Guardar

LA REPUBLICA Galería 15A Jueves 26 de junio, 1997 Con el Réquiem de Fauré, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrece su Cuarto Concierto Oficial de Temporada a partir de mañana Desde el cielo PERISC PIO En Sinfonía Carmen Juncos Para La República Evento: Cuarto Concierto Oficial de Temporada. Intérprete: Orquesta Sinfónica Nacional. Invitados: Zamira Barquero.
Ramiro Ramirez.
Coro Sinfónico Nacional.
Fechas: Viemes 27 junio, p.
Domingo 29 junio, 10:30 a. Lugar: Teatro Nacional. Entradas: Desde c500 hasta mil.
ANA MARÍA PARRA ARAVENA La República Las sencillas tablas de un escenario y las centenarias paredes del Teatro Nacional que envuelven las selectas hileras de butacas abandonarán su habitual permanencia para asemejarse a la idea humana del cielo, cuando el Réquiem de Fauré resuene en las cientos de voces e instrumentos que darán vida al Cuarto Concierto de Temporada Oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN. Este audición tendrá lugar mañana a las p. y el domingo 29 de junio a las 10:30 a. en el coloso del arte local.
DE VARIOS CARISMAS La obra más bella y serena labrada por aquel compositor francés será la mayor atracción ro, el barítono Ramiro Ramírez y de esta cuarta presentación de la el Coro Sinfónico Nacional (CSN)
OSN, que, en su afán por rendir en lo que será la segunda parte homenaje a la joya arquitectóni del concierto.
ca rostro del arte oficial, intervie La primera porción de este ne como parte de la jornada Cen concierto tendrá como protagotenario que se inició a principios nistas la Sinfonia Número de este año.
Opus 18 de Johann Christian Será precisamente para in Bach y cinco selecciones de la terpretar el Réquiem. que a la obra El cuerno encantado del formación musical, dirigida por Joven de Mahler, que interpreel maestro Irving Hoffman, se tarán los solistas costarricenses unan la soprano Zamira Barque Barquero y Ramírez.
La Republica El barítono Ramiro Ramírez es una de las voces que da rán vida al Cuarto Concierto de Temporada de la OSN. Ahora, que tanto se habla de la necesidad de invertir en desarrollo humano y teniendo en cuenta la importancia del papel que, en él, juega la cultura como forma de vida, el desarrollo de las artes y las letras para el verdadero progreso de un pueblo, recordamos las palabras que alguien nos dijo hace algunos años: los pueblos siempre están dispuestos a pagar por su cultura, lo malo es cuando los estafan gastando después el presupuesto en otras cosas.
de Costa Rica.
Por su parte Ramírez, también director del CSN, es uno de los músicos nacionales más dinámicos y prestigiosos y tuvo el honor de dirigir la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach, una pieza que inauguró las actividades del Centenario del Teatro Nacional. El concierto del presente fin de semana es una de las tantas en las que el maestro Ramírez es invitado para compartir escenarios con la OSN.
Las entradas para este cuarto concierto tienen un valor que oscila entre los 500 y mil y solo pueden ser adquiridas en la boleteria del Teatro Nacional.
La soprano, quien ha sido merecedora de varios premios internacionales como los otorgados por el Concurso Internacional de Canto en Toulouse, Francia, entre otros, ha ofrecido recitales no solo en el país sino también en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Colombia, Venezuela, Alemania, Italia, Francia y España. Actualmente es profesora de canto en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad Hoy, nos preguntamos. valdría la pena hacer la consulta para que todos, como pueblo, opinem SObre eso? tendríamos el lamentable resultado que obtienen los medios de comunicación, cuando le preguntan al pueblo sobre problemas nacionales que le afectan: unas respuestas que lo único que evidencian es la falta de conocimiento y criterio, en general.
Galardón a comunicadores La Comisión Episcopal de Comunicación Social dio a conocer ayer los ganadores de los premios Ludovico 1997 Moncofor Romin Arrieta Villalobos destacó la Importancia de que la preusa nacional apoye la evangelización impulsada por Vallcena Producto del esfuerzo Vemos que una comunidad reacciona y no quiere pagar sus recibos de agua, cuando se ve obligada a consumir agua contaminada, porque sabe el daño que significa para su salud. Pero. quién nos explica para que todos tengamos conciencia clara, cuáles serían las consecuencias de perder nuestra cultura. de no preservarla para que evolucione sin perder su raíz. Quién nos aclara que, al igual que una planta, no podemos vivir de raíz ajena?
GREIVIN BRENES MARTÍNEZ La República continuación se brindan los nombres de algunos de los ganadores del premio Ludovico 1997.
Radio Alajuela: Por lo servicios prestados a la Diócesis de Alajuela en la acción evangelizadora.
La Prensa Libre: Por su labor en la información y los espacios brindados a la iglesia. Radio Sinaí: Por su trabajo en la Zona de San Isidro de El General y el proyecto de formación de catequistas.
Presbítero Mario Montes Moraga: Por su aporte en la elaboración de textos bíblicos La Casa Arzobispal fue el escenario donde, ayer, se brindaron los nombres de varias personas y medios de comunicación que, por su gran labor informativa en el área de la evangelización, serán galardonados con los premios Ludovico 1997.
Así, a partir de las a. monseñor Román Arrieta Villalobos, en compañía de Silvia Caamaño, una de las integrantes del jurado calificador, entregaron un listado con los nombres de los homenajeados, entre los que descata Abel Pacheco, el presbítero Juan Luis Mendoza y el Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER. entre otros.
El reconocimiento es entregado, cada año, por la Comisión Episcopal de Comunicación Social y lleva el nombre de Ludovico. en honor a monseñor Victor Manuel Arrieta Quesada, quien fue el fundador del Eco Católico, cofundador de Radio Fides y sobresalió como escritor y comunicador.
XI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, la cual tiene como tema Comunicar a Jesús, el camino, la verdad y la vida.
Otro de los puntos que mencionó el obispo fue la preocupación por el establecimiento de diversas sectas religiosas, las cuales cuentan con gran poderío económico y, en algunos casos, a través de sus mensajes, afectan el pensamiento de la sociedad.
Cada quien puede hacerse, desde luego, sus propias preguntas y darse respuestas, pero sería bueno incluir una más, ya que en el proceso educativo intervienen, además de la escuela, los medios de comunicación y la familia. cómo están asumiendo cada uno de ellos la tarea de enseñarnos la importancia de la cultura?
UN MENSAJE DE PAZ Además de los reconocimientos, durante la actividad monseñor Román Arrieta realizó la presentación del mensaje de su Santidad Juan Pablo II, sobre la XXMonseñor Arrieta agradeció a los periodistas por su gran labor para con la iglesia y los llamó a seguir colaborando con el fin de llevar su mensaje a toda la población costarricense.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    FranceGermanyItalySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.