Guardar

Galeria a Miércoles 30 de abril, 1997 14A Por los niños especiales GREIVIN BRENES MARTINEZ La República Michael Gamboa (en primer plano. recibe una clase de educación preescolar en la Escuela de Educación Especial del Hospital Nacional de Niños. Lo acompaña Rubén Camacho. Necesita ayuda? as siguientes son algunas de en ted podrá encontrar información para ayudar a su hijo si necesita de alguna atención especial. Programa de Educación Especial, del Ministerio de Educación Pública. Teléfono: 256 7011.
Escuela de Educación Especial, Hospital Nacional de Niños. Teléfono: 222 0122.
Escuela Esmeralda Oreamuno, Tibás. Teléfono: 221 9270. Unidad Pedagógica, Cuatro Reinas de Tibás. Teléfono: 2367227.
a vida de pareja se ve afectada por diversas situaciones, que por lo general provocan una modificación en la conducta, tanto del hombre como de la mujer.
Uno de estos cambios surge cuando viene el primer hijo, lo cual provoca que los padres, en su mayoría, esperen con ansiedad a la criatura y se forme un mundo de ilusiones relacionadas con la llegada del nuevo ser.
Sin embargo, a la hora del nacimiento y conforme se va desarrollando el menor, la actitud por parExisten en te de los progenitores puede cambiar y ese mundo de ilusiones se Costa Rica puede derrumbar debido a varios factores que no se habían tomado una serie de en cuenta, como es el caso de pequeños que nacen con algún padeciinstituciones miento, ya sea retardo mental, ceguera y sordera, entre otros.
Para muchos padres tal hecho atienden que significa que su hijo nunca podrá ser feliz y tendrá que pasar el resto a menores de su vida en una silla de ruedas o en una habitación. Pero lo que mucon chos ignoran es que en la actualidad existen en el país gran varienecesidad dad de centros en donde el menor tendrá la oportunidad de mostrar de educación sus destrezas.
LOS PRIMEROS ANOS especial Una de las instituciones que brindan atención a los pequeños que necesitan educación especial es la Escuela del Hospital Nacional de Niños. En este lugar se atiende a menores en edad preescolar y se les brinda apoyo educativo a través de varios sistemas dirigidos por profesionales.
Los niños visitan la escuela dos veces por semana y forman parte de diferentes programas como el de Terapia del lenguaje. por medio del cual aprenden a expresarse y a desarrollar así su capacidad de dar a conocer los sentimientos a través del habla en forma clara y sin complicaciones.
De acuerdo con Gloria Paniagua, directora del centro, además de ofrecer atención a los hijos, también se le brinda ayuda a los padres con el fin de que proporcionen mucho cariño a los pequeños, los ayuden a salir adelante y pongan en práctica lo aprendido en la instituUna de esas posibilidades es la Escuela Esmeralda Oreamuno, que al igual que muchos centros educativos del país cuenta con un sistema de Aula integrada. por medio del cual los menores que no cumplen con algunas características sociales pueden adaptarse al sistema de educación formal.
El Aula integrada atiende a 22 niños con edades entre los siete y 14 años. Se divide en dos niveles y trabaja con las cuatro materias básicas matemáticas, ciencias, español y lenguaje. además de las asignaturas especiales como educación musical y religión.
Según Rocio Freixa, la encargada del proyecto, cada niño se atiende en forma individual y avanza de acuerdo con su capacidad. Además, no hay un tiempo límite en este tipo de educación, pero en general, los estudiantes concluyen con el programa a los 14 años.
JÓVENES DEL FUTURO Una vez que el niño ha terminado con el sistema de Aula integrada. puede continuar sus estudios en otro proyecto que lleva como nombre Educación prevocacional. mediante el cual se le ofrece la posibilidad de obtener una serie de conocimientos en las diversas áreas técnicas.
Uno de estos programas se lleva a cabo en la Unidad Pedagógica, ubicada en Tibás, la cual inauguró en febrero pasado uno de los sistemas de Educación prevocacional. que permite a los muchachos con edades entre los 14 y 16 años prepararse en distintos campos como la agronomía, la cocina y las artes manuales. este lugar sólo pueden ingresar jóvenes que necesitan de la educación especial y por lo tanto no tienen la posibilidad de estudiar en centros de educación formal.
El objetivo de dicho sistema, según Delfina Reid, directora de la institución, es que los adolescentes que no cuentan con los elementos necesarios para educarse en un centro formal y son explotados realizando varias labores como lavar vehículos, obtengan una oportunidad para convertirse en profesionales de otras áreas como la carpintería.
Tanto las dirigentes de los distintos centros mencionados anteriormente como el Flora Nieto. una de las organizadoras del programa de Educación Especial del Ministerio de Educación Pública, comentaron que muchas veces los padres se sienten afectados por los padecimientos de sus hijos; sin embargo, todas enfatizaron que estos niños y jóvenes que necesitan de un determinado sistema de educación especial son muy capaces y en algunos casos mucho más que otros que cursan sus estudios en escuelas y colegios públicos.
Las lecciones educativas para los niños especiales, entre los cuatro y los seis años, son impartidas dos veces por semana. Al fondo, Miguel Jiménez.
ción.
LA ETAPA ESCOLAR En el caso de menores que yan dejado la edad de preescolar y se encuentran en la etapa de primaria, también hay en Costa Rica sufientes opciones, en donde los niños serán preparados para que en el futuro puedan formar parte de un mercado laboral activo.
alla viuden Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.