Guardar

13A Viernes de marzo, 1997 EDITOR: Marco Aurelio Salazar LA REPUBLICA EL PAÍS Dispensaristas en el Sur DER Cantonales Claro Gómez, el último DR. ROBINSON HERRERA RODRIGUEZ Colaborador Departir con quienes dieron forma y abrieron caminos para construir el presente de la zona sur es una gran experiencia. esta zona en efervescencia llegó un joven de 19 años, hace bastante tiempo. Como muchos otros, venía en busca de mejores condiciones por la bonanza bananera; ni siquiera imaginaba que sería parte de la historia y progreso de esta área. Cuando iniciaba mi servicio social en esta región no sabía lo que era un dispensarista, mucho menos la importancia que para la salud de varias generaciones había tenido y tiene su labor.
Don Claro Gómez es un hombre maduro, moreno y grueso; bondadoso y de hablar pausado; manos recias y blandas forjadas en las heridas y el dolor de sus semejantes. Deja la impresión de ser un sabio y erudito autóctono, lo que confirma luego con su espontaneidad y sencillez.
Al frente del último dispenDon Claro Gómez, el dispensarista de la zona sur.
sario que queda en el Sur, me impresionó su deseo de trabajar y mística en de gentes y su conocimiento, como con el cada campaña o gira médica que yo reali respeto que le brinda la comunidad. Cuanzaba, resultando beneficiado con su don do don Claro se acoja a su jubilación, con él se terminará una página heroica de la historia patria y de nuestro sistema de salud.
Recuerda Ciudad Neily en sus orígenes como un sitio en la encrucijada de caminos que mantenía almacenes, tabernas y prostibulos en medio del calor de una estación y el lodo y la humedad de la siguiente.
Sin embargo, la bonanza llegada con el banano, con los salarios superiores a lo que podria esperar un trabajador agrícola en otra región de Costa Rica, atraía toda clase de personas: hondure ños, nicaragüenses, salvadoreños, panameños y trabajadores de diversos puntos de nuestro país acudían en oleadas tras la bonanza.
Trabajó durante 36 años en el dispensario de Coto 54, veinte con el Seguro Social Es el último de los dispensaristas originales en servicio. De sus diez hijos, dos siguen su profesión. Su amor al trabajo le impide pensionarse; cuando lo haga se habrá ce rrado una página más en la historia de la salud rural de nuestro país.
OSA Agencia del INS Habitantes de este cantón piden a las autoridades del Instituto Nacional de Seguros (INS. agencia de Ciudad Neily, que autoricen para Osa una sucursal con todos los servicios. La agencia de viajes Osatours es la oficina que actual.
mente presta el servicio de recaudación, pero lo hace mediante una comercializadora de seguros y entonces cualquier trámite se tarda hasta ocho días, aunque también debe reconocerse que no cobra y actúa como un servicio a la comuni.
dad. según reconoció su gerente Luis Alfredo Centeno. Tanto el presidente municipal, Mario Castro, como la Licda.
Gladys Castillo, coordinadora cantonal del bono de vivienda, quieren que el INS atienda este llamado, porque muchas obras se atrasan y hasta se paralizan por lo lento de los trámites. No pocas veces el usuario debe viajar hasta Ciudad Neily o San Isidro para adquirir sus pólizas, lo cual resulta ilógico por el aumento en costos económicos y pérdida de tiempo.
UPALA Siembran esperanzas Unos 350 niños serán beneficiados con dos proyectos de los llamados Semilla, porque permiten conocer si la comunidad reúne requisitos para recibir ayuda de Visión Mundial. En la escuela de Las Delicias se dispondrá de un comedor, mientras el local que sirve como tal será un aula más. Los vecinos aportarán materiales y mano de obra no calificada, porque esta correrá por cuenta de la organización mundial. La comunidad de Méjico recibirá recursos para la perforación de un pozo y la instalación de la bomba para abastecimiento de agua, aparte de que también se construirá un comedor escolar.
Tecnológico en San Carlos Bríos en homenaje a la mujer RUTH GONZALEZ ARRIETA Para La República La ermita y su vigilante que no la abandona: Adelio Sala zar Porras.
Cirrí de Naranjo Todo por su fe La sala de exposiciones de arte, en la se de sancarleña del Instituto Tecnológico de Costa Rica, muestra a la comunidad nacio nal la exposición Brios. de la pintora Doris Caballero.
Se trata de una dirigente de mujeres campesinas establecidas en el Encanto de Pital, quien combina sus quehaceres con el pincel, y que mediante vistosos colores, llenos de energía, cautiva al espectador con el follaje de los campos, las turbulentas aguas de los ríos, la candente lava que corre por las laderas del Arenal, el hermoso plumaje del tucán y otras bellezas naturales de la región.
Doris, con ese espíritu intrépido que le caracteriza, prepara viaje hacia Estados Unidos, invitada por la Universidad de Kansas para pintar un mural en el campo universitario, como un reconocimiento a su obra, ya que en el museo de ese centro universitario permanece expuesto uno de sus cuadros.
La biblioteca del Instituto Tecnológico de Costa Rica, sede San Carlos, en homenaje del Día Internacional de la Mujer, presenta la exposición Bríos del al 22 de marzo.
SAN ISIDRO Desfile de carretas Este fin de semana comienzan las fiestas patronales en San Josecito de San Isidro, para culminar el 19 de marzo, día del patrono. Entre el programa destaca un desfile de carretas, según informó el presbítero Alvaro Montes de Oca, quien añadió que también hay carruseles, mascaradas, bingo y otras rifas, bendición de animales y mucha pólvora.
NICOYA Pueblo sin poder Las experiencias políticas de Nicoya en los últimos años no han podido ser más desafortunadas, según estima Luis Fernando Díaz Flores (5 078 405. Aunque el manejo del cantón debe estar a cargo de los locales afirma, casi toda la vida política está en manos de improvisados impuestos por los partidos políticos, aventureros del oportunismo electoral aventados a las sabanas guacanastecas por los vientos de la ambición y del servilismo. Díaz considera que sería largo enumerar los padecimientos de Nicoya a causa de dirigentes extraños, que la mantienen sin industrias, sin inversiones, sin empleos para una juventud que vive temerosa no por el anunciado terremoto y con una pobreza que alcanza niveles alarmantes.
NÉSTOR CORRALES Corresponsal Para fortuna de sus pueblos, todavía existen personas que no han perdido el espíritu de colaboración.
En el cruce de Cirrí, unos tres kilómetros al este de la ciudad de Naranjo, Adelio Salazar Porras ha hecho de todo para que su comunidad cuente con una ermita donde venerar a la Virgen de Los Angeles, Por sus gestiones se inició la construcción mediante un diseño que él hizo, trabajó en la hechura de sus bancas, el púlpito, la sacristía, el piso y el cielo raso.
Hace 11 años se acogió a la pensión y desde entonces cuida la pequena iglesia. Tengo muchos años de servirles a Dios y a la Negrita en esta casa de oración. comentó satisfecho quien también es sacristán y ministro de la eucaristía.
Los mil metros del templo fueron colaboración municipal, pero toda la comunidad ayudó para hacer realidad el resto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    OpportunismSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.