Guardar

LA REPUBLICA OPINION 15A Viernes de marzo, 1997 ANA ESPINACH LA REPUBLICA USTED OPINA HABLANDO CLARO ¿Cree que Leonel Villalobos revele supuestos cómplices y contactos?
Ahora que estamos a las puertas de la campaña electoral los periodistas deberíamos definir muy claramente cuál será la orientación de nuestra tarea informativa y de guía en la formación de la opinión ciudadana.
Es este un imperativo de conciencia sobre todo cuando es fácil advertir que la competencia en los noticieros de televisión aparece hoy como una cruenta batalla por ganar el favor de la audiencia y ello arrastra a los demás medios. No, porque no hará eso para perjudicarse más.
No le convendria. Como de todo culpable, lo dudo. Creo que caerá solo; además no se va a declarar culpable.
Señalo esto porque la tendencia reciente deja al descubierto una peligrosa tentación a crear grandes noticias donde no las hay, o a sobredimensionar ciertos hechos periodísticos. Se habla con toda naturalidad del histórico juicio de Julio César Vega Rojas, del mismo modo que se habla del histórico encuentro de los expresidentes o de la histórica elección de la Defensora de los Habitantes.
VILMA IBARRA JORGE RODRIGUEZ CHOFER ASDRUBAL GUTIÉRREZ TRANSPORTISTA No creo, hay mucha plata de por medio y gente muy poderosa y peligrosa. No quiero opinar. En este país todos los de cuello blanco hacen lo que les da la gana y salen rápido.
La televisión es bien sabido juega el papel de gran espectáculo, de industria del entretenimiento aún en las noticias, razón por la cual igual le concede espacio a las declaraciones del precandidato presidencial que a la indisposición estomacal de una modelo europea que nadie conoce o al último mareo de Elizabeth Taylor.
Para nadie es un secreto que las elecciones se ganan en la televisión y que algunos medios hacen eco o al menos tratan de emular su espectacularidad y atractivo. eso nos obliga a tener mucho cuidado con los excesos.
La reciente elección para el cargo de Defensor de los Habitantes fue prueba fehaciente de falta de equilibrio y exceso de la prensa que, además, acusó a los políticos de manosear el proceso sin analizar su propia responsabilidad. Por una deformación que nos es propia, los periodistas no paramos mientes en acusar y señalar las responsabilidades. en este caso concreto de los politicos, en el proceso electoral de la Defensoría ¿Y nosotros. Quién nos enmienda la plana cuando nos excedemos, si parece que somos más reacios a la crítica que los hipersensibles actores de la política nacional?
JOSÉ SOLANO VENTAS VICTOR SOLANO COMERCIANTE DERECHO DE RESPUESTA Opuesto a Arriesgada aventura de la Constituyente en esa elección pecamos todos. Prensa escrita, radio y televisión optaron por hacer también de la elección para la De fensoría un verdadero espectáculo público. Escogimos a los candidatos que a nosotros nos parecían dignos de ser entrevistados, a algunos les hicimos campaña reproduciendo en grandes titulares las muestras de apoyo de algunos políticos y no faltó algún periodista que hasta se atreviera a dar su respaldo a tal o cual candidato.
Así que es hora de poner las barbas en remojo. Si en la campaña electoral vamos a pedir a los candidatos que sean ho nestos y sinceros, tendremos que hacer examen de conciencia para no dejarnos llevar nosotros por la carrera de caballos. para prepararnos con criterio y habilidad, para cuestionar y no ser simples ponedores de micrófono. para no dejarnos lle var por la tentación de hacer nosotros a nuestra manera el espectáculo Por este medio, quisiera comentar el editorial de su periódico de fecha 21 de febrero, intitulado Se aproxima la hora de una constituyente. el cual, imagino, se debe a su pluma.
Lo primero que noto es una inconsistencia lógica que vicia la totalidad del argumento en pro de convocar a una constituyente, pues casi ninguno de los ejemplos que ahi se dan como justificación para esa convocatoria, a saber, el problema de las placas, la tendencia a apelar las licitaciones concedidas, las dificultades para despedir funcionarios ineficientes o de castigar a los corruptos, puede considerarse como originado en deficiencias de la Carta Magna. Por lo tanto, todas estas deficiencias pueden ser resueltas mediante simples actos legislativos. me parece poco probable que usted desee que se elimine el principio de debido proceso, ya que el mismo es fundamental para una administración de justicia digna de un Estado de dere cho respetuoso de los derechos humanos. Cómo se evitarían las injusticias y las arbitrariedades después de suprimir este vital principio?
Tampoco los ejemplos adicionales que aparecen más adelante en el mismo editorial, a saber, la forma de escoger al Defensor, la politización de la selección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de los contralores, etcétera, prueban que la solución a los problemas estructurales que nos afectan sea una nueva Constitución. Como en el caso de los ejemplos anteriores, la Asamblea Legislativa podría solventar estas deficiencias. La solución que el editorial de marras propone, equivale a combatir el dengue con una explosión nuclear, pues no es la Constitución la responsable de la telaraña institucional de que ahí se habla.
Además. quién decidiría cuáles serían esas destacadas personalidades. que supuestamente serían garantía de la calidad netamente costarricense del anteproyecto. cómo se garantizaría que los constituyentes, elegidos, después de todo en papeletas de partidos políticos, fuesen esas individualidades jóvenes y maduras que encarnen respetabilidad y la representación más auténtica de la nación. La simple verdad es que los constituyentes, una vez electos, podrían decidir ya sea de acuerdo con su conciencia o cumpliendo con la orientación del partido político por el cual fueron elegidos. El famoso anteproyecto podría ser ignorado por ellos, como ya sucedió con la última constituyente.
La verdad es que quienes nos oponemos a la arriesgada aventura de una constituyente no le tenemos miedo al miedo. sino a lo que podría resultar de una elección de constituyente en un momento histórico particularmente dificil, en el que la demagogia inevitablemente dominaría la campaña. Por más que los promotores de tan descabellado intento de solución a la crisis que atravesamos, pretendan garantizar la calidad del producto final, nada nos asegura ni nos puede asegurar al menos una alta probabilidad de tal resultado. Creemos, justa o injustamente, que esta iniciativa se reduce a lograr reintroducir la reelección presidencial, con el fin de satisfacer la desmedida vanidad de una sola persona. esto está lejos de ser razón suficiente para convocar a una constituyente.
Porque como bien señaló días atrás un editorial de LA REPUBLICA para ser justos, hemos de rectificar también los pe riodistas. Porque más allá de la competencia, de la primicia y de los ratings está en juego el futuro de la democracia. No podemos juzgar la conducta del resto de los actores sociales si la nuestra como periodistas y como medios de comunicación no está sujeta a la autocrítica constante y la claridad meridiana de nuestros actos ante un público que confia en nuestra responsabilidad ética y profesional.
PARA PENSAR.
Ser humilde para con los superiores es un deber; para con los iguales, una muestra de cortesía; para con los inferiores, una prueba de nobleza. Franklin DR. RODRIGO PARIS STEFFENS EN SOCIOLOGIA PSICOLOGIA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.