Guardar

Soraja Galeria Guía de fin de semana Viernes de marzo, 1997 16A Pág. 18.
Emilia Prieto, Hoy Ella es una figura que ha de mencionarse con las mayúsculas del respeto y la admiración, pero su pensamiento yace oculto en libros no reeditados en el país Emilia Prieto, a sus CARMEN JUNCOS Para La República 10 años, era ya una inquieta y sensible La cultura, la gran raniña que daría zón de avance y crecimucho de qué miento del ser humano se hablar en su halla en quiebra total labor adulta exactamente cuando la como creadoenormidad del progreso ra.
mecánico no tiene precedentes. Lo entrañable del hombre, su espíritu, es impotente en tanto que un exacerbado mercantilismo absorbe y malogra la por siempre permanente vigencia de su derecho a una plena superación. como efecto lógico e ineludible, el advenimienUna permanente actitud intelectual fue una de las características de Emilia to de una caída irrepaPrieto quien siempre aprovechaba cualquier momento libre para educarse.
rable en los valores sociales, culturales para reflexio tal que la refleja y que así tituló, gresora como ambas. Su libro Esy morales.
nar en el tipo de so fue educadora de vocación, artista critos y grabados al decir del ediEstas palabras, ciedad que hemos propiciado, aho y escritora. No obstante, curiosa tor Denis Mesén, es una visión diextraídas de ra ya con las modernas tecnologías mente mucha gente la recuerda ferente, científica, sensible y conuno de tantos a nuestro haber.
más como folclorista, siendo que gruente de la relación que debe escritos que Emilia Prieto tuvo el privile para ella el estudio y rescate de existir entre el creador y su tiemEmilia Prieto gio de sentir y ver el despertar de nuestro folclor fue sólo una de sus po, convirtiéndose en una verdadepublicó en el acontecimientos históricos. nacio tantas inquietudes intelectuales. ra contribución a la cultura costa Repertorio nales y universales que marca Es bueno, sí, recordar su inva rricense y universal.
Americano ron muy claramente su sensibili luable aporte cuando, laborando en Que el convencionalismo y la y otros pe dad e inteligencia. dice el recono Radio Nacional, puso al servicio estulticia no nos ahoguen el alma riódicos na cido escritor nacional Alfonso Cha del programa Somos como somos con sus letras muertas. expresa cionales así se en la presentación del libro an su enorme capacidad para escu Emilia Prieto en una publicación como extrantes mencionado, refiriéndose a esta driñar las características esencia sobre Cezanne, al cumplirse el prijeros de su discípula de figuras capitales de les de nuestro pueblo. como dice el mer centenario de su nacimiento época renuestra cultura como Carlos Gagi historiador y escritor Oscar Agui. Repertorio Americano. 1939. copilados ni, Omar Dengo, Carmen Lyra, Joa lar Bulgarelli en la presentación Quienes tuvimos el privilegio luego en su quín García Monge y algunos otros del libro ¿Por qué ticos. de Prie de conocer a Emilia Prieto y ver de libro Escrihumanistas que, a principios de si to, editado en 1981 por el Sistema cerca su incansable labor por la tos y graba glo, marcaron pautas formativas a Nacional de Radio y Televisión (SIy cultura y la educación para todos, dos (1977)
sus estudiantes, definitivas por NART. no podemos menos que rescatarla emergieron en inolvidables.
Lo lamentable es que no haya de este extraño olvido, seguros de 1952 de su agudo reediciones de estos libros para el y serio análisis de AMOR POR LA EDUCACIÓN que pronto, como todo lo auténtico conocimiento de las futuras genera y con luz propia, inquietará a los la sociedad y la culLa Libélula de Guarari. como ciones de esta figura nacional, con estudiosos que han de investigar y tura. Hoy son igualllama a Emilia Prieto la cineasta temporánea de Yolanda Oreamuno hablar de su obra como pintora, esmente válidas Mercedes Ramírez en el documen y Carmen Lyra y, a su modo, trans critora y crítica de arte.
Luchadora incansable Emilia Prie to: constancia, valor y mucho tra bajo por la cultura del Emilia Prieto Tugores nació en San José en 1902. Realizó estudios secundarios y superiores de pedagogía en el Colegio Superior de Señoritas. Estu700 dió Artes Plásticas y Música. Fue docente y directora en diferentes escuelas. Impartió la Cátedra de Historia de América en la Universidad Obrera de la cual fue cofundadora junto con la Central de Trabajadores de Costa Rica. partir de 1930 participó con sus óleos y xilografías en las exposiciones y de pintura que se celebran en el Teatro Nacional.
país Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Carmen LyraMilitantes del PCCROmar DengoYolanda Oreamuno
    Notas

    Este documento no posee notas.