Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8A Miércoles 30 de abril, 1997 Sucesos LA REPUBLICA Declaraciones serán utilizadas como prueba Alem ratificó nexos con Villalobos BASILIO QUESADA CHANTO La República Amigo de capo colombiano te cuando éste fue detenido en Miami en 1986. Ospina se habría convertido entonces en el suplidor del dinero para el lavado ligado a Villalobos. En cuanto a los intermediarios, al parecer Alem citó a dos hermanos de apellidos Chacón y a Mario Valverde.
El dinero era depositado por Alem en sus cuentas en el Banco de Costa Rica y el Banco Nacional, desde donde hacía transferencias a las cuentas del colombiano William Salazar, conocido como Sebastián. a dos bancos en Panamá manejados por colombianos. Alem aseguró que en esos años lavó 16 millones.
Ricardo Alem ratificó los supuestos nexos con Leonel Vi.
llalobos en las declaraciones rendidas la semana pasada ante el cónsul de Costa Rica en Miami, Mario Murillo, quien fue comisionado para ello por el Juez de Instrucción de Alajuela, José Daniel Hidalgo.
Pese a que el contenido del interrogatorio no ha trascendido en su totalidad, una fuente policial aseguró que Alem involucró a Villalobos en la aparente comisión de los delitos de lavado de dólares y trasiego de estupefaciente.
Las declaraciones de Alem, Carlos Cerdas y Blanca Isela Salas Alfaro (condenados a 13, y años respectivamente) serán utilizadas como pruebas contra el ex diputado, pues en esta ocasión las mismas tie.
nen carácter oficial.
Las primeras manifestaciones rendidas por Alem en 1995 no podían emplearse como elementos probatorios, debido a que tenían carácter de informe policial con fines investigativos, con el agravante de que en ese momento no estaba presente ninguna autoridad oficial.
Ayer al cierre de edición todavía no estaba listo el informe preliminar de la Comisión Permanente Especial de Narcotráfico de la Asamblea Legistativa que será dado a conocer hoy.
Alem calificó a Villalobos como amigo intimo de un colombiano conocido como David, quien surtía la droga que llegaba a la costa del Caribe en lanchas rápidas, donde era recogida por Carlos Bonilla Rivas. Rivas, a quien se le conoce como Tiburón, se la entregaba a su vez a Rodrigo Jara González.
Al ser detenidos Bonilla y luego Jara, Villalobos asumió el rol del segundo y contacto a otro sujeto de apellido Poveda para que empacara la droga en cajas que el mismo Villalobos compraba.
Ante ese y otros fracasos, Alem conformó junto con Villalobos una empresa exportadora e importadora bajo el nombre de Kopan, cuya sede estaba ubicada en Pavas.
La bodega de la droga estaba ubicada en un taller mecánico en Desamparados.
TRASIEGO DE DROGA La República En busca de pruebas contra Leonel Villalobos las autoridades volvieron a entrevistar a Ricardo Alem. En esta ocasión participó un represena tante del Estado para oficializar las declaraciones.
No hay causa contra ex asesor gislativa, éste hace ver que en su contra no hay ninguna investigación por el supuesto encuentro con Rojas.
Pese a la versión en poder de la policia, suministrada por el informante de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos, Frank Rojas, en la que asegura que Mario Retana le propuso participar en un envío de 100 mil, el Juzgado de Instrucción de Alajuela certificó que no se ha tramitado ni se tramita actualmente causa contra el ex asesor del diputado Edelberto Castilblanco. Fuentes del Ministerio Público explicaron que en los expedientes de la causa contra Ricardo Alem y su grupo, entre ellos el ex diputado Leonel Villalobos, no hay referencia a ese posible encuentro.
De acuerdo con las declaraciones de Alem, Villalobos se involucró con el trasiego de cocaína en 1993, cuando empezó a trabajar con él y en complici.
dad con Blanca Solís Estela, cubana conocida como Marcela Rodríguez Al parecer, en octubre de 1994, Villalobos envió 200 kilos de droga ocultos en cajas y los llevó hasta el puesto en el aeropuerto Juan Santamaría, donde las entregó a su colaborador Sergio Alvarado Rojas.
