Guardar

6A Nacional LA REPUBLICA Miércoles 29 de enero, 1997 Fuertes críticas en el PUSC Presupuesto enciende Asamblea Proyectos en fila El camino para los proyectos enviados por el Gobierno empezó a transitarse con la repartición de los diferentes expedientes en las comisiones legislativas, según informó Walter Coto, presidente de la Asamblea.
Los espinosos proyectos de impuestos para mantener el tributo de ventas en un 15 y para romper el tope al impuesto al ruedo, fueron remitidos a la Comisión de Hacendarios.
MARIO BERMUDEZ veniente que no se le dé la prio sado mañana, para ser conocido cas, que para nosotros son superLa República ridad que debería tener; parece en el plenario.
fluas. comentó Fajardo.
una estrategia porque al entrar, Castilblanco también ratifi La lucha se vislumbra seveLa reducción del gasto púdesplazaría por ley a los impues có que las partidas específicas ra: los diputados del PLN cerrablico fue uno de los puntos que tos. comentó el legislador Gon no serán tocadas. Lo que se pre ron filas durante el anterior inmás consenso generó en las prozalo Fajardo.
tende con la reforma al presu tento de recorte a las partidas espuestas para atacar el problema puesto es eliminar transferen pecíficas, que consideran inde la deuda interna, pero la prePARTIDAS SE MANTIENEN cias, y cambiar el origen de in dispensables para las comunisentación del presupuesto exgresos para cumplir con las in dades.
traordinario para tal fin podría También circuló la hipóte quietudes de la Sala Constitucional.
convertirse en uno de los pun sis de que el retraso del presuGonzalo Fajardo: El Gobierno debió tos más polémicos en el Congre puesto extraordinario podría enviar el presupuesSo.
estar relacionado con una negoDEBATE LA VISTA to extraordiEl Partido Unidad Social ciación para que se aprobaran nario priCristiana (PUSC) atacó ayer con los impuestos. El Gobierno ha Sin embargo, el debate no mero, co fuerza el atraso del Gobierno en concentrado sus esfuerzos en el terminará con la presentación mo señal convocar el proyecto, que se ha bando liberacionista por lo que del presupuesto extraordinario.
de sus inbía anunciado para el pasado lu las partidas específicas podrían El PUSC asegura que si el Gotenciones y todavía no ha llegado a la ser un mecanismo de presión bierno quiere dar una señal de nes de Comisión de Hacendarios. para los verdiblancos.
seriedad en su plan para controausteri El presupuesto no entró to Esto fue rechazado por le lar la deuda interna, debe predad.
davía porque los diputados del gisladores liberacionistas. No, sentar una reducción más seveGobierno no quieren que se les el presupuesto no ha entrado, ra.
rebaje la plata para las partidas porque es mejor que venga total El recorte que se espera específicas. comentó Rodolfo mente a derecho, sin dudas. co en los gastos, de 14 mil Brenes, jefe de fracción del mentó Manuel Barrantes, subje millones, luce insufiPUSC.
fe de fracción.
ciente para los dipuLa tesis de los socialcristia Aseguró que el motivo del tados opositores, que nos es que el presupuesto se po atraso es una confusión entre se preparan para tradria utilizar como arma para ne las transferencias y las partidas tar de aumentarlo.
gociaciones políticas en el ple específicas, que no se encuen Nosotros pennario, pues aunque debería en tran en peligro porque se finansábamos que se trar al primer lugar de Hacen cian con recursos sanos.
debía recortar darios, en su lugar se remitie La posición de Barrantes en al menos 21 ron los proyectos para mante fue reforzada por Edelberto Cas mil millones, ner el impuesto de ventas en un tilblanco, presidente de la comipero vamos 15. y para romper el tope al im sión de Asuntos Hacendarios.
a ver si el puesto al ruedo para autos de lu El proyecto del presupuesto ex Gobierno jo.
traordinario se recibió, lo que toca las No sabemos qué mandará pasa es que no se ha consigna partidas el Ejecutivo, nos parece incon do. Esto se hará mañana, o pa específi.
