Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
VENTA: SA Sábado de agosto, 1997 COMPRA: 234, 78 Ayer: 4234, 72 Dolar Ayer: 0235, 05 Economía EDITOR: Wilmer Murillo LA REPUBLICA En 1998 inversión foránea subirá a 540 millones País atraerá este año 460 millones awILMER MURILLO La República COSTA RICA: INVERSION EXTRANJERA POR ORIGEN DE CAPITAL, 1997 en un imán de la inversión extranjera en el ámbito mundial.
Casi el 70 de las inversiones procede de Estados Unidos, siendo el sector industrial el que capta la mayoría de ellas con un 77.
El capital ¿De dónde viene?
EE. UU.
69 POCAS ESTADISTICAS 1997 País o región Monto US EE. UU. 218. 769. 380 Europa 32. 572. 000 Centroamérica20. 435. 000 México 19. 175. 804 Suramérica 13. 283, 000 Otros 17. 140. 405 TOTAL 321. 375. 589 OTROS SUR MEX AMER. EUROPA 10 CENTRO AMER GK COSTA RICA: INVERSION EXTRANJERA POR SECTORES, 1997 Sector económico de destino Monto US Agricultura 14. 627. 40005 Industria 248. 019. 184 77 Comercio 39. 335. 000 12 Otros 19. 394. 000 TOTAL 321. 375. 589 100 INDUSTRIA 77 a inversión extranjera en Costa Rica alcanzará durante este año la suma de 460 millones, según las conclusiones de un informe elaborado con datos oficiales y del sector privado.
Las cifras fueron divulgadas por el ministro de Comercio Exterior, José Manuel Salazar, en el curso de un seminario en el que participaron funcionarios gubernamentales y empresarios con el fin de impulsar el crecimiento económico.
El estudio estima que en 1997 la inversión foránea superará la barrera de los 460 millones, cuando el año pasado la cifra alcanzó los 396 millones.
Para el año entrante, el aumento en la inversión extranjera directa será cercano a los 100 millones.
Más de la mitad de las inversiones, un 69. procederán de Estados Unidos, mientras que Europa aportará el 10. seguido por México y Centroamérica con el añadió el documento.
Partiendo de cifras del Banco Central en 1996, el crecimiento de la inversión será este año de un 18 y aumentará otro 15, en 1998.
El ministro Salazar atribuyó el crecimiento de la inversión a un clima favorable creado en el país ya los esfuerzos desplegados por la administración Figueres para atraer inversión de alta calidad.
Subrayó que como porcentaje de la producción o PIB, la inversión se ha ido incrementando paulatinamente de un 2, en 1990 a un 3, en 1993 hasta ubicarse en un 4, este año.
Entretanto, un estudio del Banco Mundial, citado por Salazar, manifiesta que como porcentaje del PIB, la inversión en Costa Rica es una de las más altas del mundo, ya que anda en niveles parecidos a los de países del sudeste asiático. Asimismo, indicó que la inversión extranjera reEl informe es parte de una estrategia del Gobierno para actualizar la información sobre inversiones para la toma de decisiones tanto en el sector público como el privado, dijo Salazar.
Hizo ver que la actual administración está haciendo esfuerzos para atraer inversiones de alta calidad, que empleen mano de obra con mayores habilidades e intensiva en conocimiento.
El estudio se elaboró con base en una encuesta de empresas con participación extranjera y cubrió los años 1997 y 1998, y calculó ciertas variables como sus relaciones con las exportaciones y el empleo.
Cubrió una muestra de 233 empresas a quienes se les preguntó sobre inversión, empleo y exportaciones en los años citados, así como datos acumulados de inversión.
Noventa de ellas contestaron las preguntas, correspondiendo ellas a 31 firmas en Zonas Francas, 52 fuera de las zonas francas y compañías dedicadas al turismo.
Estas empresas respondieron que su inversión aumento en los años medidos de 42 a 47 por empleo generado, lo que a juicio del titular de Comercio, sugiere que hay una tendencia a atraer inversiones que requieren mano de obra más hábil.
Según el estudio el país también está atrayendo empresas que le dan mayor valor agregado a su producción.
COMERCIO 128 AGRICULTURA OTROS GRAFICO: INVERSION EXTRANJERA DIRECTA, 1990. 1998 600 500 540. curso del próximo año con una inversión cercana a los 10 millones.
La cadena de tiendas Elektra, la cadena de televisión TV Azteca y la empresa de radiolocalizadores Biper ingresarán en conjunto a Costa Rica en la continuación de un audaz plan de inversiones en Centroamérica.
Elektra, una red de tiendas en la venta de electrodomésticos, podría instalarse a más tardar a principios de 1998, mientras que Biper lo haría posteriormente.
El proyecto de ambas señala la apertura de tres tiendas y la creación de unos 150 empleos en su fase ial, dijo el director de comunicaciones del Grupo Elektra, Pablo Collado.
Los planes de TV Azteca son menos claros, aunque este año compró el 75 de las acciones del Canal 12 de El Salvador, y podría seguir el ejemplo en Costa Rica.
El millonario empresario Ricardo Salinas Pliego, el presidente del Grupo Elektra y dueño de TV Azteca, ha dicho que su conglomerado se propone invertir en Centroamérica un cifra cercana a los 200 millones.
468. 400 MILLONES DE DOLARES 300 297. 396. 226. 336. 200 162. 246. 178. 100 90 91 92 MEXICANA 93 AÑOS 94 95 96 97 98 presenta el 11 de la inversión bruta en el país.
Según Salazar, Costa Rica trabaja fuerte para convertirse Dentro de la inversión prevista para 1998, figura la de tres consorcios mexicanos que se instalarán en Costa Rica en el transRenuevan Pacto de San José CARACAS y México se comprometen a sumi pacto por un año más.
tiene el mismo volumen del año Pacto de San José es promover el (AP)
nistrar hasta 160 mil barriles de La renovación del Pacto de pasado, estimado en hasta 160 mil desarrollo de los países del Caripetróleo diarios a 11 países de la San José, llamado así por haber barriles de petróleo diarios que be y Centroamérica, así como inLos presidentes de Venezueregión a cambio de facilidades sido concertado en la ciudad de Venezuela y México suministra tensificar el intercambio comerla y México renovaron ayer el crediticias para el intercambio San José de Costa Rica en 1980, rán en partes iguales a los 11 paí cial regional. Son beneficiarios Pacto de San José, el programa de comercialUna copia de la renova fue firmada por los presidentes ses beneficiarios.
del Pacto de San José: Barbados, cooperación energética con los ción, que es la decimoséptima que Ernesto Zedillo de México y Ra Este acuerdo nació durante Belice, Costa Rica, El Salvador, países de Centroamérica y el Ca se firma, fue difundida hoy por la fael Caldera de Venezuela, en sus los años más intensos de la políti Guatemala, Haití, Honduras, Jaribe.
Cancillería venezolana y en la respectivas capitales.
ca de cooperación de Venezuela maica, Nicaragua, Panamá y ReMediante el pacto, Venezuela misma se establece la vigencia del Según el documento, se man con el Caribe. El propósito del pública Dominicana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.