Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16A Galería Miércoles 30 de abril, 1997 LA REPUBLICA En movimiento mayor quib92 Cstilo de Vida MARTA HERRERA MARÍN Danza LosDenmédium regresa a los escenarios nacionales a partir de mañana en el Teatro FANAL El Teatro FANAL está ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC)
en San José. Las entradas tienen un valor de 000 para el público en general y 500 para estudiantes.
RETOMANDO EL PASADO ANA MARÍA PARRA ARAVENA La República Para mis amigos lectores hoy les traigo las últimas celebraciones de los acontecimientos sociales de nuestro país entre los que destacan los aniversarios de bodas de dos reconocidos matrimonios expresidenciales. don Rodrigo Carazo y doña Estrella Zeledón, así como don Rafael Angel Calderón y doña Gloria Bejarano.
os casi cuatro meses de no pisar los escenarios nacionales desde que fueron merecedores en diciembre pasado del Premio Centenario de Danza quedarán atrás a partir de mañana cuando los laureados de LosDenmédium ofrezcan una breve pero suculenta temporada en el Teatro FANAL.
Como parte de la jornada de Teatro Alternativo, con la cual el FANAL reabrió sus puertas hace apenas unas semanas, Danza LosDenmédium retoma dos coreografias de palabras mayores en su lenguaje del movimiento: Swam y Las manos de los predicadores.
Desde mañana y hasta el domingo de mayo los reconocidos por segunda vez como Premio Nacional de Danza se encontrarán nuevamente con el público siempre en funciones de Swam regresa a las tablas luego de prácticamente un año de ausencia.
Premio Nacional de Danza 1995 esta coreografia es una aproximación a la obra literaria Un amor de Swam. de Marcel Proust, en una versión libre inspirada en el personaje central de la novela que se enfrenta a los estados alterados del ánimo y a los celos. Las manos de los predicadores. galardonada en el Festival de Coreógrafos que se realiza cada fin de año en el Teatro Nacional, es un tributo a aquellos seres inspirados en su propia fe quienes intentan compartirla con el resto del mundo predicando su verdad de manera honesta y transparente.
Ambas coreografias de Jimmy Ortiz cobran vida con la música original de Iván Rodríguez y los vestuarios de Natalia Salas y Verónica Navarro.
Bailan en LosDenmédium Florencia Chávez, David Calderón, Daniel Marenco, Andrea Catania, Domingo Tejada y Doris Campbell.
Marco Monge La República. Swam y Las manos de los predicadores son las dos coreografías que LosDenmédium ofrecen en el marco alternativo del FANAL. La foto corresponde a Septeno. Aparecen los bailarines Daniel Marenco y David Calderón. Toda una vida La fiesta de la celebración de los 50 años de casados de don Rodrigo Carazo y doña Estrella Zeledón se celebró en una fiesta en el Hotel Villa Blanca ubicado en Los Angeles de San Ramón, un hermoso lugar que pertenece a la familia Carazo. De paso, se inauguró una ermita en esa propiedad que está dedicada a las vírgenes latinoamericanas. Una de las curiosidades es que los frescos que se encuentran en el cielorraso de dicho centro religioso fueron pintados por la hermana de doña Estrella, Mariela. la actividad asistió sólo la familia más cercana de los Carazo y un grupo reducido de amigos.
Atrasados, ipero seguros!
El exPresidente de la República, Rafael Angel Calderón, y la exPrimera y Dama, Gloria Bejarano, festejaron sus 25 años de matrimonio con un almuerzo en el Hotel Herradura.
El evento fue celebrado el 19 de abril, poco después de la fecha original de celebración, en vista de un accidente que tuvo su hija Gloria. Los Calderón hicieron una misa en la cual estuvo presente un reducido grupo de amigos entre los que se encontraron los expresidentes de la República Mario Echandi y Luis Alberto Monge.
De cara al Jazz EN EL 900 ANA MARIA PARRA ARAVENA La República De la mano del pianista Manuel Obregón el jazz encuentra Este sonido tiene la peculiaridad de trasladarse cadenciosamente desde el instrumento que lo emana hasta quien lo espera, sorprendido a buena distancia de una tarima y aunque parecía haberse quedado detrás de la atención de los que escuchan desde hace dos semanas ha cobrado propiedad en las cercanías de San José.
Hoy, a partir de las p. como hace dos miércoles atrás, Manuel Obregón al comando del piano, Jaime Gamboa en el bajo y Joaquín Rivera en la batería arman Miércoles de Jazz en el Bar Acapulco ubicado al lado del cine Bellavista en las cercanías de la Asamblea Legislativa Como una forma de consolidar un espacio permanente para el nostálgico sonido estos músicos comparten la escena con invitados especiales durante cada presentación improvisada. En la noche de hoy Fidel Gamboa, reconocido popularmente por su trabajo al lado de Adrián Goizueta y el Grupo Experimental, compartirá las tablas con los jazzistas.
Para participar de la poesía espontánea sobre temas originales o ajenos con este grupo base la entrada es de 500.
Extendiendo el panorama para el jazz todos los viernes en la noche, Obregón ocupa también el espacio del Café 1900 en Los Yoses, San Pedro. Se trata de generar un espacio para cantantes, cantautores, músicos en comunicación con el público. confesó Obre gón quien se hará acompañar de un invitado en cada una de sus presentaciones en el 1900.
Este viernes el pianista compartirá con la cantante Patricia Saravia. Este café está ubicado 100 metros al norte de la Iglesia de Fátima. La entrada cuesta 500.
nuevos espacios en San José Aclaración Por razones de espacio la columna sobre cultura, Periscopio. escrita por la periodista Carmen Juncos, será trasladada a partir de hoy para los jueves en esta misma sección.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.