Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Miércoles 29 de enero, 1997 15A Galeria Los campeonatos de ackses constituye un atractivo de entretenimiesto entre las nifias y también más recientemente lo fue de los niños Jogo de zancos de madera se practica como novedad los fines de sonten en Parque La Sebena Juegos olvidados Las burbujas de jabón que años atrás volaban por todo San José, hoy han sido sustituidas por los anillos de los superhéroes.
Juegos olvidados GABRIELA SOLANO La República PERDIENDO Hoy en día TRADICIONES las nuevas Los últimos esfuerzos por recugeneraciones Trompo. Muñecas de trapo. perar los juegos Bolero. Cromos.
tradicionales se han sustituido los Flechas de liga. Papalotes.
encuentran en los Carretillo lata de sardina. Zancos de tarros. jardines infantijuegos tradicionales Carretas de madera. Camión de madera. les, en donde los Yo yo. Jackses docentes vuelven por la innovadora Aro de hula hula. Caballo de palo. a ellos por dos ra Maromeros. Futbolín de clavos. zones: uno es por tecnología Chapitas. Bolinchas de vidrio. el rescate de la Quedó. Congelado.
identidad cultura y otra porque posibilita oportunipierde, en muchos de los casos, dades a los niños para esperar urante las décadas el contacto fisico que es muy im turno, crear y desplazarse. Sin que nos preceden, en portante para el saludable desaembargo, la enseñanza no es sisépoca de vacaciones, rrollo de los menores.
temática y queda a criterio del cientos de niños se Como un contraste a esta si docente ponerlos en práctica o reunían a jugar ron tuación, los juegos tradicionales no, afirma Mabel Ovares, directodas, cromos y que que parecen haber pasado de ra del Centro Infantil Laboratodó congelado. Aho moda, pero son igualmente im rio de la Universidad de Costa Rira, a un paso del si portantes permiten a los niños ca.
glo XXI, los niños hablan de los aprender y desarrollar ciertas Muchos juegos son sustitutos último en supernintendo. sobre destrezas y habilidades involu por actividades que los niños orcomplejos programas de cómputo crando un acercamiento entre el ganizan, la mayoría basados en y los nuevos programas televisipadre y el hijo y que logran que programas de televisión. En la Vos. Incluso, muchos padres de el niño se sienta importante, afir actualidad es más dificil motivar familia incentivan en sus hijos ma Miguel Jiménez, psicólogo in a los niños hacia el juego tradieste tipo de diversión y la familia fantil.
cional ya que los consideran inいいかっていいこらwicipartsといふこいいいいいいいいいいい genuos en su mayoría. Hay algunas publicaciones que hablan de juegos tradicionales, pero no hay ningún reglamento ni obligación por parte de las entidades a enseñar dichos juegos.
Sin embargo, en el caso de ciertos juegos se puede decir que permanecen aunque con otra connotación. Ejemplo de esto es el trompo, el cual ya no es de madera como años atrás pero su mecánica es la misma. comentó Ovares.
MÁS INDIVIDUALISTAS Según Miguel Angel Jiménez, psicólogo infantil, al perder los juegos tan tradicionales como la rayuela, los niños han ido perdiendo la posibilidad de enfrentar y desarrollar destrezas para enfrentar conflictos y problemas.
Los juegos mecánicos les permiten desarrollar un nivel inte.
lectual pero sus habilidades motoras quedan rezagadas y las acciones socioafectivas, de análisis y coordinación quedan en un plano de menor importancia.
Día con día los niños se vuelven más individualistas, se aislan en un mundo diferente con la única retroalimentación que les brinda una computadora y pierden la parte afectiva.
Lo ideal es buscar un equilibrio y tratar que los niños estén actualizados, pero también brindarles la oportunidad de desarrollar al máximo su potencial mediante actividades de contacto que les ayuden a enfrentar el nuevo siglo XXI de una forma más humana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.