Otros tres proyectos: la condonación de parte de la deuda, la dolarización y la subvención del impuesto de la renta para algunas instituciones estatales, pasaron a la Comisión de Asuntos Económicos. Se prevé un rápido trámite para estas iniciativas, debido al elevado nivel de consenso.
La propuesta de un crédito a la CCSS para la construcción del hospital en Alajuela, fue remitido a la Comisión de Asuntos Sociales.
Sigue pendiente el presupuesto extraordinario que en el momento en que se introduzca a la agenda, desplazará del primer lugar cualquier otro expediente en la Comisión de Hacendarios.
Sandra Piszk y Alex Solís, candidatos Comienza nombramiento de Defensor MARIO BERMUDEZ únicos candidatos: el sociólogo ritarios, Víctor Hugo Núñez En el caso del Contralor La República Fernando Coto, conocido como del Partido Agrario Nacional. se trataba de nombrar a una Cotico. también ha manifes comentó Coto.
persona para fiscalizar al GoLa Asamblea Legislativa tado interés. existe la verbierno, porque era a medio peinició ayer el trámite para el sión de que el nombre de Hugo VIEJAS HERIDAS riodo; sobre el Defensor, ya canombramiento del nuevo De Alfonso Muñoz es impulsado si viene el cambio de Gobierfensor de los Habitantes, que por Karen Olsen, madre del El nombramiento del Deno, no opera la misma dinámiculminará a más tardar el 21 presidente José María Figue fensor podría colocar de nuevo ca. comentó Rodolfo Brenes, de febrero, con la integración res.
sobre el tapete las heridas que jefe de la fracción del PUSC.
de la comisión para estudiar Sobre el proceso, Walter se abrieron con el nombraAgregó que aún no tienen los atestados de los candidatos Coto, presidente de la Asam miento del Contralor.
candidatos, pues esperarán a y hacer una recomendación al blea, indicó que la comisión de En esa ocasión, el PUSC se que la comisión califique a los plenario.
berá rendir un informe tras opuso a los candidatos presen aspirantes. Tampoco en el PLN Aun cuando apenas se ini analizar las ofertas de los cos tados por la fracción del PLN, se ha definido posición oficial, ció el procedimiento, en corri tarricenses que tengan interés alegando que eran nombres según Manuel Barrantes, subllos legislativos ya suenan con en optar por el cargo.
impuestos por Casa Presiden jefe de la fracción verdiblanca.
insistencia dos nombres como Quienes sometan sus nom cial e inconvenientes por su Pero a pesar de esta cautelos aspirantes más fuertes: la bres deben ser mayores de 30 cercanía con el mandatario. la en ambas bancadas, el tema legisladora liberacionista Sanaños, de probada solvencia moA pesar de que se requería empezó a calentar ayer el pledra Piszk, y el exdiputado del ral y profesional, y en el pleno de mayoría simple para la de nario, cuando el opositor Consmismo partido, Alex Solís. ejercicio de sus derechos civi signación al igual que en el ca Lo estoy valorando, voy a tantino Urcuyo cuestionó si un les.
so del Defensor el PUSC boico diputado podía optar al cargo, presentar mi nombre para que Integré la comisión con la comisión lo considere. conteó la elección y paralizó el ple sin renunciar a su curul.
los socialcristianos Carlos Fer nario, hasta que una polémica Coto indicó que no podía firmó la legisladora. Por su nández y Bernardo Benavides, negociación entre Coto, Edelparte, Solís también reconoció abogados; los liberacionistas responder de inmediato, pero berto Castilblanco y el PUSC recordó que en otros procesos ayer su interés en proponer su Antonio Alvarez, abogado, y permitió la votación y el nom de elección se ha considerado Sandra Piszk se le menciona como fuerte can candidatura.
Luis Román Trigo, ingeniero; bramiento de Luis Fernando didata para Defensora de los habitantes.
a legisladores, quienes postePiszk y Solís no serían los y el representante de los mino Vargas.
riormente han renunciado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
UENTE

    Notas

    Este documento no posee notas.