Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Galeria Viernes 25 de Julio, 1997 16A De cultura y tradiciones La familia Alvarado Peña no solo representa el símbolo del trabajo y la tenacidad, sino, también, la preservación de las mejores costumbres guanacastecas GREIVIN BRENES MARTÍNEZ La República uanacaste está de fiesta. Hoy, desde muy temprano, las familias se dirigen a la plaza para disfrutar del espectáculo que ofrece el sabanero, de las ventas de ganado, de la artesanía y para saborear de una gran variedad de platillos típicos preparados en enormes hornos de barro.
Así, al ritmo de la marimba y La familia Alvarado Peña está compuesta por mujeres muy emprendedoras: María el grito del Güipipía. los guanaCristina, María Luisa, y Lisbeth Méndez quienes tienen gran experiencia culinaria.
castecos realizan una fiesta, en la que uno de los elementos que no elote envuelto en hojas de pláta chiles para la ensalada, entre debe faltar es el tradicional no, son algunas de sus especiali otros alimentos. arroz de maíz. el cual es prepadades y, según comenta, todo lo Además, todo se preparaba rado por las más famosas cocine aprendió de su madre, con quien en una hermosa y tradicional coras de cada región, y, en el caso se dedicaba a vender comidas en cina compuesta por un fogón de de Liberia, elaborado por María las pulperías de Liberia.
barro y ladrillos, que tiene cerca Luisa Peña, quien se ha destaca Inicié esas labores desde pe. de dos metros de largo y hace do, desde hace muchísimos años, queña al lado de mi mamá. Tenía contraste con la colección de impor sus amplios conocimientos en mos la costumbre de alistar comi plementos que posee en su casa, la preparación de la comida guada y venderla porque no tenía entre los que se encuentran enornacasteca.
mos facilidades económicas; por mes ollas en las que se pueeso, sólo me permitieron llegar den hacer hasta 300 tahasta tercer grado de la escuela y, males.
AUTÉNTICA UBERIANA una vez que sabía leer y escribir, Si usted visita Liberia, cual me sacaron para empezar a trabaquier persona sabrá darle infor jar, jalando leña en la cabeza y co mación sobre ella y, de seguro, lo cinando. indicó.
primero que le mencionarán es Aunque en esta ocasión, que su especialidad es la cocina; por motivos de salud, María ya que, desde hace varios años, Luisa no trabajó para las ella se ha encargado de preparar fiestas de la Anexión, ella los alimentos que se ofrecen, tanrelato que hasta el año pasato en las fiestas del 25 de julio, codo (1996. y desde hace mumo en otras fechas importantes.
chísimo tiempo, con ayuda Así, al lado de su esposo José de sus hijas y hermanas, haManuel Alvarado, sus cinco hijos cía el almuerzo para los saMarvin, Elvira, Carmen, Silvia y baneros que acudían al tope.
Manuel, y la compañía de ocho De esta manera, cerca de nietos, María Luisa ha logrado mil personas degustaban de ganarse al aprecio de sus vecinos una gran variedad de platiy hoy es considerada como una llos elaborados por María de las mejores en la elaboración Luisa y, segúti cxplicó, para esa fecha, se hacía un saco de El arroz de maíz, el pozol, la arroz, 40 kilos de frijoles, 60 chicha, los cuadrados cocidos y el kilos de coliflor y cerca de 80 TIERRA DE TRADICIONES pero, aunque no se haga, ellos lle gan porque ya es una costumbre.
Además de las fiestas del 25 Además, hacemos dulces de le de julio, en Liberia cuentan con che. arroz de maíz y los cuauna serie de costumbres que drados o guineos. como les llamantienen a los vecinos muy uniman ustedes. comentó.
dos y en constante comunicación. Otra de las fiestas que llevan Una de estas celebraciones tiene a cabo los liberianos es La pasacomo escenario la residencia de da del niño. en la que se lleva la la familia Alvarado Peña, en imagen de un menor por diferendonde, cada 19 de marzo, se tes sitios en compañía de todos realiza un rosario a San Jolos pequeños de Liberia quienes sé; un santo que María Luireciben confites.
sa heredó de sus antepasaA pesar de que todavía los lidos y por el cual, anualberianos cuentan con una serie mente, cerca de 200 vede costumbres, para doña María cinos se dejan llegar Luisa, en la actualidad, muchas hasta su casa, para tradiciones se han dejado en el olcumplir con la tradivido y fiestas como el tope de los ción.
toros que se festejaban cada 25 de La gente sabe que julio, a las p. y las famosas siempre, el 19 de parrandas o bailes públicos, desamarzo, se hace el parecieron. Por eso, hoy ella le da rosario. Algunas ve gracias a Dios por haberle permices, ponemos un tido llegar a los 67 años y por haanuncio por el radio ber servido a tantas personas a través de sus recetas; además, de sea cumplir muchos años más, El resguardo de los princi para que, cada 25 de julio y dupios guanacastecos está rante otras fiestas, poder prepabajo tutela con doña María rar de nuevo el delicioso arroz de Luisa, su esposo José Ma maíz y las rosquillas al horno, ennuel y sus dos hijas Silvia y tre otros platillos.
Emra de recetas típicas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.