Guardar

SA Nacional LA REPUBLICA Viernes 15 de agosto, 1997 Convenio con Taiwan Reforma a educación técnica infraestructura con el fin de no detener el desarrollo del país y convertirse así en un centro re.
gional de operaciones.
OTROS COMPONENTES República de China fue en extremo satisfactorio ya que se lograron los objetivos perseguidos desde el comienzo.
Por otra parte, agradeció al gobierno taiwanés la demostración con hechos, una vez más, de la amistad que une a sendos países.
El mandatario costarricense cerró así su gira por el sureste asiático, que había iniciado en Malasia. Fue despedido con grandes honores por su colega chino, Lee Teng hui.
FIN DE PERIPLO RODRIGO PERALTA La Republica Taipei. Con la firma de un convenio con la República de China, Costa Rica puso en marcha una reforma sustancial a la educación técnica, que pondrá al país a la vanguardia de la excelencia, con miras a atender a los inminentes inversionistas que irán llegando en los próximos meses al país con la idea de instalar empresas de alta tecnologia.
La reforma a la educación técnica arrancaría, en las aulas, el 11 de abril de 1998, cuando se inicie el próximo curso lectivo.
Con tono entusiasta, el presidente José María Figueres Olsen y los ministros que lo acompañan en esta gira por Taiwan, aseguraron a la prensa que la visita fue todo un éxito y que se lograron los objetivos planteados al inicio del viaje (ver recuadro: Posiciones ministeriales. Habíamos hablado, al inicio de esta visita, de que veníamos con tres objetivos claros: absorber los conocimientos técnicos de esta nación, captar más inversiones y ampliar las relaciones comerciales con la República de China, y reforzar los lazos políticos que unen a ambas naciones. Todos, dichosamente, se lograron. aseve.
ró. En cuanto a las conversaciones con varias firmas chinas, estas llegaron a un nivel óptimo para que establezcan Figueres destacó que las negociaciones con algunas empresas, como Acer Technologies, producirán resultados en breve, pues el gobierno ha estado procurando que esa compañía aumente su inversión en el país y vaya más allá del servicio de atención a clientes de Estados Unidos que, actualmente, se realiza desde San José.
En cuanto al ámbito político, el mandatario mencionó que las relaciones entre ambos países se reforzaron y que el compromiso de amistad entre los dos pueblos quedó confirmado.
Los periodistas consultaron a Figueres sobre la política internacional tica en relación con Taiwan, a lo cual contestó: no vamos a cambiar nuestra posición internacional, porque creemos que somos dos naciones amigas, unidas por lazos de ideales y valores comunes.
También, se le preguntó sobre las relaciones comerciales con la República Popular de China (país comunista) y expresó que esos nexos podían mantenerse, pero que en nada afectarían a la lealtad y la amistad hacia Taiwan.
Para Figueres, el viaje a la Tras un exitoso convenio, será posible el equipamiento de colegios técnicos y universitarios, del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC. para instruir sobre la producción de alta tecnología.
en el país grupos de alta tecno de algunos de ellos y otros que logía que devengarían altos recibirían instrucción en Cosrendimientos. Costa Rica nece ta Rica con especialistas chisita ser más competitiva y ese nos; contingente de empresas nos equipamiento de colegios van a permitir alcanzar esa técnicos y universitarios, del meta. dijo.
Instituto Nacional de AprendiEl programa que se estable zaje (INA) y del Instituto Tecció en ese campo de la educa nológico de Costa Rica (TEC. ción se divide en tres áreas: para instruir sobre la produc adiestramiento de docen ción de alta tecnología; y tes mediante el envío a Taiwan la mejora de la calidad de De esta forma, concluyó la visita del presidente Figueres a la República de China, tras cumplir con una intensa agenda que incluyó reuniones con empresarios, visitas a empresas de alta tecnología y centros de investigación, así como citas con altos funcionarios del gobierno chino.
En el ultimo día de actividades, ambos gobiernos emitieron un comunicado conjunto, en el que destacaron las cordiales relaciones y los esfuerzos unidos que se realizan en procura de un mayor bienestar para sus pueblos y mencionan el acuerdo de asistencia en educación y el compromiso chino de nuevas inversiones en Costa Rica, además del apoyo a nivel de política exterior para que Taiwan se incorpore, cada vez más, a la comunidad internacional.
Posiciones ministeriales ellos mismos (los taiwaneses) lo han reconocido así.
Los ministros costarricenses se mostraron muy complacidos con los logros alcanzados en la gira a Taiwan, y afirmaron que las relaciones con esta nación se han fortalecido aún más. De esa forma, estamos preparando al país para participar en las empresas electrónicas existentes y las que ya vienen de camino. En seis meses, estará listo todo ya que aún faltan algunos detalles por definir.
FERNANDO NARANJO, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES. Sin embargo, eso no quita que vayan haciendo esfuerzos para incorporarse a organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID. por citar algunos ejemplos.
JOSÉ MANUEL SALAZAR, MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR: EDUARDO DORYAN, MINISTRO DE EDUCACION. La visita fue exitosa porque reforzamos los lazos de amistad entre las dos naciones. Mantenemos nuestra clara posición internacional de respaldo a Taiwan, sobre todo ahora que ha pasado por una reforma política interna. La educación técnica es vital ahora para el país. Los muchachos podrán emprender una carrera con un claro plan nacional que arranca, a partir de noveno año, en los colegios profesionales, para continuar en un colegio universitario, en el INA o en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Hemos logrado promocionar las exportaciones con los contactos que establecimos. El gobierno y los empresarios chinos están de acuerdo en aumentar sus compras a Costa Rica y solo queda por definir algunos detalles sobre el mecanismo que vamos a emplear.
Venimos a decirle a Taiwan que seguimos con ellos y que haremos todos los esfuerzos necesarios para que se puedan incorporar, cada vez más, a la comunidad internacional. En cuanto al aspecto financiero, Taiwan participará de manera más profunda con recursos en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y, además, contamos con la atracción de nuevos inversionistas. El programa acordado con Taiwan abarca las siguientes áreas de la educación técnica: electricidad y electronica; mecánica, mecánica industrial y computación. Debemos entender que este es un proyecto a largo plazo. Por ahora, no hay condiciones para que Taiwan se una a la Organización de las Naciones Unidas, pues Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del ministerio de Cultura y tuventud, Costa Rica

    Communism
    Notas

    Este documento no posee notas.