Guardar

22A Miércoles 29 de enero, 1997 Mundo LA REPUBLICA Cuba recibiría mil millones en ayuda internacional Murió en guerra española EE. UU. ofrece dinero Bertificat por retiro de Castro a un gitano MADRID AP WASHINGTON AP Cuba podría recibir de mil a mil millones de dólares en ayuda internacional durante un periodo de transición de seis años en cuanto abandone el poder el presidente Fidel Castro, reveló ayer un informe de la Casa Blanca.
El Gobierno del presidente Bill Clinton se vio obligado a divulgar el documento, titulado Respaldo a una transición democrática en Cuba. a raíz de ser aprobada, el año pasado, la ley Helms Burton, que impone sanciones a empresas extranjeras que operan en Cuba con bienes confiscados por el Gobierno comunista a firmas o ciudadanos estadounidenses.
El informe fue redactado por la Agencia para el Desarrollo Internacional, con ayuda de otras organizaciones norteamericanas. Según consigna el plan, debido a la proximidad y los intereses nacionales, Estados Unidos aportará seguramente la mayor parte de esa suma. La Unión Europea y las instituciones crediti.
internacionales podrían aportar el resto del dinero.
prensa de la Casa Blanca Mike McCurry. Tarde o temprano, Cuba se situará en el bando acertado de la historia. tarde o temprano, Fidel Castro lo comprenderá, o no.
Los periódicos The Washington Post y The Miami Herald afirmaron en sus ediciones de ayer que, según el informe, en los primeros seis años tras el abandono de Castro del poder, Cuba recibiría entre mil y mil millones de dólares, con una predominante participación de Estados Unidos.
Ambos diarios consignaron declaraciones del representante Robert Menéndez, demócrata por Nueva Jersey. Según el congresista, el propósito central del documento es indicar al pueblo cubano que Estados Unidos está dispuesto a ayudar a la nación caribeña una vez sea instalado allí un gobierno democrático. Estados Unidos no desea castigar al pueblo cubano. dijo Menéndez al Post. Por el contrario, se solidariza con él. Desea ayudarle.
El legislador indicó al Herald que es la primera vez que hemos trazado un plan sobre cómo deberíamos asistir a Cuba en una transición hacia la democracia.
OF THE CIDENT AP La República Una suma cercana a los mil millones sería capaz de reunir Estados Unidos si Fidel Castro abandona el poder en Cuba. Ayer, Bill Clinton contesto cuestiona mientos en la Casa Blanca sobre los planes educativos que serán ejecutados.
SE VA SE VA cias La historia nos enseña una profunda lección: que las economías marxistas totalitarias fracasan. esta está destinada al fracaso porque no puede sostenerse por sí misma. dijo hoy el secretario de El papa Juan Pablo II beatificará a un gitano muerto en la guerra civil española, siendo la primera vez que un miembro de dicho grupo étnico alcanza esa condición, dijeron ayer fuentes eclesiásticas en España.
Ceferino Jiménez Malla fue fusilado por su fe religiosa en 1936 por las fuerzas republicanas, dijo Enrique Jiménez, vocero de la Conferencia Episcopal de España.
Jiménez Malla será beatificado como mártir el de mayo. Es un hito en la historia de la comunidad gitana. dijo el vocero. El será el primer santo de la etnia gitana. La beatificación es el primer paso hacia la santidad.
Nacido en 1861 en la aldea nororiental española de Benavent de Segria, Jiménez Malla llevó vida de nómada antes de establecerse en el pueblo norteño de Barbastro, donde se dio a conocer como un benefactor de los necesitados.
Fue encarcelado por los republicanos porque supuestamente defendió a un sacerdote que se hallaba detenido en Barbastro. Luego lo ejecutaron porque se rehusó a renegar de su fe, según Gabriel Campo Villegas, sacerdote de ese pueblo que postuló al gitano para la beatificación.
Muchos sacerdotes y miembros de órdenes religiosas fueron muertos por las fuerzas republicanas a causa de la alianza de la Iglesia Católica con las fuerzas rebeldes del general Francisco Franco, cuya insurrección militar de.
sató la guerra de tres años en 1936.
Insiste en negar visitas a presos del MRTA a Fujimori no cede LIMA AP ZARPAZO Ción.
REBELDE El Gobierno del presidente Alberto Fujimori reafirmó su decisión de prohibir las visitas a los miembros del izquierdisdi o ta Movimiento Revolude condiciocionario Túpac Amaru nes infrahumanas y una (MRTA) en cárceles del país, pese a un hábeas política carcelaria que corpus interpuesto por busca su aniquilamiento los familiares.
fisico y mental.
El 17 de diciembre, El grupo rebelde sosluego de que un comando tiene que sus compañetomó rehenes y la resiros están encerrados en dencia del embajador javerdaderas carceles ponés, el MRTA dijo que tumbas.
se vieron precisados a Ante la suspensión de tomar esta medida extre las visitas, los familiares ma en aras de preservar de los 458 presos del MRla vida de decenas de mi TA presentaron el 22 de litantes y dirigentes de enero un recurso de há.
nuestra organización, beas corpus que demanda que sufren prisión en mela nulidad de la prohibición gubernamental. Según el recurso, la medida gubernamental viola el derecho de comunica. Sin embargo, ayer en la noche, el Ministro de Educación, Domingo Palermo, reiteró que la prohibición de que los presos del MRTA sean visitados por sus familiares a fin de no perturbar el proceso de solución al problema de la residencia del embajador del Japón.
Palermo expresó que los presos del MRTA permanentemente reciben la atención adecuada. fin de supervisar esAP La República te hecho, el Gobierno es Monseñor Juan Luis Cipriani, Obispo de Ayacucho, y el delegado tá nombrando una comi de la Cruz Roja Internacional Michel Minnig se reunieron ayer sión conformada por con Domingo Palermo, interlocutor del Gobierno en la crisis de miembros de la Iglesia los rehenes. En la gráfica, ingresan en el Ministerio de Educa Católica. añadió.
ción.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarCommunismDemocracyFidel CastroFranceFrancisco FrancoMarxismSpainSpanish Civil WarTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.