Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A Miércoles 30 de abril, 1997 COMPRA. 228, 14 Ayer: 4228, 05 VENTA: 4228, 60 Ayer: 4228, 42 Economía. Dólar EDITOR: Wilmer Murillo LA REPUBLICA Economistas no esperan crecimiento El año 1997 no pinta bueno Gobierno fue califiDe lo anterior infirió que el último que ciertamente los últitambaleante mercado doméstico mos 15 años revelan la ejecución cado de atípico, pues hace prever, en el mejor de los ca de un proceso de ajuste y, sin emsos, para este año un crecimiento bargo, al ver la agenda se revela en vez de hablar de de la economia de un 2, No veo que quedan por hacer muchas cocrecer, en un año elecposibilidades de un mayor creci sas importantes, añadió.
miento, excepto que el precio del El economista Thelmo Vargas toral, sigue luchando café se vaya a los 300. manifestó. por su parte se refirió a una serie por estabilizar la ecode medidas adoptadas a lo largo de GOBIERNO ATIPICO esos años y las dificultades para nomía.
diseñar y ejecutar la política de esOtra de las conclusiones del tabilización.
economista Lizano fue que este Estas dificultades estuvieron WILMER MURILLO año, siendo electoral, como casi to relacionadas con los errores de las La República da la administración Figueres, es autoridades en el diseño y ejecuatípico en cuanto a la actividad ción de esta política en concordan1 ex presidente del Baneconómica.
cia con las políticas de largo placo Central Eduardo LiRecordó que generalmente el zo, un clima político poco propicio zano no descartó que el primer año de un gobierno se re para el diálogo y la reducción de año 1997 sea otro año maceta al pueblo una socada de faja, los capitales hacia el país, como relo para los costarricenlo que permite que en el segundo sultado de un programa de apertuses.
y el tercero se dé un cierto nivel ra zigzagueante.
Sería la primera vez en 15 de crecimiento para caer en un años que el país tendría años concuarto año de relativa irresponsaFALTA CREDIBILIDAD secutivos de bajo crecimiento, obbilidad fiscal. Se contiene artifiservó.
cialmente la devaluación y se pos El economista Ronulfo Jimé.
Compartieron con Lizano un pone la devaluación.
nez se refirió al incumplimiento, punto de vista pesimista sobre la No obstante, a este gobierno se por parte de la administración Fieconomía este año, el ex Ministro de Hacienda Thelmo Vargas y el le enredaron los mecates el primer gueres, del convenio que suscribió año y no soca la faja. Lo hace el se con el Fondo Monetario Internaeconomista de la Academia de gundo y se le va el tiempo en estaCentroamérica, Ronulfo Jiménez.
cional, comprometiéndose a subir Vargas admitió que es imporbilizar y ninguno para pensar en las reservas en dólares, que lo oblitante la cantidad de decisiones que crecimiento.
gaba a seguir una política monetaEs desde ese punto de vista ria austera.
se han tomado para acelerar el deuna administración atípica, como sarrollo, pero que igual de grande Ese programa lo fue cambianes la cantidad de cosas que faltan lo prueba el hecho de que en un do año con año y a partir de abril año electoral esté discutiendo sopor hacer y mayo de 1996 empezó a reducir Mientras tanto Jiménez exalbre poner impuestos. Subir ven la venta de bonos, dando campo a tas de un 13 al 15. tó que los frutos de 1996 han sido una mayor liquidez en la econode los menos apetitosos que hemos Algo que se debería dar por mía. Su preocupación era reducir tenido desde la crisis de 1983.
sentado, equilibrio fiscal, de ba el nivel de recesión en que estaba Sus manifestaciones las hicielanza de pagos, tasas de interés y la economía el primer semestre ron ayer durante una charla para el tipo de cambio, sigue devoran del año pasado.
