Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Galería 15A Sábado 19 de julio, 1997 LA REPUBLICA derwys en AVIENTO Si se despierta su imaginación, podrá participar del XI Encuentro Internacional de Contadores de Historias y Leyendas en Colombia La transmisión de historias y leyendas, de generación en generación, preserva las culturas nacionales y esto es lo que intenta mantener un concurso internacional.
ANA MARÍA PARRA ARAVENA Este contendrá su voz con los reLa República latos que pretende narrar en el encuentro.
ste es un llamado para los Además, el casete debe ir acomconversadores espontá pañado por una ficha técnica en la neos, para quienes narran que conste el lugar geográfico donde hechos con naturalidad y oyó cada uno de los relatos así como no albergan en su espíritu el nombre completo, edad, ocupael rencor de la competencia; pues no ción y nivel académico de el o los es un concurso, ni un torneo de ges participantes.
tos escénicos, sino un espacio donde Los relatos deben haber sido esreina el mensaje oral de la tradición cuchados, vividos, soñados o creay la creación: es el XI Encuentro In dos, pero no extraídos de libros.
ternacional de Contadores de Histo Quien es aceptado por la organirias y Leyendas.
zación del encuentro recibirá a vuelHasta el 30 de este mes, hay ta de correo una carta de invitación tiempo para inscribirse en la jorna con la cual podrá gestionar su pasada que tomará como escenario la je ante las instituciones culturales ciudad de Buga en Colombia, del 26 oficiales o privadas de su país.
al 28 de noviembre.
Por cuenta de la jornada, corre Hacer un repaso a la imagina el hospedaje durante el evento así ción del pasado, una recreación de como la alimentación y el transporesta y generar una alterrativa de te local.
creación de nuevas tradiciones ora Muchos de los relatos contados a les, son las grandes metas del en lo largo de los años en que se ha reacuentro que convoca, desde hace 10 lizado el encuentro, han sido reuniaños, la Fundación Cultural El Gru dos en varias memorias de esa jorpo.
nada.
Mayores informes sobre el XI LOS REQUISITOS Encuentro Internacional de Contadores de Historias y Leyendas pueEl interesado en participar debe den obtenerse a los teléfonos (57 22)
enviar una muestra de audio o case28 3006 y 28 0093 de la Fundación El te en óptimas condiciones de sonido. Grupo en Colombia.
MARTA HERRERA MARÍN La República Dame tu receta Hoy les voy a compartir la receta que me dio Jorge Arroyo, el dramaturgo costarricense que puso en escena la obra de teatro que más funciones ha tenido en Costa Rica: El ánima sola de Chico Muñoz.
Jorge Arroyo, además de ser un excelente escritor y guionista para diferentes actividades culturales, se dedica un poco a lo que el considera es su pasatiempo favorito: la cocina y el buen comer. Gran parte de su afición y conocimiento culinario se lo debe a su madre, la señora María del Carmen Pérez Bulgarelli.
Arroyo relató a esta sección que le gusta la nueva cocina costarricense y, por eso, la receta de hoy es un delicioso paté con lustre de pitanga.
Para los que no conocen las pitangas son unas frutitas de color amarillo y anaranjado que se encuentran en los mercados municipales y su nombre científico es Eugenia Uniflora.
Pruebe este delicioso paté que es muy rico y sobre todo económico, aunque su elaboración es de mucho cuidado.
Paté con lustre de pitangas cucharadas de cebolla picadas INGREDIENTES 4 de taza de zanahorias rayaPara el caldo das cucharada de hojas de apio pi1 2 tazas de agua cadas 125 gramos de menudos de pollo Sal al gusto rama de orégano fresco laurel, los ajos y orégano du50 gramos de mantequilla rante 10 minutos a fuego medio. 2 cucharadita de jugo de li Agregar la mantequilla y la món ácido cebolla y cocinar tres minutos 2 cucharadita de salsa inglesa más. Licuar la preparación a ba1 cdita de amargo de angostura ja velocidad.
Devolver a la olla lo licuado (gotas amargas)
y agregar el limón ácido, la sal2 cucharadas de chile dulce rojo sa inglesa, el amargo de angospicado muy fino tura, el chile dulce y la gelatina cucharadas de gelatina sin sapreviamente diluida en 3 de bor taza de agua.
Aceite y sal Retirarlo del fuego y verterlo en 3 de taza agua, revolPARA EL LUSTRE viendo. taza de pitangas Retirarlo del fuego y verter7 clavos de olor lo en el molde previamente acei. astillas de canela tado. Dejarlo reposar 30 minu1 taza de azúcar tos y refrigerar hasta que cuaje. taza de agua 2 cucharada de nuez moscada EL LUSTRE 3 de taza de moscatel (opcional)
Hacer una mermelada con cucharadas de crema dulce las pitangas, los clavos de olor, la canela y el agua. Cocinarlo PREPARACIONES todo a fuego lento durante una hora hasta que quede en punto El caldo de pollo de dulce, majándolo constante En una olla poner todos los mente para separar las semillas ingredientes a hervir durante y luego colarlo.
cinco minutos a fuego alto.
Poner el colado en una olla Sacar los menudos y dese y agregar el moscatel, la crema char (o bien guardarlos y utilidulce y la nuez moscada.
zarlos luego en algún picadillo.
Revolver suavemente a fueLicuar y colar la preparación: go muy bajo por tres minutos y rinde para 1 de taza de calretirarlo.
PARA SERVIR EL PATÉ Desmoldar el paté en un platón y cubrirlo con el lustre, Lavar bien los hígados, lim Servirlo con pedacitos de pan piarlos y desmenuzarlos. tostado. Puede decorarse con piEn el caldo de pollo ya pre tangas frescas, amarillas y ana.
parado, cocinarlos juntos con el ranjadas.
do. PARA EL PATÉ 2 kilo de hígados de pollo 2 taza de cebolla picada hojas grandes de laurel dientes de ajo Este che dad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizene del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y uventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.