fun22. Peter Nicholas, presidendo con el dinero donado en 1996, dador de Bloomberg LP, 30 mite de Boston Scientific, 23 millosegún la revista especializada llones.
nes.
Fortune. Incluye a los ya cita 14. John Kluge, presidente de 23. Ross Perot, de Perot Sysdos.
Metromedia, 30 millones.
tems, 23 millones. Jay y Robert Pritzker, 15. Thomas Lee, presidente 24. Joseph Jamail, dueño de Hyatt Corp. Marmon Group, 70 de Thomas Lee Co. 30 millo Jamail Kolius, 20 millones.
millones.
nes.
25. Betty Brown Casey, presi8. Ted Arison, fundador de 16. Ted Turner, vicepresiden denta de Casey Management, 18 Carnival Cruise Lines, 60 millo te de Time Warner, 28 millones. millones.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.