Guardar

6B Mundo de Negocios LA REPÚBLICA Miércoles 30 de abril, 1997 Al César. El rol de la Policía Fiscal Sus Finanzas Regulación o promoción del Mercado Bursátil ERIC THOMPSON CHACON Mundo de Negocios Anteriormente revisamos la Ley de Policia, que sirvió de base para la creación de la Policia Fiscal. También mencionamos el Decreto que reglamenta este cuerpo, definiendo su superior jerárquico en la figura del Viceministro de Ingresos, posición de reciente nacimiento (1994. Es conveniente ratificar cual fue la razón primordial por la que esta Policia está adscrita al Ministe rio de Hacienda: La especialización e idoneidad técnica. Se parte de la premisa de que sus miembros deben tener adecuada formación en cuanto a la legislación impositiva y las técnicas de fiscalización, aunado a la preparación en el área de investigaciones policiales.
Pongamos un ejemplo conocido: La Policía Fiscal coordina con la Auditoria de la Tributación Directa el allanamiento de las oficinas de una empresa. Los funcionarios policiales no sólo deben guiar a los auditores en cuanto a los procedimientos a seguir en allanamiento, sino que deber estar bien informados de los objetivos concretos que persigue dicha acción. Un caso que ilustra claramente el nivel técnico que deberá mostrar la Policia Fiscal es el tema de la subfacturación aduanera. Tanto la Cámara de Industrias como la Unión de Cámaras han insistido reiteradamente en el combate de la subfacturación, no sólo por el perjuicio fiscal sino también por la competencia desleal que genera. Las principales armas que se vislumbran son la modernización de los sistemas de valoración aduanera y la auditoria conjunta entre Aduanas y Tributación. En esta segunda tarea, la participación de la Policía Fiscal puede ser importante cuando existan evidencias sólidas del acaeci.
miento de un delito tributario.
Esto también marca una característica de esta nueva figura: la coordinación permanente con los diferentes órganos de la Administración Tributaria Hacendaria, a saber: Direcciones de la Tributación Directa, de Aduanas y de Hacienda.
Estas consideraciones nos llevan a especular que la Policía Fiscal no debería tener como superior inmediato al Viceministro de Ingresos, que es un funcionario de naturaleza principalmente política. Más bien lo lógico sería que una especie de Consejo de Directores de la Administración Tributaria sea el órgano encargado de emitir las directrices técnicas de la Policía Fiscal. Esto es armónico con el aforismo antiguo que establece que La mujer del César no sólo debe ser honesta, sino parecerlo. En otras palabras, la delicada función que debe realizar la Policía Fiscal aconseja una máxima inmunidad en cuanto a eventuales presiones de tipo político, a fin de garantizar equidad y justicia en la relación fisco contribuyente. el objetivo de una relación equilibrada nos lleva al tema de la difusión en los medios de comunicación de las actuaciones de la Policía Fiscal.
Esto plantea un dilema entre el respeto práctico al principio de inocencia y a la buena imagen del contribuyente, por un lado, y el aumento de una sensación de riesgo y sus efectos preventivos de ilícitos tributarios, por el otro.
Consideramos que ante los cambios profundos en la legislación tributaria sancionatoria, el énfasis debería ser colocado en la difusión de las sentencias o resoluciones condenatorias, y no en actuaciones y procedimientos en trámite que no tienen resultados jurídicos garantizados. En estos últimos, el principio de confidencialidad debe ser observada como regla general. POR OSCAR MORA, SC.
En mi anterior comentario hacia referencia a la nececidad de implementar la nueva legislación para el mercado de valores, en un ambiente en que se observa una reducción de esa actividad. Deseo presentarles un ejemplo del contenido del nuevo proyecto de ley que a mi juicio, es de aplicación para los mercados más avanzados en materia de fondos de inversión, pero que para este mercado embrionario debemos sopesar la utilidad práctica que tendria.
El artículo 73 establece Las sociedades administradoras deberán entregar gratuitamente a cada inversionista, cen anterioridad a su suscripción en el fondo, un ejemplar de la memoria anual e informes publicados. Asimismo, deberán remitir a cada inversionista, al domicilio que éste haya señalado ante la sociedad administradora, los sucesivos informes trimestrales y memorias anuales que publique con respecto al fondo, con caracter gratuito para el inversionista. Estamos de acuerdo que el suministro de información es el elemento que permite la transparencia en este mercado. Sin embargo, sin pecar de grosero, no creo que la mayoría de nuestros inversionistas cuente con la cultura financiera y bursátil necesaria para interpretar y utilizar en su beneficio, la cantidad de información que le llegaría. En mi opinión lo prudente sería en primer lugar, definir la obligación de las sociedades administradoras a brindar la asesoría necesaria a los potenciales inversionistas, previamente a su inversión, luego requerir que la inversión financiera pertinente esté a disposición de aquellos inversionistas que la soliciten, tanto en la operadora como en la Comisión Nacional de Valores. Gerente General América Capitales, Puesto de Bolsa, Abogado Especialista en Impuestos: Miembro Bufete Thompson y Asociados (Fax: 283 35 15 Tel: 234 84 13)
Mercadeo para vender Alvin Toffler en la ola de Heidi su mujer CENTROAMERICA: Exportaciones Totales FOB (Millones de dólares)
PAIS 1993 1994 1995 1996 1997 Costa Rica 009 336 844 962 241 Guatemala 363 550 989 031 268 Honduras 962 367 751 939 177 El Salvador 032 1, 249 652 789 923 Nicaragua 267 351 526 635 762 Panamá 507 540 571 569 609 Estimación CEFSA.
