Guardar

10A Sábado 24 de mayo, 1997 Economía COMPRA. 229, 93 Ayer: 4229, 86 VENTA: 230, 40 Ayer: 6230, 28 Dólar EDITOR: Wilmer Murillo LA REPUBLICA 70 mil millones más bajo control del Central Amplían depósitos sujetos a encaje Cooperativas y asociaciones solidaristas con operaciones de más de 200 millones serán afectadas.
WILMER MURILLO La República Casi 70 mil millones que hasta ahora se manejaban por fuera de los controles del Banco Central cayeron en sus redes, y pagarán encajes como el resto de los depósitos.
En Costa Rica actualmente están sometidos a encaje, depósitos por 354 mil millones en moneda nacional y 150 millones.
El presidente del Banco Central, Rodrigo Bolaños, en rueda de prensa anunció ayer que entre los nuevos instrumentos sujetos a encaje figuran la Operación de Administración Bursátil (OPAB. las cuentas maestras, fideicomisos conjuntos y comisiones de confianza, lo mismo que los Certificados de Administración Bursátil (CAV)
y OMED.
Los fondos manejados alliunos 70 mil millones serán encajados por el Banco Central, a razón de medio punto mensual. La absorción adicional de recursos representa para el ente emisor entre los c6 mil y 11 mil millones.
La medida se fundamenta no en la cercanía que tengan los instrumentos a los pasivos bancarios, sino en la función económica que tienen pues llegan a actuar como sustitutos cercanos del dinero, dijo Bolaños.
La disposición adoptada por el Banco Central se origina en una autorización contenida en el artículo 65 de la Ley Orgáni.
ca del Banco Central promulgada en 1995. En ella se dispuso que todos aquellos documentos sustitutos del dinero y el cuasidinero con funciones similares a los depósitos que son el instrumento para manejar liquidez que tienen las personas y las empresas estarán sometidos al encaje.
El encaje es una reserva esos requisitos todavía.
obligatoria que deben tener los principios de 1996, se disbancos en forma liquida y en puso desmantelar el esquema de función de la cuantía de los de encajes altos. La meta es llegar pósitos, depositada en el Banco a marzo de 1998 con encajes a los Central y el porcentaje es deter depósitos en moneda nacional minado por éste para controlar que no superen el 15.
la expansión del crecimiento El encaje para depósitos a la del crédito.
vista (cuentas corrientes y de a La medida que será puesta ahorro) en lo peor de la crisis en práctica a partir de octubre anduvieron en el 35 y están deberá contribuir a una reduc ahora en un 22.
ción adicional de las tasas de in El encaje de los certificados terés y a la reactivación de la de depósito a plazo de a meeconomía, según el Banco Cen ses que es actualmente de un tral. La razón es que el Central 17. se bajará entre junio y jucomprará menos bonos y podrá lio al 15. los depósitos a más mejorar su posición financiera.
de 180 días encajados con un La nueva ley orgánica del 12 por el contrario subirán Central le permitió ampliar la hasta un 15. La idea es uniforcobertura del encaje a mutuales mar el encaje para todos los pade vivienda, cooperativas y asosivos en un 15. se informó.
ciaciones solidaristas. Sin embargo, la misma ley lo facultó REACCIONES AIRADAS para eximir del encaje a cooperativas de ahorro y crédito y las Esta medida ha despertanasociaciones solidaristas, siem do una fuerte oposición espepre que actúen como grupos ce cialmente en los círculos bursarrados y cuando sus activos no tiles donde se afirma que conssuperen los 200 millones. Nin tituye un paso atrás en el proceguna de esas entidades reúne so de modernización financiera.
En una carta que dirigió al Banco Central, la Bolsa Nacional de Valores, advierte que encajar ciertas figuras como las Operaciones de Administración Bursátil (OPAB) atenta contra el natural desarrollo del mercado de valores.
Bolaños por su parte replicó que la medida representa todo lo contrario, pues de lo que se trata es de aplicar con mayor racionalidad el instrumento de encaje puesto que ampliará la base y efectividad del encaje.
Los elevados encajes hicieron que los bancos y otras entidades financieras, se las ingeniaran para evadir sus costos.
Con el pasar de los años desarrollaron instrumentos financieros que no estaban sujetos a este instrumento, no obstante sus características parecidas a los depósitos bancarios.
No obstante, el periodo para ponerles un encaje a todos esos documentos, será de 30 meses, a partir de octubre próximo pues la ley contempla un periodo gradual de transición.
Urge nuevo liderazgo cooperativo Marco Monge La República El Superintendente de Pensiones de México, Fernando Solis (derecha. y su colega costarricense, Olivier Castro, durante el seminario realiza do ayer en el hotel Camino Real.
WILMER MURILLO La República Con el propósito de propiciar un intercambio de experiencias y estimular la integración entre las federaciones y las cooperativas de caficultores, concluyó ayer en San José un encuentro técnico de las cooperativas de caficultores de América Latina y el Caribe.
Con el patrocinio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) este evento analizó temas como la reconversión productiva. Los expositores enfatizaron la importancia del café para los países productores, por su capacidad para movilizar recursos, generar empleos y bienestar social.
Wilmer Murillo La República Cuando hablamos de recon El gerente del Banco Cooperativo, Juan Rafael Araya (derecha. y el presidenversión productiva, hablamos de te del Comité agrícola de la ACI y de la organización de Cooperativas brasile alianzas estratégicas, capacitañas, Dejandir Dalpasquale, dialogan en un aparte del seminario ayer en el IIción de los recursos humanos, CA. Al fondo el gerente de Fedecoop, Ignacio Pérez.
nuevas tecnologías y sobre un mitirles a las cooperativas parti Araya señaló también la nenuevo liderazgo latinoamericano cipar en el proceso de globaliza cesidad de integrar el movimiencon una renovada visión de hacer ción de la economía.
to cooperativo a nivel continencooperativismo. manifestó el ge Exaltó que en Costa Rica tal, para aumentar su capacidad rente del Banco Cooperativo Cos pensamos que este cambio tiene de negociación y hacer de las cootarricense (BANCOOP) Juan Ra que llevar a la creación de bancos perativas verdaderas empresas fael Araya Marín.
cooperativos que actúen como el con mayor participación en la inAraya dijo que ese cambio de brazo financiero para el desarro dustrialización y comercializaactitud es indispensable para per lo del sector.
ción de los productos. reformar las pensiones La reforma en los sistemas de pensiones fue objeto de análisis en un seminario auspiciado por la Superintendencia de Pensiones de Costa Rica (SUPEN) que se llevó a cabo ayer en el hotel Camino Real.
El evento analizó la experiencia de Argentina y México en materia de supervisión de sistemas privados de pensiones y abrió un debate sobre el proyecto de ley de ahorro para la jubilación.
En el evento se hizo ver la ineficiencia del marco regulatorio y las consecuencias que se tendrían de no actuar ahora mismo.
Todos los diagnósticos que acompañan las propuestas de reforma en los sistemas de pensiones identifican una crisis del sistema, que apuntan a una reforma total de las pensiones para seguir protegiendo a los ancianos y promoviendo el crecimiento económico.
Dow Jones 7345, 91. 87, 78)
Algodón Jul 72, 31. 0, 30)
Oct 73, 83. 0, 32)
Bolsa 48. 103, millones.
Café Jul 256, 85. 3, 45)
Sep 226, 05. 3, 90)
Azúcar Jul 311, 11. 0, 05)
Sep 510, 91. 0, 04)
Libor meses 5, 98438 Prime 50 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.