analizar la situación socioeconódo el tiempo que tiene el gobierno Manteniendo una tradicional mica de Costa Rica, en el hotel San Marco Mongo La Republica al que, sin duda, según Lizano se política de ajustes pequeños en el José Palacio, un evento patrocinaExpertos de la Academia de Centroamérica pasaron revista ayer a la situa le irán los cuatro años tratando po tipo de cambio logró con relativo do por la empresa Philip Morris, ción socioeconómica. Su conclusión es que el país todavía no ha capeado la litica y técnicamente de estabili éxito cerrar la brecha externa, pela fundación alemana Konrad tormenta. La foto recoge en la mesa principal a Eduardo Lizano, Victor Hugo zar la economía. Es una de las co ro fundamentalmente porque las Adenauer y la Coalición de IniciaCéspedes, Thelmo Vargas y a Ronulfo Jiménez, hablando.
sas claras que resultan del estu importaciones cayeron debido a la tivas para el Desarrollo (CINDE. dio. afirmó.
recesión, manifestó.
en los que las tasas de crecimienEn la reunión se pasó revista to del el ó más, con una La política seguida condujo to dejaron mucho que desear. Ytoa um prolijo estudio de la Acadecuota aportada, por partes iguales, LA MEJOR POLITICA empero a una pérdida de la vitalidavía falta por ver lo que va a ocumia de Centroamérica titulado, a ese crecimiento por ambos secdad de la economía, una reducción rrir en 1997, expresó. Costa Rica, una economía en retores.
Lizano extrajo como otra con de los salarios, bajo empleo y aucesión. que abunda en detalles soLizano no descartó que el pre El mercado interno y el sector clusión importante la estrecha re mento de la pobreza.
sente año sea malo y que se logre bre la pobre cosecha nacional reexterno de la economía los compa lación entre el crecimiento de la Estos elementos negativos los acumular tres años consecutivos cogida en 1996.
ró Lizano con un avión bimotor producción y la situación social.
y atribuyó al nivel de incertidummalos, o sea con tasas de creci cuyas turbinas deben jalar parejo. Si crece la economía, baja el bre creado por la administración miento deficientes.
Cuando uno de los sectores caEXCEPCIONAL desempleo, aumentan los salarios Figueres, nacida del incumpliEn el recuento de la Academia mina mal y el otro bien las tasas reales, se reduce la pobreza. Al miento del convenio con el FMI. de Centroamérica se exalta cómo de crecimiento son del 2, o el contrario, aumentan el desem partir de allí se generó una falta de Según Lizano, 1996 resultó ex estas circunstancias han afectado Pero lo que el experto recordó pleo, la pobreza y los salarios rea credibilidad en el gobierno que decepcional, pues fue el primero en negativamente las condiciones de fue que en 1996 los dos motores se les disminuyen o se estancan, di15 años en que la producción cayó.
sembocó en una pérdida de la acvida de los costarricenses.
apagaron.
jo.
tividad económica. el segundo de dos años consecu Lizano sacó del informe como Para 1997 vislumbra un buen La mejor politica social es tivos malos, dijo.
Los poco apetitosos frutos ecouna de las principales conclusio funcionamiento, de uno de los mo una tasa de crecimiento relativa nómicos de 1996, recomendó, nos En el medio hubo años malos, nes que cuando en Costa Rica el tores, el del sector exportador que mente elevada. En el estudio se po deben llevar a una reflexión sobre pero acomodados entre años bue. mercado interno camina bien, de jugará un papel muy importante ne en clara evidencia esta relanos o regulares. No obstante, los las posibilidades de crecimiento la mano con el sector externo, el para el desarrollo y la evolución ción. puntualizó.
años 1995 y 1996 fueron periodos resultado son tasas de crecimienque deberá tener el país, en forma de la economía.
El economista manifestó por sostenida. concluyó.
Dow Jones 962. 03. 179, 01)
Bonos EE. UU. mes. 24 30 12 mes. 89 04 Bolsa 434. 413, millones Café May 226. 40. 15)
Jul 198, 95. 55)
Azúcar May 11, 32. 0, 17)
Jul 11, 03. 0, 04)
Libor meses 07813 Prime 50 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.