Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14A EDITORIAL LA REPUBLICA Viernes de marzo, 1997 LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON. Miembro del grupo Hollinger Preocupaciones éticas por la clonación DIRECTOR: Julio Suñol Lal PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser SUBDIRECTOR: Jesus Mora Rodriguez TESORERA EJECUTIVA: Rosemary Engels DIRECTOR DE DEPORTES: Franklin Solis JEFA DE VENTA DIRECTA: Guiselle Marin DIRECTOR DE INACTUALES: Fernando López JEFE DE VENTAS DE AGENCIAS: Gonzalo Cascante DIRECTOR DE DISENO: José Luis Cojal JEFE DE CIRCULACION: Mauricio Cercone González.
CON EL LECTOR La ceguera de la ignorancia a Ya no es cuento de nunca acabar. Es sencillamente un fenómeno que poco a poco corroe las entrañas del pensamiento colectivo desmoronando la lucidez del conocimiento, ese resplandor que nos podría llevar a ser ciudadanos críticos y, por end structores de un país en desarrollo.
Es una realidad que se gesta progresivamente hasta parir en nuestros medios masivos criterios mediocres que priorizan la divulgación, entre otros temas, del entretenimiento superficial y del estilo de vida de los famosos fuera y adentro de nuestras fronteras como un alimento del ocio y del morbo, factores que no pueden cosechar más que el conformismo y la banalidad de tomarse la vida y en forma ligera.
Son estos mismos criterios los que día a día ANA PARRA van sembrando de superficialidad los espacios inARAVENA formativos para despoblar así, del campo de la conciencia, las ideas que refuerzan el sentimiento de solidaridad y superación entre los habitantes de esta tierra.
En cambio, estos parámetros abren sus páginas, sus imágenes y sus sonidos a la chismografia de un jet set ajeno, que lo único que hace es remarcar la diferencia económica y social que existe entre nosotros porque nos abofetean con sus informaciones triviales. No importa cuánto sufre una madre soltera que habita un precario, si los millones de dólares que pagó Madonna al procreador de su hijo, pueden vender más el producto informativo que hacemos o cuando en esta balanza pesa más el escándalo jugoso o la crónica sosa de festejos donde concurren personas muy conocidas en altas esferas pero ajenas a quien se supone es el lector, televidente u oyente de nuestro trabajo.
Este es el gran problema que enfrenta el tema cultural en los medios masivos.
Quienes ostentan el poder de determinar el que, como, cuándo y cuánto de una publicación ejercen su autoridad desde su estrecho mundo de lo propio, sin notar que desde el punto de vista comercial lo que ellos equivocadamente encasillan como cultura. por usar un término florido para referirse a las artes plásticas, la danza, la música clásica y el teatro, dejando por fuera el quehacer humano como tal, puede resultar más inteligente de lo que ellos percatan en su miopía.
Muchos pueden ser los matices de este fenómeno, entre los cuales emanan a montones criterios comerciales, malas administraciones de los medios, subvaloración del periodismo como profesión, para citar algunos, pero al fin y al cabo este fenómeno seguirá dando tumbos en su caminar errado porque padece la ceguera que le contagió la ignorancia, que para ennegrecer el panorama ataca incluso a los que se suponen letrados.
Los científicos lograron, por medio de Es aquí donde se plantean dudas atorla clonación, repetir artificialmente una mentadoras. Hasta ahora era increíble oveja y también un simio. El procedi pensar en que por medios artificiales miento eventualmente permitiría fa usados por la ciencia pudiesen ser repebricar en serie a los seres humanos. tidos un hombre o una mujer y hacerlo Este novel hallazgo con ribetes de en el número deseado hasta el infinito.
horror ha motivado preocupaciones El hombre común y corriente jugando a éticas y religiosas. El primero en reac ser Dios.
cionar fue el Vaticano, en la voz de su las puertas del siglo XXI, la sociesantidad Juan Pablo II, quien llamó la dad universal ha sido despertada con atención sobre el atentado que esto pue otro aldabonazo inquietante, porque si de constituir para el ser humano y el ca los estados y los gobiernos decidieran actolicismo.
tuar con propósitos perversos (como ya El presidente Clinton, de Estados lo hicieron en otros periodos de la histoUnidos de Norteamérica, actuó inmedia ria. lo que hoy constituye un logro con tamente y dio la directriz de negar fon posibles derivaciones útiles para el homdos a las investigaciones que se quisie bre, mañana podría generar sucesos esran hacer en este campo.
tremecedores a la civilización.
Otros sectores religiosos y científicos Cuando se toma nota de este hallazestán alarmados por los peligros que pa go científico y se reflexiona sobre él, la ra la humanidad representa la real posi pregunta lógica como lo fue con la bilidad de que algún día el hombre pier energía atómica se refiere a cuáles da el juicio y decida la industrializa consecuencias tendría si la probabilición (que eso sería) de los seres huma dad de implementación práctica cayera nos, incluso efectuada para utilizar sus en manos de locos como Hitler y Stalin, órganos vitales y darles muerte.
quienes en un pasado no tan lejano, deEl avance científico del hombre ha si seosos de poder y con instintos destrucdo deslumbrante, sin duda, y en este ca tivos no dudaron en utilizar la ciencia y so puede producir consecuencias que de a los científicos para satisfacer su sed de rivarían en la obtención de conquistas dominio.
médicas beneficiosas.
Hitler estuvo a un paso de construir Sin embargo, como muchos progre la bomba atómica. Stalin fue aliado cirsos de la humanidad, este lleva amena cunstancial del Fuehrer, aunque deszas en su seno. La energía atómica, guar pués luchó contra él en un juego de opordando las dimensiones, es otro ejemplo. tunismo de la política internacional. NaPuede servir y sirve a los fines del mejo die está seguro nunca frente a los monsramiento en medicina, electricidad, truos deshumanizados.
fuerza motriz, etcétera, pero en manos El tema de la clonación se convierte del hombre inserto en las contradiccio en actual y conducirá a las naciones a lenes y desconciertos del mundo actual, no gislar con tino y a comprometerse en trase sabe con certeza qué usos negativos tados mundiales que garanticen la digpodría tener.
nidad humana y el respeto al ser.
APUNTES COMIDA FRÍA EN LOS HOSPITALES DE LA CAJA HUGO DIAZ. CUALES LA PARTE BUENA?
CARTAS QUE EL REFRESCO TAMBIÉN ESTÁ FRIO 3 Logró la meta de conocer a Pelé Es importante resaltar la meta que tenía el joven José Emilio Lacayo Zamora, de conocer personalmente al rey del fútbol, Edson Arantes do Nascimento, Pelé. Ahora que uno ve en las calles de nuestro país tantos jóvenes sin ambición, sin metas, el ejemplo de este muchacho, no solo por conocer a Pelé en persona, sino por obtener excelentes calificaciones en sus estudios, nos hace querer que haya más personas como José Emilio, ejemplo vivo de que cuando uno quiere lograr algo positivo en la vi.
da, lo puede hacer realidad con solo proponérselo.
97 lalo JORGE GOMEZ ALTAMIRANO AJOCHI sug 90 1510 EGETALS: 900 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.