Guardar

6A Nacional LA REPUBLICA Miércoles 13 de agosto, 1997 Salir o mantenerse en PLN divide a dirigencia de Walter Coto Cotistas hablan con Fuerza Democrática MARIO BERMUDEZ La República gris panorama del Partido Liberación Nacional (PLN. convulsionado mientras espera la resolución del Tribunal Supre.
mo de Elecciones (TSE) sobre la apelación de la candidatura de José Miguel Corrales y la vista en la Sala Constitucional sobre las diputaciones, se oscurece aún más con la realización de conversaciones entre el cotismo y Fuerza Democrática.
Aunque tanto Walter Coto como José Manuel Núñez, presidente de Fuerza Democrática, aclararon que los contactos no han sido directamente con el ex precandidato sino con allegados a su movimiento, estas conversaciones calientan la situación liberacionista.
Coto se ha quejado reiteradamente de la indiferencia del corralismo y las altas autoridades del PLN hacia su movimiento Rica.
lo que lo ha llevado a analizar su situación dentro del partido, y aunque todavía no adelanta ninguna decisión, admite que en su movimiento hay dos posiciones opuestas. Unos creen que en el partido se han cometido demasiados errores, nos han cerrado totalmente las puertas y nos han golpeado con el fraude, y piensan que hay que buscar una salida; hay otros que se inclinan porque sigamos siendo la voz de denuncia, de recuperación de los princi y creen que la lucha debe mantenerse dentro. comentó Coto.
Por su parte, Núñez indicó que se realizan conversaciones con gente cercana a Coto, orientadas a puntos de interés común. Compartimos la convicción de que se debe desconcentrar el poder, fortalecer los gobiernos locales y organizaciones intermedias, y algunas manifestaciones comunes contra la creciente corrupción que campea tanto en el PLN como ción definida. En ese contexto, indicó que algunos grupos se han acercado a sectores de la dirigencia cotista. Los partidos no tradicionales no son ciegos a esta coyuntura, hemos tenido conversaciones informales, en lo que podríamos llamar peloteo. Hay que analizar las diferentes opciones en política, lógicamente los grupos interesados presionan, algunos piensan que ya nos llegó el tiempo en el PLN. declaró Barquero, e indicó que las posiciones están muy divididas entre un sector que quiere salir y otro que considera que Coto ha hecho su camino en el PLN En el corralismo se considera que la situación puede tener una solución. No siento que haya una indiferencia hacia el cotismo, algunos dirigentes se han incorporado en forma indi.
vidual, aunque eso lo vamos a hablar con José Miguel Corrales, porque ya varios dirigentes me han dado quejas similares.
No hay apertura, pero estamos metidos en muchos problemas al mismo tiempo, y eso pudo dificultar las cosas. comentó Rodolfo Longan, del comando corralista. En filas del corralismo también existe otra versión: la posibilidad de que esta situación se esté utilizando para presionar al candidato a una negociación. Esto es rechazado en forma oficial, pero no se puede negar que es otro de los elementos en el ambiente.
Entretanto, y mientras destaca, al igual que Barquero, que se debe esperar la resolución del TSE, Coto insiste en que de be analizar a profundidad su futuro. Primero se desconoce la voluntad de 400 mil liberacionistas que piden elección directa de los candidatos a diputado, luego se da el fraude, después se sacan 20 delegados de la manga en la Plenaria, y finalmente desconocen nuestro movimiento.
Siempre el interés de nuestro movimiento ha sido colaborar con el partido, ayudar a sacarlo adelante, pero asumiendo compromisos de una manera seria.
por Cost Walter Coto reconoció que algunos de sus dirigentes piensan que se debe buscar la salida del PLN; otros opinan que se debe mantener la participación para defender sus tesis. La resolución del TSE sobre el fraude será fundamental.
José Manuel Núñez, presidente de Fuerza Democrática: se mantienen conversaciones con gente cercana a Walter Coto sobre problemas nacionales, pero debemos enfatizar que ya tenemos candidato: Vladimir de la Cruz.
BARAJANDO OPCIONES del part el PUSC. indicó.
Sin embargo, rechazó que se tratara la posibilidad de una alianza. Estamos conversando con muchos sectores, principalmente de la sociedad civil.
Las conversaciones se mantienen, lo que debe quedar claro es que ya tenemos un candidato presidencial, Vladimir de la Cruz, y aspirantes a diputado.
Estamos en la construcción de un proyecto de nueva institucionalidad, y no creemos en coyunturas electoreras. dijo Núnez.
En el cotismo flota el malestar por el tratamiento que han recibido de parte del corralismo luego de la convención. No hay respuesta a las peticiones de Walter Coto, eso refleja ausencia de interés. Por otro lado, no es cuestión solo de meterse y ya. comentó Guillermo Barquero, dirigente cotista. Son varios factores, porque se debe agregar el trato de las autoridades del partido y del Registro Civil y el TSE al fraude, se refleja un deterioro de los valores, porque no es un problema cuantitativo. Eso nos tiene de.
silusionados, nos hace reflexionar sobre cuál debe ser nuestro futuro.
Barquero comentó que están tratando de definir el futuro, lo que depende en gran parte de la resolución del TSE. Hemos valorado distintos escenarios, si el TSE se lava las manos y sigue la indiferencia del partido, diría que unos tres o cuatro días después del pronunciamiento tendríamos una posiSigue pulso electoral Se mantiene la expectativa por el fallo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre los recursos de Walter Coto y José Miguel Corrales contra la ratificación de la candidatura presidencial de este último, con el fin de que el máximo organismo en materia del sufragio se pronuncie sobre el fraude ocurrido en la pasada convención.
Ayer volvió a prolongarse la espera de la resolución, que se viene anunciando desde el pasado viernes. Alejandro Bermúdez, secretario del TSE, declaró que todavía no se había efectuado la votación, porque los magistrados deseaban estudiar a profundidad esta materia.
pulso en materia electoral. El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) entró a esa polémica al solicitar que no se admitiera el recurso de Corrales, por tener lo que consideran serias distorsiones.
dos de la Plenaria del PLN, COmo si fuera una sociedad anónima. Sería un precedente peligroso, se podría dar el caso de que los diputados dieran un poder a alguien, y se pretendiera que fuera como si sesionaran. comentó Juan José Echeverría, fiscal del PUSC.
oponen al reclamo de Corrales, sino a las irregularidades y al intento de utilizar al TSE para resolver los problemas internos del PLN. Por su parte, Luis Gerardo Villanueva, diputado del PLN, considera que con este escrito, el PUSC contradice declaraciones anteriores del ex diputado Danilo Chavemi, y avala la ratificación de Corrales.
Eso aumenta la tensión de una apelación que se ha vuelto un Los cargos políticos son indelegables, y Corrales apelo con un poder que le dieron delegaEcheverría aseguró que no se Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizane del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.