COSTA RICA LEOPOLDO BARRIONUEVO Mundo de Negocios mall: lebaso sol. racsa. co. cr Yo no recuerdo bien cuándo Alvin Toffler se convirtió en el matrimonio Toffler, al aceptar que su compañera de estudios juveniles en la Universidad de New York, compartiera la autoría de sus libros y me parece que esto comenzó con el cuento Las guerras del futuro. Lo cierto es que hoy son los Toffler, tras El shock del futuro. La tercera ola y El cambio del poder.
Ellos no creen en los vocablos predecir y tendencias, pero la claridad de anticipación en sus obras anteriores nos obliga a aguardar con ansiedad su quinto libro, aún no concluido y por ahora sin título definido. Tratará sobre las perspectivas socioeconómicas del siglo XXI.
Sin embargo, los Toffler nos anticipan algunos conceptos acerca de los cuales están trabajando: No necesariamente la zona asiática será la de mayor desarrollo: los problemas en Hong Kong, Taiwán y Corea, además de China, demuestran que la rapida industrialización no ha sido bien digerida. La inestabilidad política de Latinoamérica no sirve a los fines Cei neoliberalismo: una cosa es macroeconomía del FMI y otra muy distinta la realidad social y lo que los pobres sienten y sufren, pero los economistas no navegan con el pueblo y no entienden el poder.
Los analistas están perdidos, en especial los norteamericanos cuyos análisis parecen hechos den.
tro de una burbuja, no conocen un barrio bajo, no hablan con los taxistas y mucho menos con los que padecen hambre. El mercado no lo es todo, allí no nace ni muere la economía, aparte del hecho de entender cada país, cada entorno. Los economistas del FMI ofrecen la misma receta para cada enfermedad diferente.
Desconocen la religión, la cultura, la política, como les pasa en Rusia con la iglesia ortodoxa y alcanzan una arrogancia intelectual sólo comparable con la ignorancia. La toma de decisiones deberá contar más con el gobierno central: Congresos y asambleas legislativas están sobrecargados; hay demasiado jobby y se toman decisiones estúpidas. Los movimientos sociales recrudecerán, sin embargo. La información nos liberará, porque es muy dificil de monopolizar en virtud de la tecnología y de he cho. Las nuevas tecnologias no serán monopolio de los países desarrollados, porque es la gente educada y no las máquinas inteligentes la que determina la diferencia. Ya no hay que levantar grandes industrias: basta apenas con la información y el poder del cerebro ya que el conocimiento es el nuevo poder (pero ¿cómo convencer a idiotas e ignorantes. En consecuencia, el mayor problema de los países subdesarrollados será la resistencia al cambio y la incapacidad de alcanzar un conocimiento apoyado en la información. 10. Internet será una realidad en el comercio mundial y facilitará la interacción electrónica a bajo costo, además. 11. Permitirá realizar los trámites más elementales desde el hogar, donde los niños recibirán su mejor educación, fortaleciendo la familia como institución. 12. Los trabajos dependerán de la capacidad de los seres humanos para adaptarse a nuevas habilidades, pero no necesariamente basados en conocimientos, los cuales serái percibidos electrónicamente. Quedamos a la espera del libro de los Toffler.
MERCADO DE VALORES ACCIONES NEGOCIADAS EN ABRIL DE 1997 TITULO Ultimo precio Fecha Atlas Elect. Com. 23, 00 22 04 97 CATSA 29, 00 22 04 97 Cementos del Pacífico 000, 00 17 04 97 Corp. Banex 6, 75 25 04 97 Corp. BCT 25, 75 04 97 Corp. Bancomer 23, 20 17 04 97 Dosel 190. 000, 00 10, 04 97 Florida Ice and Farm 340, 00 24 04 97 Ind. Nac. Cemento 2, 45 04 97 Inmobiliaria Enur 294, 00 17 04 97 La Nación 9, 10 23 04 97 o América La inversión El autor esponderá a las onsultas que se hagan por vía internet al melos una vez al mes. Capitales inteligente Pues To de Bolsa Tel: 232 7585 Fax: 296 4358 La autorización de la oferta pública que otorgue cualquiera de los reguladores, no implica calificación sobre la bondad del título o la solvencia del emisor o intermediario.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Neoliberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.