La cocaína que iba rumbo a Madrid, en un avión de Iberia, fue decomisada en La Florida y Alvarado fue condenado por ese trasiego. Alexis Esquivel fue incriminado por Alem como el contacto de Villalobos que llevaba la droga al avión.
También mencionó a un hombre de apellido Poveda como el dueño del lugar donde se guardaba la droga, que era recibida en Miami por Arturo Ginger, de nacionalidad cubana, y un tico de apellido Mora.
Relato que a principios de febrero de 1995 exportaron vía marítima, desde Limón, 25 kilos de cocaína dentro de un contenedor, la cual fue decomisada por las autoridades estadounidenses.
De las declaraciones de Alem se desprende que Villalobos participó en por lo menos 14 envíos de droga durante 1994, por los cuales recibió un pago de 751. 407.
Así consta en la agenda decomisada a Alem donde se registran movimientos de dinero en favor del ex diputado. Por cada kilo trasegado recibía 150.
Para justificar los pagos se anotaron palabras para ocultar el verdadero origen de la carga, entre ellos paquete. pescados y camarones.
También trascendió que Villalobos participó según Alem en el envío de cocaína camuflada en bolsas de café y se relacionó con Jorge Mora Hernández, Felipe Cantillano Villalobos, Eliécer Arias Jiménez y Marco Tulio Prendas, entre otros.
Fuente: Informes confidenciales en poder del Juzgado de Instrucción de Alajuela. En una misiva enviada por Retana a la Asamblea LePARTICIPACION EN LAVADO Fuente: Fax enviado a LA REPUBLICA por Mario Retana Rojas.
Alem declaró, según informes extraoficiales, que Leonel realizó Alem desde 1984 hasta transportó dólares varias ve 1988, cuando fue detenido junces, dos de ellas cuando fungia to con Mario Valverde en el aecomo diputado. El lavado lo ropuerto Juan Santamaría, donde les incautaron 745 mil.
Sobre Orlando Ospina, Alem dijo que es un colombiano que sustituyó a Oscar AlzaDe las 91 acusaciones en su contra Elevan a juicio primera causa contra Robles ALVARO CALDERON PANIAGUA La República El Juzgado Cuarto de Instrucción de San José elevó a juicio la primera causa contra el ex gerente del extinto Banco Anglo, Carlos Hernán Robles, por el delito de La República peculado y la envió al Tribunal El Tribunal Superior Segundo Penal fi Superior Segundo Penal, sección jará en las próximas semanas la fe segunda, que ahora deberá fijar la cha para efectuar el primer juicio con fecha para el debate.
tra Carlos Hernán Robles.
El caso tiene que ver con la compra de una pantalla publicitaria hecha por Robles a Angel Castillo, cuyo valor fue estimado en 10 millones. Pese a que se comprobó que la pantalla estaba en mal estado, el monto de la transacción habría servido para cancelar un sobregiro. Castillo se le había acusado por el delito de uso de documento, huyó del país y se le giró una orden de captura internacional, ya que tiene causas pendientes en ese mismo despacho judicial por nán Robles, que está elevada a juiuna serie de estafas que habría co cio por falsificación de documenmetido como propietario de la em to, tiene que ver con el acta númepresa Aeroclub.
ro 43 de la Junta Directiva, preciLa causa contra Robles será samente la última antes de que se la primera en ir a juicio, por cuan produjera el cierre del banco. Esto el Tribunal Superior de Apela ta sí será conocida dentro de la ciones consideró en su oportuni causa principal dad que era totalmente indepen Dicha acta tiene que ver con diente de la causa principal (la de la compra de millones de la la compra de bonos de la deuda ex deuda externa venezolana en la terna. que se involucró al ex directivo Otra causa contra Carlos Her Fernando Castro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.